Sigue el vídeo siguiente para ver cómo instalar nuestro sitio como una app web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Hay en la red muchos datos pero es una cuestión muy particular a la que se le echan unos numeritos conociendo la actividad, no es lo mismo un restaurante, un taller de coches, una peluquería u otra, así que a consultar valores y hacer dos cálculos porque, en general, a nada que tengas un número razonable no le van a poner pegas.Me requieren el cálculo diario del vertido de aguas residuales para una licencia de actividad
Probaré llamar a ver si me atienden, suelo tener mala experiencia hablando con la Administración.¿Has consultado al técnico de medio ambiente del ayuntamiento?
El problema es que veo muchos y muy dispares, pensaba que podría existir alguna tabla que referenciase los coeficientes aplicables para los diferentes puntos de agua y usos.Hay en la red muchos datos pero es una cuestión muy particular a la que se le echan unos numeritos conociendo la actividad, no es lo mismo un restaurante, un taller de coches, una peluquería u otra, así que a consultar valores y hacer dos cálculos porque, en general, a nada que tengas un número razonable no le van a poner pegas.
Por lo que me dices, se podría tomar el caudal mínimo de la tabla 2.1 de la HS 4, pasarlo a l/min y sumar todos los punto de agua. El problema reside en saber qué porcentaje se le aplica en función del uso diario que se le dé, cosa que desconozco y lo que es peor, no logro encontrar, tal y como le comentaba al compañero @Octopussy, alguna tabla que referenciase los coeficientes aplicables para los diferentes puntos de agua y usos.Parece razonable que cada punto de agua tenga una media diaria de x minutos de uso, que multiplicados por Y litros por minuto te salgan las aguas residuales. Sabiendo el número de puntos de agua y su caudal (grifos, inodoros, vertederos, fluxores...) te sale un numerillo estimado.
Un grifo suele estar en 4-7 litros/minuto, una cisterna usa del orden de 3-6 litros por descarga, y así.
También depende muchísimo de la actividad. Un matadero, por ejemplo, tendrá un consumo tremendo por mangueras, un local que tenga un simple aseo no gastará prácticamente nada, etc. Y puede que haya actividades que solo generen residuales determinados días o meses (una bodega cuanto llega la vendimia o trasiega entre cubas).
Al número conseguido es prudente asignarle un % de corrección al alza.