El detalle de
@arquimot creo que tiene cosas teóricas, no llevadas a obra. El dibujo aguanta todo y resuelve todo milagrosamente. El detalle de
@lufegut es mucho más efectivo y ejecutable, aun careciendo de la milagrosa cámara de aire.
El aislante va pegado a la hoja interior, ¿se hace primero la interior y luego la exterior o se va pegando el aislante al interior conforme se sube con la Termoarcilla? Se hace pero la ejecución ya empieza a ser pejillera y se trabaja desde el andamio hacia dentro, más lento. Y como la economía en una obra es hacerlo a la mayor velocidad posible... y la hoja exterior se queda sin enfoscado trasero, dependiendo de que el ñapas ponga un buen espesor de mortero en fachada.
La chapita que se pone de vierteaguas, de 1,2 mm, es muy fina. Y se dobla. Esta chapa necesita tener por debajo un soporte, un ladrillo horizontal enfoscado que no aparece en el detalle.
En una prueba de estanqueidad que hice de un alféizar así, el montador de las ventanas había apoyado la carpintería sobre la chapa, y como esta no tenía un soporte inferior (y que era un arquitecto de los que adoran los vierteaguas con pendiente casi nula) la chapa había asentado unos mm, perdiendo la capacidad de escorrentía y encharcando por el exterior de la ventana. El efecto de la salpicadura, además, era terrible.
Por añadidura, una chapa al sol se calienta, y mucho. Si la cámara de aire de 5 cm tiene ese pedazo de radiador embutido, lo que ocurrirá es que el aire interior se calienta mucho antes de que le llegue la radiación atravesando el ladrillo exterior. Es un efecto que puede interesar hacerlo de manera intencionada en el norte de España o en fachadas muy poco insoladas. Aunque el aislante debería de tener un espesor suficiente y no tener puentes térmicos descontrolados al final lo que se tiene es un área más caliente, mejor evitarlo.
El ruido. esa chapa... lo que frene el ladrillo exterior se cuela por ese rectángulo de chapa.
En el detalle el premarco es muy ancho, creo que lo normal sería una madera de 10 cm de anchura y la Termoarcilla tiene 14 o 19, ese punto en el dibujo no es muy real. Pero no cambia gran cosa.
El puente térmico, a modo receta, a mí me enseñaron que habiendo 3 materiales entre el exterior y el interior y siendo uno de ellos aislante ya no había puente térmico de importancia y en este detalle está el aislante (que habrá que ver si efectivamente llega hasta la madera

) y luego el mismo precerco de madera más el cubresquinas interior, con eso debiera bastar para despreocuparse. Pero luego es muy típico que en obra se pone un premarco metálico

porque es más rígido que el de madera, que el arquitecto reniega del cubresquinas

y el aislante no termina de llegar al premarco porque tiene

, eso sí, un ladrillo horizontal de soporte del vierteaguas de chapa.
¿Será por estos detalles que finalmente se ha tendido a hacer fachadas de vidrio y muerto el perro fin de la rabia?
Ah, el premarco se fija al ladrillo con pegote de yeso y estopa si procede, algún clavo que sirva de anclaje mientras tira el yeso, una tecnología novedosa donde las haya
Alinear el aislante con la hoja creo que evita puntos de disparidad de conductividad térmica, si se cuida la ejecución lo esperable es que ahí exista más aislante pero si por ejemplo es un aislante en plancha rígida es muy posible que esa esquina termine con un chorrete de PUR de bote.
No se me ha dado el caso de tenerlos alineados, lo que suele surgir es que la ventana esté enrasada al interior -lejos del aislante- o enrasada a fachada y el problema a resolver es muy diferente.
¿Nadie echa en falta una barrera de vapor?