Estimados amigos :
Tengo un cliente que tiene unas fisuras en el cerramiento de una fachada. Os cuento :
Se trata de una vivienda unifamiliar pequeña, de B+1. La cimentación consiste en losa de hormigón de 50 cm de canto, apoyada de manera superficial sobre terreno arcilloso, cuya capacidad portante es de 0,50 kg/cm2.
La estructura consiste en muros de carga de 1/2 pie de ladrillo perforado macizo de 100 kg/cm2, cámara aislamiento y aislamiento, con hoja interior de ladrillo hueco doble a machetón. Mortero M-80. Arriostramiento cada 2 m.
Los forjados son unidireccionales, inclinado el de cubierta, apoyan en el muro de carga a través de zuncho de 30x30 cm.
Las luces del forjado son pequeñas, como mucho de 4 m.
Se manifiestan en tres de las esquinas del edificio unas fisuras horizontales ( en el tercio superior de la planta 1º ), que en algún caso se propagan hasta el vértice de la ventana más próxima.
La pregunta del millón es : ¿ cual es su origen ?. ¿ la excentricidad de cargas transmitidas por la cubierta ?. ¿ falla la fábrica de ladrillo ?
¿ está asentando la losa en las esquinas ?, pero en ese caso ¿ por qué no aparecen también fisuras en la planta baja ?.
Mañana si puedo os cuelgo unas fotos, pero me gustaría si alguien ha tenido una experiencia parecida que me de su opinión.
Muy agradecido.
Tengo un cliente que tiene unas fisuras en el cerramiento de una fachada. Os cuento :
Se trata de una vivienda unifamiliar pequeña, de B+1. La cimentación consiste en losa de hormigón de 50 cm de canto, apoyada de manera superficial sobre terreno arcilloso, cuya capacidad portante es de 0,50 kg/cm2.
La estructura consiste en muros de carga de 1/2 pie de ladrillo perforado macizo de 100 kg/cm2, cámara aislamiento y aislamiento, con hoja interior de ladrillo hueco doble a machetón. Mortero M-80. Arriostramiento cada 2 m.
Los forjados son unidireccionales, inclinado el de cubierta, apoyan en el muro de carga a través de zuncho de 30x30 cm.
Las luces del forjado son pequeñas, como mucho de 4 m.
Se manifiestan en tres de las esquinas del edificio unas fisuras horizontales ( en el tercio superior de la planta 1º ), que en algún caso se propagan hasta el vértice de la ventana más próxima.
La pregunta del millón es : ¿ cual es su origen ?. ¿ la excentricidad de cargas transmitidas por la cubierta ?. ¿ falla la fábrica de ladrillo ?
¿ está asentando la losa en las esquinas ?, pero en ese caso ¿ por qué no aparecen también fisuras en la planta baja ?.
Mañana si puedo os cuelgo unas fotos, pero me gustaría si alguien ha tenido una experiencia parecida que me de su opinión.
Muy agradecido.