Buenas a todos, quiero formular un problema que tengo en una vivienda de reciente construcción (se finalizó en junio de este año), relativo a condensación que en suelo y rodapié.
La vivienda está situada en una planta primera, ya que debajo hay un garaje tipo porche, cerrado por 3 lados (hay un lado sin cerrar, orientado al norte). La vivienda tiene forma rectangular, con los lados pequeños orientados al este y oeste. En el lado orientado al este, es donde tengo los problemas de condensación, que se concentran únicamente en el suelo (azulejo porcelánico de gres) y en el rodapié. En ese lado, la pared exterior no está adosada a ninguna otra vivienda.
Intentaré explicar los detalles de construcción: en la cara interna de la pared exterior está proyectada espuma de poliuretano como aislante, en toda la vivienda; a continuación está la tabiquería. No existe humedad en las paredes, e incluso hoy hemos quitado uno de los azulejos del suelo y no hay nada.
El suelo de la vivienda, y por lo tanto el techo del garaje está constituido por forjados prefabricados de unos 28 cm de grosor. Además en el techo del garaje hemos puesto planchas de escayola desmontables. La vivienda está sustentada por pilares, con las correspondientes vigas de unión, sobre las que se asientan las planchas de forjado prefabricado. Las ventanas son de PVC con doble cristal de climalit.
Por lo que he leído, hay un problema de choque térmico o puente térmico, pero que no conseguimos dar con él y buscar una solución. Una de las ideas, es proyectar el techo del garaje con espuma de poliuretano, para evitar que el posible aire frío ascienda por el forjado (el forjado tiene unos 28cm de grosor + 5 cm de hormigón sobre él + unos 5 cm del piso del suelo + azulejo), pero no sabemos si esto sulucionará el problema.
Las ventanas de las habitaciones se abren todo el día, para ventilar. Otro detalle, es que en el lado del problema se puso un angulo de hierro que abarca toda la pared, para reforzar los pilares.
Si necesitan cualquier otro detalle, por favor, díganmelo. He intentado explicarlo lo mejor que he podido, pero no soy muy entendido en el tema.
Quedo en espera de una pronta y satisfactoria respuesta.
Muy agradecido.
Luis.
La vivienda está situada en una planta primera, ya que debajo hay un garaje tipo porche, cerrado por 3 lados (hay un lado sin cerrar, orientado al norte). La vivienda tiene forma rectangular, con los lados pequeños orientados al este y oeste. En el lado orientado al este, es donde tengo los problemas de condensación, que se concentran únicamente en el suelo (azulejo porcelánico de gres) y en el rodapié. En ese lado, la pared exterior no está adosada a ninguna otra vivienda.
Intentaré explicar los detalles de construcción: en la cara interna de la pared exterior está proyectada espuma de poliuretano como aislante, en toda la vivienda; a continuación está la tabiquería. No existe humedad en las paredes, e incluso hoy hemos quitado uno de los azulejos del suelo y no hay nada.
El suelo de la vivienda, y por lo tanto el techo del garaje está constituido por forjados prefabricados de unos 28 cm de grosor. Además en el techo del garaje hemos puesto planchas de escayola desmontables. La vivienda está sustentada por pilares, con las correspondientes vigas de unión, sobre las que se asientan las planchas de forjado prefabricado. Las ventanas son de PVC con doble cristal de climalit.
Por lo que he leído, hay un problema de choque térmico o puente térmico, pero que no conseguimos dar con él y buscar una solución. Una de las ideas, es proyectar el techo del garaje con espuma de poliuretano, para evitar que el posible aire frío ascienda por el forjado (el forjado tiene unos 28cm de grosor + 5 cm de hormigón sobre él + unos 5 cm del piso del suelo + azulejo), pero no sabemos si esto sulucionará el problema.
Las ventanas de las habitaciones se abren todo el día, para ventilar. Otro detalle, es que en el lado del problema se puso un angulo de hierro que abarca toda la pared, para reforzar los pilares.
Si necesitan cualquier otro detalle, por favor, díganmelo. He intentado explicarlo lo mejor que he podido, pero no soy muy entendido en el tema.
Quedo en espera de una pronta y satisfactoria respuesta.
Muy agradecido.
Luis.