ATENCION: pregunta para nota.
En un forjado sanitario con longitud de vigueta de 4,5 metros, ¿pondríais vigas planas uniendo los pilares en la dirección de las viguetas? El paño es de aproximadamente 4,5x10 metros y el canto del forjado 25+5.
Está claro que las viguetas tienen que ser recibidas por vigas, vigas de canto a ser preferible, aunque en mi caso son muretes (recordemos que es un sanitario). Pero en la dirección de la vigueta no hace falta estrictamente hablando. Pero claro, al haber sismo, pues toma castañazo que le mete a una vigueta. Yo suelo poner una viga plana de 25x30 y calcularla aparte para absorber esa carga.
En las viguetas, al tener una capa de compresión de 5 cm, se puede considerar una cierta transmisión de cargas, de forma que de no poner viga en realidad se comerán el sismo varias viguetas. Por otro lado, las viguetas al ser prefabricadas soportarán más carga de la necesaria, luego en realidad las viguetas por sí solas podrán asumir un poco de carga extra de más, por ejemplo, ese extra de sismo. Ahora bien, como soy un hombre inquieto, pues me pregunto cosas. Cosas transcendentales en la vida de cualquier persona. Cosas como...
¿No será suficiente con mayorar un poquito las viguetas para que entre todas las del paño soporten el esfuerzo del sismo y por lo tanto ahorrarme poner la viga?
¿Alguien hace esto de manera sistemática en todas sus obras? Al menos en las obras pequeñas como este caso de vivienda unifamiliar. La norma podría ser algo como... "multiplicar por 1,3 el momento de la vigueta sin el sismo...".
¿Alguien tacharía de loco al que hiciera eso?
¿Estaré matando moscas a cañonazos? Vamos, con el trabajo que me cuesta dibujar una viga extra y ya está, que no tiene nada. Y además esa viga ni se encofra ni nada, por lo que el coste en obra es mínimo...
¿Me estaré volviendo loco?
¿Alguien me contestará? Yo desde luego no me contestaría, pero confío en la benevolencia del jurado...
¿Juan Carlos? ¿Dónde estás? Eras mi guía y nuestro maestro en estas discusiones filosóficas e intrascendentales...
Saludos a todos, y en especial a los que se hayan tragado este ladrillo, y muy especialmente a los que me contestéis sobre cómo solucionáis este tema.
P. D.: Se valorarán muy especialmente los casos que expongáis teniendo en cuenta el sismo. Ya sé que en muchas partes de esta nuestra España no hay sismo, pero yo vivo desgraciadamente en una zona donde sí los hay...
En un forjado sanitario con longitud de vigueta de 4,5 metros, ¿pondríais vigas planas uniendo los pilares en la dirección de las viguetas? El paño es de aproximadamente 4,5x10 metros y el canto del forjado 25+5.
Está claro que las viguetas tienen que ser recibidas por vigas, vigas de canto a ser preferible, aunque en mi caso son muretes (recordemos que es un sanitario). Pero en la dirección de la vigueta no hace falta estrictamente hablando. Pero claro, al haber sismo, pues toma castañazo que le mete a una vigueta. Yo suelo poner una viga plana de 25x30 y calcularla aparte para absorber esa carga.
En las viguetas, al tener una capa de compresión de 5 cm, se puede considerar una cierta transmisión de cargas, de forma que de no poner viga en realidad se comerán el sismo varias viguetas. Por otro lado, las viguetas al ser prefabricadas soportarán más carga de la necesaria, luego en realidad las viguetas por sí solas podrán asumir un poco de carga extra de más, por ejemplo, ese extra de sismo. Ahora bien, como soy un hombre inquieto, pues me pregunto cosas. Cosas transcendentales en la vida de cualquier persona. Cosas como...
¿No será suficiente con mayorar un poquito las viguetas para que entre todas las del paño soporten el esfuerzo del sismo y por lo tanto ahorrarme poner la viga?
¿Alguien hace esto de manera sistemática en todas sus obras? Al menos en las obras pequeñas como este caso de vivienda unifamiliar. La norma podría ser algo como... "multiplicar por 1,3 el momento de la vigueta sin el sismo...".
¿Alguien tacharía de loco al que hiciera eso?
¿Estaré matando moscas a cañonazos? Vamos, con el trabajo que me cuesta dibujar una viga extra y ya está, que no tiene nada. Y además esa viga ni se encofra ni nada, por lo que el coste en obra es mínimo...
¿Me estaré volviendo loco?
¿Alguien me contestará? Yo desde luego no me contestaría, pero confío en la benevolencia del jurado...
¿Juan Carlos? ¿Dónde estás? Eras mi guía y nuestro maestro en estas discusiones filosóficas e intrascendentales...
Saludos a todos, y en especial a los que se hayan tragado este ladrillo, y muy especialmente a los que me contestéis sobre cómo solucionáis este tema.
P. D.: Se valorarán muy especialmente los casos que expongáis teniendo en cuenta el sismo. Ya sé que en muchas partes de esta nuestra España no hay sismo, pero yo vivo desgraciadamente en una zona donde sí los hay...