Muy buenas a todos.
Estamos comenzando el proyecto de una vivienda unifamiliar con entramado ligero de madera con celulosa insuflada en la cámara. Tanto para muros como forjados.
La cubierta es una cubierta plana transitable con solado de madera, al igual que en fachada que montamos una ventilada.
Ya que en el proyecto va a haber poca obra en húmedo (cimentaciones sobre todo) me gustaría prescindir de todo lo sucio. Pero claro, mi primera opción es una cubierta transitable no ventilada "tradicional", con formación de pendientes con morteros. Pero me gustaría barajar la opción de hacer las pendientes con madera, a ver qué opináis.
Cubiertas de pendiente 0 no me gustan ni tampoco darle pendiente al soporte resistente del forjado.
Las dos opciones que a priori estoy barajando son las siguientes.
Soporte resistente de forjado terminado en plancha de Superpan de 18 mm.
Capa de polietileno separadora.
Formación de pendientes con hormigón aligerado tipo Arlita de 30 mm de espesor mínimo y 65 mm en limas (no hay mucha distancia en faldones).
Impermeabilización no adherida con lámina de EPDM.
Geotextil como capa separadora.
Material de regularización de mortero de cemento de 30 mm de espesor.
Rastreles de pino.
Solado.
Esta segunda opción me gustaría barajarla y la he comentado con la contrata de la estructura de madera y a priori les parece bien, pero yo creo que para una cubierta transitable va a existir el efecto pandeo y el sonido hueco.
Soporte resistente de forjado terminado en aglomerado de 18 mm.
Formación de pendientes con rastreles en dirección perpendicular al entrevigado de madera y aglomerado de 25 mm.
Membrana impermeabilizante (no sé si tipo bituminosa, PVC o EPDM).
Capa geotextil antipunzonante.
Y sobre esta, sin mortero de compresión, colocar los plots plásticos.
Rastreles y entarimado.
Estamos comenzando el proyecto de una vivienda unifamiliar con entramado ligero de madera con celulosa insuflada en la cámara. Tanto para muros como forjados.
La cubierta es una cubierta plana transitable con solado de madera, al igual que en fachada que montamos una ventilada.
Ya que en el proyecto va a haber poca obra en húmedo (cimentaciones sobre todo) me gustaría prescindir de todo lo sucio. Pero claro, mi primera opción es una cubierta transitable no ventilada "tradicional", con formación de pendientes con morteros. Pero me gustaría barajar la opción de hacer las pendientes con madera, a ver qué opináis.
Cubiertas de pendiente 0 no me gustan ni tampoco darle pendiente al soporte resistente del forjado.
Las dos opciones que a priori estoy barajando son las siguientes.
Soporte resistente de forjado terminado en plancha de Superpan de 18 mm.
Capa de polietileno separadora.
Formación de pendientes con hormigón aligerado tipo Arlita de 30 mm de espesor mínimo y 65 mm en limas (no hay mucha distancia en faldones).
Impermeabilización no adherida con lámina de EPDM.
Geotextil como capa separadora.
Material de regularización de mortero de cemento de 30 mm de espesor.
Rastreles de pino.
Solado.
Esta segunda opción me gustaría barajarla y la he comentado con la contrata de la estructura de madera y a priori les parece bien, pero yo creo que para una cubierta transitable va a existir el efecto pandeo y el sonido hueco.
Soporte resistente de forjado terminado en aglomerado de 18 mm.
Formación de pendientes con rastreles en dirección perpendicular al entrevigado de madera y aglomerado de 25 mm.
Membrana impermeabilizante (no sé si tipo bituminosa, PVC o EPDM).
Capa geotextil antipunzonante.
Y sobre esta, sin mortero de compresión, colocar los plots plásticos.
Rastreles y entarimado.