Hola, lo primero saludar al personal forero, y dar las gracias a todos aquellos que hacen posible con sus respuestas y sus conocimientos este foro.
Comentaré mi caso: he recibido por herencia un caserón tremendo, es un caserío encartado, de la zona de las encartaciones vizcaínas, que comparte estilo arquitectónico a medias entre caserío vasco y casa montañesa, tiene unos 175 años, y me encantaría rehabilitarlo, pues es precioso, con grandes espolones laterales de piedra, doble balconada, tejado con aleros propios de la zona, buena sillería, etc etc... en fin, que me encanta. La estructura es de madera de roble y tejado de castaño.
He contactado con distintos arquitectos, así como con diversas empresas de rehabilitación, y he ahí donde empiezan a surgir mis dudas, pues cada cual te dice una cosa distinta
_ Los que aconsejan tirarla entera por dentro y hacer nueva estructura de hormigón entera toda la casa
_ los que aconsejan echar nuevos suelos de madera con una capa de compresión de hormigón
_ Los que desaconsejan lo anterior, dado que sobrecargan la vetusta estructura, y aconsejan doble entarimado de madera con aislante intermedio, saneando la madera donde se pueda y sustituyendo los elementos estructurales más dañados.
_ Sobre el tejado, sin comentarios: que si panel sandwich, que si aprovechar lo que hay, que si tirar todo, que si hacer el panel in situ, que si teja curva, que si teja mixta, que si onduline es una maravilla o una chapuza...
En fin, me surgen infinidad de dudas, puesto que cada cual te da sus razones, y todas parecen acertadas., y he aquí mis preguntas:
La madera tiene lugares con carcoma, evidentemente. Tratando la madera, ¿desaparecerá la carcoma? ¿Qué tratamiento he de dar? ¿Es esto posible? ¿Me costará una fortuna? Por otro lado, tengo miedo de colocar de nuevo entarimados de madera y que éstos se contaminen con la carcoma ya digamos "residente" en la casa.
En fin, que según quien mira el tema, para unos es una maravilla la estructura de madera de casi 200 años, con vigas de roble de una longitud y sección tremendas, mientras que para otros es una mierda llena de carcoma y con vigas pandeadas y que habrá que calzar forjados etc etc.
Para unos el tejado de castaño es una exquisitez, un lujo, para otros es una porquería que hay que tirar abajo y prender fuego.
Y están desde los que me aconsejan no gastarme un duro en proyectos de arquitecto "por no ser necesario" al no tocar la estructura, y desde los que dicen todo lo contrario
En fin, iluminen mi ignorancia supina....
Si alguien ha realizado alguna reforma de este tipo, y me puede dar alguna idea u opinión, será bien recibida...
Un saludo y un abrazo a todos.
Comentaré mi caso: he recibido por herencia un caserón tremendo, es un caserío encartado, de la zona de las encartaciones vizcaínas, que comparte estilo arquitectónico a medias entre caserío vasco y casa montañesa, tiene unos 175 años, y me encantaría rehabilitarlo, pues es precioso, con grandes espolones laterales de piedra, doble balconada, tejado con aleros propios de la zona, buena sillería, etc etc... en fin, que me encanta. La estructura es de madera de roble y tejado de castaño.
He contactado con distintos arquitectos, así como con diversas empresas de rehabilitación, y he ahí donde empiezan a surgir mis dudas, pues cada cual te dice una cosa distinta
_ Los que aconsejan tirarla entera por dentro y hacer nueva estructura de hormigón entera toda la casa
_ los que aconsejan echar nuevos suelos de madera con una capa de compresión de hormigón
_ Los que desaconsejan lo anterior, dado que sobrecargan la vetusta estructura, y aconsejan doble entarimado de madera con aislante intermedio, saneando la madera donde se pueda y sustituyendo los elementos estructurales más dañados.
_ Sobre el tejado, sin comentarios: que si panel sandwich, que si aprovechar lo que hay, que si tirar todo, que si hacer el panel in situ, que si teja curva, que si teja mixta, que si onduline es una maravilla o una chapuza...
En fin, me surgen infinidad de dudas, puesto que cada cual te da sus razones, y todas parecen acertadas., y he aquí mis preguntas:
La madera tiene lugares con carcoma, evidentemente. Tratando la madera, ¿desaparecerá la carcoma? ¿Qué tratamiento he de dar? ¿Es esto posible? ¿Me costará una fortuna? Por otro lado, tengo miedo de colocar de nuevo entarimados de madera y que éstos se contaminen con la carcoma ya digamos "residente" en la casa.
En fin, que según quien mira el tema, para unos es una maravilla la estructura de madera de casi 200 años, con vigas de roble de una longitud y sección tremendas, mientras que para otros es una mierda llena de carcoma y con vigas pandeadas y que habrá que calzar forjados etc etc.
Para unos el tejado de castaño es una exquisitez, un lujo, para otros es una porquería que hay que tirar abajo y prender fuego.
Y están desde los que me aconsejan no gastarme un duro en proyectos de arquitecto "por no ser necesario" al no tocar la estructura, y desde los que dicen todo lo contrario
En fin, iluminen mi ignorancia supina....
Si alguien ha realizado alguna reforma de este tipo, y me puede dar alguna idea u opinión, será bien recibida...
Un saludo y un abrazo a todos.