A mí el edificio no me gusta demasiado, también por lo que significa y porque se ha intentado justificar el monstruo de Sanchinarro con que promocionamos la arquitectura de vanguardia, una arquitectura esta, muy alejada del consumidor y que él no ha elegido, ojo, hablamos de VPO.
A mí los MVRDV me gustan por gamberros y provocadores, pero claro, cuando hacen viviendas... La arquitectura holandesa me encanta y muchos de sus resultados no son tan gamberros ni provocadores, sino mucho más humanos y de calidad que el p*** Sanchinarro. Recomiendo visitar la operación en los antiguos muelles de Ámsterdam, en el muelle de Borneo, más holandés no se puede y es urbanismo y arquitectura de primera, para vivir. Combina arquitectura muy decente de autor y no autor en una ordenación muy inteligente y agradable.
En Holanda se hacen cosas muy interesantes y no todos son unos descerebrados vanidosos... aunque hay muchos, y aquí también.
En el concurso del hito este de Sanchinarro por MVRDV justificaban el mirador con una gran escalera mecánica que permitía llegar hasta arriba desde la plaza de abajo.. convirtiéndola en una plaza colgada con vistas a la sierra. Esto no se hizo, habría hecho falta un teleférico. Esto resta mucho interés y usabilidad a lo construido finalmente.
Me gusta el uso de materiales novedosos y lo experimental, pero alguno de sus nuevos vecinos se han cagado en las galerías de distribución naranja que parecen cárceles, según ellos. Alguna distribución es conejera, esto es un hecho. Al día siguiente de entregar las viviendas ya había abajo contenedores para reformas.
Deberíamos hacer los arquitectos la reflexión de por qué este divorcio entre lo que planteamos (o algunos se pueden permitir) y el usuario final... La arquitectura no es un "arte" que se acaba en sí mismo, ensimismado, como la pintura, escultura... Lo que hacemos tiene una repercusión inmediata en la sociedad, se vende, se habita, se usa y por mucho tiempo, ha de hacer ciudad... Es también sociología e ingeniería de la vida (qué pedante me he puesto, pero es así lo que pienso).
A mí los MVRDV me gustan por gamberros y provocadores, pero claro, cuando hacen viviendas... La arquitectura holandesa me encanta y muchos de sus resultados no son tan gamberros ni provocadores, sino mucho más humanos y de calidad que el p*** Sanchinarro. Recomiendo visitar la operación en los antiguos muelles de Ámsterdam, en el muelle de Borneo, más holandés no se puede y es urbanismo y arquitectura de primera, para vivir. Combina arquitectura muy decente de autor y no autor en una ordenación muy inteligente y agradable.
En Holanda se hacen cosas muy interesantes y no todos son unos descerebrados vanidosos... aunque hay muchos, y aquí también.
En el concurso del hito este de Sanchinarro por MVRDV justificaban el mirador con una gran escalera mecánica que permitía llegar hasta arriba desde la plaza de abajo.. convirtiéndola en una plaza colgada con vistas a la sierra. Esto no se hizo, habría hecho falta un teleférico. Esto resta mucho interés y usabilidad a lo construido finalmente.
Me gusta el uso de materiales novedosos y lo experimental, pero alguno de sus nuevos vecinos se han cagado en las galerías de distribución naranja que parecen cárceles, según ellos. Alguna distribución es conejera, esto es un hecho. Al día siguiente de entregar las viviendas ya había abajo contenedores para reformas.
Deberíamos hacer los arquitectos la reflexión de por qué este divorcio entre lo que planteamos (o algunos se pueden permitir) y el usuario final... La arquitectura no es un "arte" que se acaba en sí mismo, ensimismado, como la pintura, escultura... Lo que hacemos tiene una repercusión inmediata en la sociedad, se vende, se habita, se usa y por mucho tiempo, ha de hacer ciudad... Es también sociología e ingeniería de la vida (qué pedante me he puesto, pero es así lo que pienso).