Buenas tardes,
Pepamaría, estamos debatiendo cosas diferentes uno del otro. Yo no quiero alargar más este mensaje de lo debido por lo cual espero que los dos lleguemos a un acuerdo.
Si los productos que indicas, según la propaganda que aportas, son compatibles con lasures, barnices y pinturas ES QUE NO SON LASURES. Siempre según esa propaganda, los productos no cubren mas que los tipos de riesgo 1 y 2 ( humedad alta sólo con caracter ocasional ) de los 5 tipos que hay y únicamente pueden ser utilizados en madera seca ( lo cual descarta su utilización como curativo en el 99% de los casos de vigas, puesto que las patologías ocurren en los apoyos en muros). Ni se te ocurra perforar en todas las direcciones en el vano de una viga, únicamente afectará al pequeño volumen circundante al taladro y disminuirás la resistencia de la viga. Para cada necesidad específica hay los productos y métodos de puesta en obra convenientes y los consejos generalistas y la confianza ciega en las propagandas comerciales no sirven más que para tirar el dinero
La ficha técnica que aporto, son productos de tratamientos. Posterior a este producto hay que aplicarle un Lasur de alto contenido sólido.
Como bien dices estos productos de "pincelado o pulverización" solo cubren los tipos de riesgos 1 y 2.
- Clase de riesgo 1:
El elemento está bajo cubierta, protegido y no está expuesto a la humedad. El ejemplo de esta situación podría ser la madera que se encuentra en el interior de un edificio.
- Clase de riesgo 2:
El elemento está bajo cubierta, protegido de la intemperie pero ocasionalmente está expuesto a una humedad ambiental elevada. Ejemplo: elementos estructurales próximos a conductos de agua, estructuras de piscinas cubiertas (humedad ambiental elevada con condensaciones ocasionales).
Descartar que el 99% de los casos no valdrian como curativos ya que las patologías ocurren en las testas de las vigas.
Me supongo que lo diras en sentido de tratar una viga ya colocada, sin opción a tratar las testas de las vigas, por que si es posible y hay casos que lo son, el producto haria su función. En este sentido completamente de acuerdo contigo. Pero si hablasemos de una viga que hay que curar antes de colocarla, (infectada en carpinterias) su método serviria perfectamente. Eso sí la mayoria de veces por no decir todas es cierto que hasta que no vemos el problema en casa, no hacemos nada para contratacar.
Cuando realizamos el método de perforación sobre una viga infectada, se realiza con unas reglas y pautas, pero sobre todo con mucho cuidado para evitar la diminunión de la resistencia de la viga. Que siempre se toca queramos o no, aunque despues de ella se tapone con masillas especiales para ello.
Me encanta la última frase que dices por que es un gran realidad.
Tambien los Lasures hacen su finalidad de preventivos como tambien indico en la siguiente ficha técnica, que de ello no me has dicho nada si hacen su misión como preventivos hacia un ataque.
Otra cuestión es que en cierto modo la opción de curativo de Lasur sobre una viga de madera es muy pequeña, pero en su menor o mayor medida lo realiza, por lo cual, los datos expuestos no son nada incierto, solo saber el grado de realidad que tiene. Que esto es lo que no se indica a la hora de que algun dependiente nos asesore sobre la curación de una madera ya infectada.
Ahora todo lo que estoy comentado solo es válido en los casos que la madera este atacada por larvas xylófagas y termitas.
Bueno espero que lleguemos a un buen acuerdo. Hay muchos casos y nos podriamos tirar horas y horas donde en su buena medida podriamos debatir si los Lasures curan o no una madera infectada.
Me ha encatado poder debatir este tema con una persona que tiene un buen conocimiento sobre lasures que es en realidad lo que enriquece este foro.
Un abrazo.

!!