Hola a todos. Estoy realizando un proyecto de un edificio de viviendas de tres alturas más ático. Al cumplir el cte-su me surgen algunas dudas sobre el tamaño de los acristalamientos.
En el CTE-SU SECCION 1, art 5, tratan la limpieza de los acristalamientos.
dice literalmente:
"toda la superficie del acristalamiento, tanto interior como exterior, se encontrará comprendida en un radio de 850mm desde algún punto del borde de la zona practicable situado a una altura no mayor de 1300mm"
Por lo tanto si yo tengo una venta rectangular compuesta por un fijo en la parte inferior y un practicable oscilobatiente en la superior, ¿desde la altura de 1300mm solo puedo tener vidrio en 85cm?? o se considera que al ser abatible lo puedo limpiar desde el interior de la vivienda.
yo entiendo que si es una ventana compuesta por fijo y abatible lo que se dice aqui limita el fijo pero no el abatible, ya que se puede abrir y limpiar dentro de la casa, es como si tu vivienda fuera una plataforma al fin y al cabo, pero no lo se.
si alguien me puede ayudar!!es algo que limita en gran medida el diseño
En el CTE-SU SECCION 1, art 5, tratan la limpieza de los acristalamientos.
dice literalmente:
"toda la superficie del acristalamiento, tanto interior como exterior, se encontrará comprendida en un radio de 850mm desde algún punto del borde de la zona practicable situado a una altura no mayor de 1300mm"
Por lo tanto si yo tengo una venta rectangular compuesta por un fijo en la parte inferior y un practicable oscilobatiente en la superior, ¿desde la altura de 1300mm solo puedo tener vidrio en 85cm?? o se considera que al ser abatible lo puedo limpiar desde el interior de la vivienda.
yo entiendo que si es una ventana compuesta por fijo y abatible lo que se dice aqui limita el fijo pero no el abatible, ya que se puede abrir y limpiar dentro de la casa, es como si tu vivienda fuera una plataforma al fin y al cabo, pero no lo se.
si alguien me puede ayudar!!es algo que limita en gran medida el diseño