Hola.
Estoy calculando las fundaciones de una extensión de una nave. Me pasaron las reacciones y las entré con arranques en CYPECAD.
Son todas articuladas. Es decir, N, Fx y Fy.
La carga horizontal en el plano de las fachadas la tomo fácilmente atando con vigas.
Entonces me queda el axil a tracción y carga fuera del plano.
Como hay viento muy fuerte (huracanado), las succiones son importantes y termino necesitando macizos. Estoy considerando cada pequeña carga gravitatoria que me ayude (cerramiento de fachada sobre viga, carga de solera, etc.).
Claro que cuando juego con la altura de la base para no tener dimensiones tan grandes en planta (quisiera limitarme a 2x2, no llegar a 3x3) al aumentar la altura la carga horizontal me genera momento adicional y falla por equilibrio.
Debo decir que comparé en un excel que me armé y los resultados de CYPE me dan muy muy precisos. Da gusto ver con precisión ahora que puedo ver las tensiones en el terreno y es porque se levantó o se volcó que se perdió el equilibrio (claro que es evidente viendo las cargas N y H, pero igual esta bueno reflejarlo fácil).
En definitiva, entiendo que la solera va a ir conectada a las vigas, armada al menos con una malla. Entonces quisiera saber si es práctica común asumir que toma la carga horizontal o no. Si toda, o un porcentaje o nada.
Y también si para el levantamiento es normal tomar mayor superficie de solera que la que esta exactamente sobre la base, que es lo que estoy considerando en CYPE al poner una carga superficial de esp*25 kN/m³. Si es normal, ¿cuánto más? No sé, tal vez en una base de 2x2 considerar que 3x3 de solera es carga muerta.
Estoy un 30% arriba de lo que cotizó el cliente por agrandar la base en el sentido del momento fuera del plano. Y es por esto que expliqué...
Gracias de antemano.
Saludos.
Agustin
Estoy calculando las fundaciones de una extensión de una nave. Me pasaron las reacciones y las entré con arranques en CYPECAD.
Son todas articuladas. Es decir, N, Fx y Fy.
La carga horizontal en el plano de las fachadas la tomo fácilmente atando con vigas.
Entonces me queda el axil a tracción y carga fuera del plano.
Como hay viento muy fuerte (huracanado), las succiones son importantes y termino necesitando macizos. Estoy considerando cada pequeña carga gravitatoria que me ayude (cerramiento de fachada sobre viga, carga de solera, etc.).
Claro que cuando juego con la altura de la base para no tener dimensiones tan grandes en planta (quisiera limitarme a 2x2, no llegar a 3x3) al aumentar la altura la carga horizontal me genera momento adicional y falla por equilibrio.
Debo decir que comparé en un excel que me armé y los resultados de CYPE me dan muy muy precisos. Da gusto ver con precisión ahora que puedo ver las tensiones en el terreno y es porque se levantó o se volcó que se perdió el equilibrio (claro que es evidente viendo las cargas N y H, pero igual esta bueno reflejarlo fácil).
En definitiva, entiendo que la solera va a ir conectada a las vigas, armada al menos con una malla. Entonces quisiera saber si es práctica común asumir que toma la carga horizontal o no. Si toda, o un porcentaje o nada.
Y también si para el levantamiento es normal tomar mayor superficie de solera que la que esta exactamente sobre la base, que es lo que estoy considerando en CYPE al poner una carga superficial de esp*25 kN/m³. Si es normal, ¿cuánto más? No sé, tal vez en una base de 2x2 considerar que 3x3 de solera es carga muerta.
Estoy un 30% arriba de lo que cotizó el cliente por agrandar la base en el sentido del momento fuera del plano. Y es por esto que expliqué...
Gracias de antemano.
Saludos.
Agustin