Perdona,
@nacho m, me parece que no tienes muy claro de lo que hablas. Una cosa es un mortero fluido, y otra cosa es un mortero autonivelante. Si hablamos aquí, es necesario que lo hagamos con propiedad.
Un mortero fludo (por mucho que lo llamen autonivelante), es un mortero normal tirando a bajo, aditivado en planta para que tenga más agarre y compensar un poquiiito la retracción, amén de hacerlo fluido y que sea sencillo de nivelar. Pero lo has de reglear. Por su baja calidad y sus escasas resistencias, necesita un mínimo de 4-5 cm, o de 3 con un aditivado especial, para no tener problemas. Su precio rondará los 8-10 €/m², colocado.
Un mortero autonivelante no tiene tendencia autonivelante, sino que se nivela él solo, por eso se le llama autonivelante. Existen unas versiones especiales para recrecido grueso, para hilo radiante, pero lo habitual de estos morteros es su requerimiento de una planimetría perfecta, y de unas resistencias mucho más específicas, (por ello suelen ser superiores a las del hormigón). Su grosor es mínimo, (son productos en base cementos especiales, modificados con polímeros y resinas, y su precio es elevado), y va desde los 2 mm, hasta poco más del cm. Por encima de este grueso, se trabaja peor y su precio es prohibitivo. En grueso medio de 5 mm, que es lo usual (compensando los picos de planimetría existentes), su precio ronda los 30 €/m², incluyendo su preparación de soporte y el tratamiento del poro preceptivo. Se emplean más para su acabado con revestimiento continuo de resinas. Su razón de ser es, también, que tienen la retracción compensada, e interrumpen la transmisión de las tensiones de una capa de compresión o de un forjado al sistema de resinas.