¡Buenas
@Acrux!
Yo te doy mi opinión, no consejo, porque cada uno tiene muy claro cómo quiere operar, sus riesgos y demás.
Para mí, considero mejor opción la de hipotecar la vivienda actual si está libre de cargas y si la tasación va a dar para cubrir el capital que necesites.
Aquí, lo único que considero como handicap, es que el capital que necesites sea mayor al tanto por ciento de la tasación de la vivienda.
Ventajas:
- En el momento que en el banco te estudien la operación y más o menos te digan si por riesgo te lo concederían, la cosa irá fácil y rodada, en cuanto firmes la hipoteca tienes todo el dinero y sabes que el quebradero de cabeza de andar pendiente del capital te lo quitas.
- Así, a priori, las condiciones del préstamo podrían ser mejores que en el caso de la autopromoción, pues, aunque el destino sea el mismo, no lo es la garantía de la operación. Aquí la garantía es tu casa ya construida, real, ejecutable y vendible más fácilmente que una autopromoción a medias, por tanto, desde riesgos la operación se verá mejor, además de que si tú estas arriesgando tu casa actual demuestras al banco que te ves con capacidad y seguridad de lo que estás haciendo. Además tienes el terreno pagado, otra cosa a tu favor.
- Costes de la operación fijos de antemano: tendrás la tasación de la vivienda actual y según negocies poco o nada más, mientras que con la autopromoción nunca se sabe si tasaciones intermedias o alguna historia.
Resumiendo, básicamente todos los números van a ser ciertos desde el momento inicial: te damos X mil, tasación tanto, plazo y tipos, firmar y todo hecho.
Inconvenientes:
- Arriesgas tu casa actual, si todo va horrorosamente mal, es la que ejecutarán. Hay que tener sentido común y pensar que iras poco a poco construyendo y pagando y que lo suyo es que nada vaya mal, y si algo inesperado te ocurre dejarás a medias la autopromoción, no habiendo gastado más que x, o al menos eso pienso yo.
Y bueno, al fin y al cabo si todo va bien en año y medio supongo que tendrás la casa terminada.
- Dependes del valor de tasación de tu vivienda actual, pero supongo que puedas tener una pretasación o más o menos viendo el precio a que se esté vendiendo en la zona tienes una referencia.
- Si por un casual quieres vender tu vivienda actual, sabes que has de cancelar esa hipoteca, lo suyo es que el precio de venta cubra la cantidad de la hipoteca. Esto no es una pega, pero simplemente apuntarlo, ya que en un futuro no sabemos si sera rentable deber dinero al 1,5% y tener cash cobrándolo a otro interés mayor.
En cualquier caso, tu mayor ventaja es tener las dos opciones.
Si las entidades donde pidas tipos validan las dos opciones de financiación, podrás comparar entre una y otra y quizás las supuestas ventajas no existan.
Si hay una entidad con unas condiciones muy favorables, pero no aceptan la autopromoción, pues oye, ahí tienes tú la otra baza.
Y ahora sí, un consejo. Huye de los condicionantes: seguros sobre todo de vida, planes de pensiones y cosas diversas, mejor una apertura si no hay más remedio que un seguro de por vida.
Suerte y a encontrar una buena hipoteca.