Tricalc. Me lleva muy bien la "contabilidad" de las cargas.
La antigua EF decía que los forjados se tenían que calcular por paños, y los programas existentes lo hacían vigueta a vigueta. Ninguno cumplía la norma.
Los forjados me resultan tan sencillos y rápidos por métodos gráficos que ni me he molestado en ver qué hace el programa. He visto que ha mejorado mucho y que maneja bien las cargas transversales. Pero es una inercia de muchos años que, además, me ha ido bien.
Trabajar el forjado y la distribución conjuntamente en un programa de dibujo o de modelado me da el control total sobre bajantes, manguetones, conductos, cargas transversales, etc. Cuántos baños habré redistribuido mientras calculaba la estructura. O vigas atravesado por pasatubos porque no había mejor solución.
Sé que soy un antiguo. Creo que a eso ahora lo llaman BIM y precisa la intervención de no menos de seis profesionales distintos. No sé si podré aguantar así hasta la jubilación.