CYPECAD Modelado de forjados sanitarios

DNebur

Novel
Hola. Sobre los forjados sanitarios se ha hablado largo y tendido en este foro. Es cierto que la cimentación de los muretes (pongamos el caso de muretes de fábrica, es decir, las vigas con vinculación exterior) se calculan fácilmente a mano. Pero a día de hoy no he visto si CYPE puede hacer el cálculo de todo el conjunto en casos donde el forjado del sótano se extiende al exterior para hacer un porche, por ejemplo:

Vista 3D de estructura


He visto que no es posible incluir vigas con vinculación exterior para simular esos muretes, porque no los puedo conectar a la coronación del muro del sótano (aunque se puede conectar, el resultado que da no es correcto, las zapatas se sobredimensionan). Tampoco podemos usar los muros de fábrica de ladrillo. También he probado a usar vigas de cimentación para colocar los pilares sin vinculación exterior, pero tampoco resuelve el peso del murete y tampoco podemos usar muros de fábrica de ladrillo porque, según el manual, no se va a comportar bien en la conexión del pilar.

Y al final, la solución que estoy usando es colocar vigas de canto, calcular las zapatas con todo el peso del forjado sanitario y del que le viene de la planta superior (en este caso un porche). Esto dimensiona las zapatas y luego en AutoCAD toca modificar los detalles para sustituir esas vigas de canto por las muretas y hacer un pequeño cálculo para calcular la cimentación de ese murete, que en la mayoría de los casos con una viga de 40x40 cm es suficiente.

Pero me pregunto, estamos en 2025, han pasado muchos años desde que he podido observar esta problemática en CYPE, y dado que estoy en los comienzos de aprender este software, ¿existe alguna forma de hacer esta conexión muro sótano con forjado sanitario todo en CYPE, sin realizar cálculos manuales o ediciones CAD a posteriori? He podido leer lo que dice el manual de cálculo de CYPE y me da la sensación de que el texto es el mismo que desde 2006 (según he podido ver en este foro).

¡Muchas gracias!
 
Es una limitación que no se entiende, por eso cada vez se ven menos forjados sanitarios por mi zona, a pesar de ser una solución bastante buena, porque a los estructuristas les da pereza calcularlos muchas veces, porque no se pueden meter en el modelito global.
 
A este respecto, CYPE pretende integrarse con un flujo BIM donde el modelo de cálculo sea también un modelo BIM de estructura modelada, pero hay mil cosas que no te deja modelar y calcular correctamente, y entonces cambia el discurso a que es un programa de cálculo y no de modelado.

En CYPE 3D al exportar el IFC no incluye las zapatas.
Cubiertas con desnivel dan muchos errores.
Forjados sanitarios no se pueden modelar.
Encuentros de pilares con desniveles en forjados se modelan mal.
Etc.
 
Gracias, @zZloth, estaría bien disponer en algún sitio de cuáles son esas limitaciones y la forma de subsanarlo de forma centralizada. En este mismo foro se han expuesto diferentes soluciones, pero tienes que buscar y buscar hasta que encuentras algo que medio te vale. Es cierto que en el manual, para este caso de los forjados sanitarios, habla de cómo proceder según algunos casos, pero para los que estamos empezando con el programa, viene de una forma muy escueta explicada cuando se podría incluir algunas imágenes/vídeos oficiales de CYPE donde se resuelvan, con ejemplos, los casos más habituales.
 
Sobre los forjados sanitarios se ha hablado largo y tendido en este foro. Es cierto que la cimentación de los muretes (pongamos el caso de muretes de fábrica, es decir, las vigas con vinculación exterior) se calculan fácilmente a mano. Pero a día de hoy no he visto si CYPE puede hacer el cálculo de todo el conjunto en casos donde el forjado del sótano se extiende al exterior para hacer un porche, por ejemplo
Modelar e incluir en el modelo el forjado sanitario correctamente, implicaría considerar toda la cimentación sin vinculación exterior, aunque sobre esto podemos hablar, dependiendo de la solución que se adopte.
Lo que no veo que hayas comentado es la posibilidad de definir vigas normales en el grupo 0, simplemente desvinculando los giros en el apoyo de los pilares, y toda la carga de esas vigas irán a la zapata. Para ello, construirás primero las zapatas, y luego las vigas, cuyo fondo se encuentra sobre la cara superior de la zapata. Para que se ajuste al modelo, en ese fondo de viga que coincide con la zapata, debería no contactar, poniendo un porexpán o similar, de manera que la carga vaya al pilar y no sobre la cara superior de la zapata.
 
Es una limitación que no se entiende, por eso cada vez se ven menos forjados sanitarios por mi zona, a pesar de ser una solución bastante buena, porque a los estructuristas les da pereza calcularlos muchas veces, porque no se pueden meter en el modelito global.
Tal vez influya también que es más barato hacer soleras elevadas, cada vez se evitan más las soluciones con muro de carga de fábrica por la falta de mano de obra y la baja productividad de la que hay.
 
Modelar e incluir en el modelo el forjado sanitario correctamente, implicaría considerar toda la cimentación sin vinculación exterior, aunque sobre esto podemos hablar, dependiendo de la solución que se adopte.
Lo que no veo que hayas comentado es la posibilidad de definir vigas normales en el grupo 0, simplemente desvinculando los giros en el apoyo de los pilares, y toda la carga de esas vigas irán a la zapata. Para ello, construirás primero las zapatas, y luego las vigas, cuyo fondo se encuentra sobre la cara superior de la zapata. Para que se ajuste al modelo, en ese fondo de viga que coincide con la zapata, debería no contactar, poniendo un porexpán o similar, de manera que la carga vaya al pilar y no sobre la cara superior de la zapata.
Muchas gracias, @castelar, por la respuesta. Entiendo lo que comentas sobre las vigas normales que pueden ir justo encima de la zapata y que se pueden desvincular para que sólo transmita la carga al pilar. Pero no entiendo cómo podría aplicarlo al modelo (y sé qué es por mi inexperiencia). Pero por mucho que leo y releo, y miro manuales y vídeos, no sé cómo añadirlo a CYPE. No me importa cambiar la cimentación de la zona en la que está el sanitario, o cambiar la solución con solera, como propone @Xpenelas, pero el asunto está en que en ese forjado sanitario no va vacío, sino que se apoya una estancia con cerramiento de ladrillo tipo fachada para un baño exterior, y además un muro importante para la zona de barbacoa (que lleva bastante peso), por lo que la solución de una solera en principio no sé cómo encajarla.

Pongo aquí el detalle de la sección:

Sección de estructura


Muchísimas gracias por la ayuda.
 
Atrás
Arriba Abajo