Yo, la verdad, a veces pienso que somos mayoritariamente manipulados, todos los programas que conozco como estandares y que detras de ellos han crecido grandes corporaciones han sido todos aquellos cuyos sistemas anti-pirateo son más endebles ó incluso inexistentes, lo cual ha fundamentado su exito y su expansión, por lo menos en el primer estadio de su trayectoria comercial e introducción en el mercado, cosa cada día más dificil dada la gran competencia y la dificultad de lograr que usuarios de un programa salten a otro nuevo.
En cambio aquellos programas que independientemente de su calidad han mantenido ferreos esquemas de protección han alcanzado muy poco exito en general existiendo como nichos de usuarios normalmente mal atendidos al no haber una gran comunidad de usuarios que lo soporten, así mismo encontrar profesionales en el manejo de esos programas es díficil y muy caro.
A donde quiero llegar, pues a expresar mi perplejidad por el contrasentido de que cuanto más pirateado mas exito y a la larga más usuarios legalmente registrados con la incensante puesta en el mercado de nuevas versiones cada vez más potentes y aumentando de una manera paulatina tu presencia en el mercado fagocitando al resto de la competencia.
En el tema del software informático no lo tengo muy claro, yo no sé si es primero el huevo ó la gallina, si te piratean porque eres un programa de exito o tienes exito porque te piratean.
Yo creo que hay empresas que cacarean que son muy fuertemente pirateados y que pierden mucho dinero, con cierto afan de notoriedad, como reclamando que eso es debido a que es un buen programa y que por tanto merece la pena conocerlo.
Yo creo que la cantidad de gente que hoy en día conoce el manejo de Windows, AutoCad, 3ds Max, Excel, Word, Photoshop, Presto y un larguisimo etc, no sería posible sino fuera porque son programas facilmente accesibles de una manera gratuita pero ilegal desde hace años y de una manera continuada y nunca debidamente contenida.
Curiosamente ninguna de las empresas propietarias de estos programas esta en quiebra ni mucho menos.
También tengo la sensación, por ejemplo, que cuando se barruntaba la fusíón de Canal+ con Via Digital aparecieron en el mercado, de una manera subita una proliferación de tarjetas piratas ( de muy diversos y nuevos origenes de los que ya existian hasta entonces ) para descodificar los canales de pago de Canal+, una vez te hubieras abonado en el básico, para propiciar una mayoritaria base de usuarios registrados en esa cadena en pocos meses y que fueran utilizados como contrapeso en la balanza de la fusión y hacer que Canal+ tuviera más peso específico si cabe que Via Digital. Luego más tarde ya la cosa se fue haciendo más dificil y actualmente ni siquiera sé si eso es aún hoy posible con Digital+.
Ha aparecido últimamente un decodificador pirata universal para EUSKALTEL y curiosamente existe y se mantiene un ferrea pugna por el mercado entre esta cadena por cable y Digital+ a nivel del Pais Vasco, curioso no ? Parece el mismo esquema clavado pero esta vez en contra de Canal+ y a favor de generar un mayor conjunto de usuarios, en su apartado básico, de Euskaltel.
En cambio aquellos programas que independientemente de su calidad han mantenido ferreos esquemas de protección han alcanzado muy poco exito en general existiendo como nichos de usuarios normalmente mal atendidos al no haber una gran comunidad de usuarios que lo soporten, así mismo encontrar profesionales en el manejo de esos programas es díficil y muy caro.
A donde quiero llegar, pues a expresar mi perplejidad por el contrasentido de que cuanto más pirateado mas exito y a la larga más usuarios legalmente registrados con la incensante puesta en el mercado de nuevas versiones cada vez más potentes y aumentando de una manera paulatina tu presencia en el mercado fagocitando al resto de la competencia.
En el tema del software informático no lo tengo muy claro, yo no sé si es primero el huevo ó la gallina, si te piratean porque eres un programa de exito o tienes exito porque te piratean.
Yo creo que hay empresas que cacarean que son muy fuertemente pirateados y que pierden mucho dinero, con cierto afan de notoriedad, como reclamando que eso es debido a que es un buen programa y que por tanto merece la pena conocerlo.
Yo creo que la cantidad de gente que hoy en día conoce el manejo de Windows, AutoCad, 3ds Max, Excel, Word, Photoshop, Presto y un larguisimo etc, no sería posible sino fuera porque son programas facilmente accesibles de una manera gratuita pero ilegal desde hace años y de una manera continuada y nunca debidamente contenida.
Curiosamente ninguna de las empresas propietarias de estos programas esta en quiebra ni mucho menos.
También tengo la sensación, por ejemplo, que cuando se barruntaba la fusíón de Canal+ con Via Digital aparecieron en el mercado, de una manera subita una proliferación de tarjetas piratas ( de muy diversos y nuevos origenes de los que ya existian hasta entonces ) para descodificar los canales de pago de Canal+, una vez te hubieras abonado en el básico, para propiciar una mayoritaria base de usuarios registrados en esa cadena en pocos meses y que fueran utilizados como contrapeso en la balanza de la fusión y hacer que Canal+ tuviera más peso específico si cabe que Via Digital. Luego más tarde ya la cosa se fue haciendo más dificil y actualmente ni siquiera sé si eso es aún hoy posible con Digital+.
Ha aparecido últimamente un decodificador pirata universal para EUSKALTEL y curiosamente existe y se mantiene un ferrea pugna por el mercado entre esta cadena por cable y Digital+ a nivel del Pais Vasco, curioso no ? Parece el mismo esquema clavado pero esta vez en contra de Canal+ y a favor de generar un mayor conjunto de usuarios, en su apartado básico, de Euskaltel.