Una pregunta para los muy entendidos de CYPECAD y estructuras en general:
En un edificio de 3 plantas en Granada (Sótano, Baja, Primera y Cubierta) (Granda Sismo = ufff la leche), si se realiza el cálculo sin sismo salen refuerzos en las losas normalitos (algún redondo del 20 pero lo habitual son redondos del 16 y 12) con mallazo del 10 c/15 en ambas direcciones superior e inferior. En cambio con sismo, sube casi todos los refuerzos un orden: donde habian redondos del 16 hay del 20, etc...
¿Alguno sabeis por que pasa esto? Yo pensaba que cypecad consideraba infinitamente rígido las plantas y si esto es así no entiendo estos refuerzos de más. Es como si hubiera que rigidizar las plantas ante este incremento de efuerzo (iluso de mi que creía que solo afectaba a pilares...)
Por cierto, por si os sirve de algo, los pilares están aproximadamente cada 5,5 metros y en una zona donde la luz es de 8,5 metros hay vigas de cuelgue (solo en una dirección).
Saludos a todos y venga animaros a decir cosas por lo que pueda pasar esto
En un edificio de 3 plantas en Granada (Sótano, Baja, Primera y Cubierta) (Granda Sismo = ufff la leche), si se realiza el cálculo sin sismo salen refuerzos en las losas normalitos (algún redondo del 20 pero lo habitual son redondos del 16 y 12) con mallazo del 10 c/15 en ambas direcciones superior e inferior. En cambio con sismo, sube casi todos los refuerzos un orden: donde habian redondos del 16 hay del 20, etc...
¿Alguno sabeis por que pasa esto? Yo pensaba que cypecad consideraba infinitamente rígido las plantas y si esto es así no entiendo estos refuerzos de más. Es como si hubiera que rigidizar las plantas ante este incremento de efuerzo (iluso de mi que creía que solo afectaba a pilares...)
Por cierto, por si os sirve de algo, los pilares están aproximadamente cada 5,5 metros y en una zona donde la luz es de 8,5 metros hay vigas de cuelgue (solo en una dirección).
Saludos a todos y venga animaros a decir cosas por lo que pueda pasar esto