Cómo abordar pago de factura con un cambio de material (vigas) no informado

De casualidad, la propiedad nos hemos dado cuenta que las vigas de madera laminadas colocadas no son la sección calculada/presupuestada. Son 20 mm menos de ancho.

Un poco alucinante, pero nadie nos ha dicho nada, ni constructor, ni jefe de obra ni DF... habrá que averiguar qué ha pasado (puede haber sido a sabiendas o no, puede que el almacén se colara y nadie lo viera...).

Dejando de lado el tema estructural, si finalmente se quedan estas vigas, por tema económico, por mi parte veo justo no abonar la diferencia de coste de estas vigas.

He preguntado precios a título personal en dos almacenes de madera (uno de ellos donde el constructor compró las vigas), y son aprox. 5 €/ml menos entre lo presupuestado y lo instalado. Eso haría un total de 1,4 k.

¿Veis lógico pedir descontar esa cantidad de la factura? Yo lo veo muy claro, pero igual se me escapa algo.
Aún no hemos comentado nada, pero la factura ya la han pasado (no cobrado).
 
Si se ha recalculado y es aceptable, no se presenta ningún conflicto, no todos los fabricantes tienen las mismas dimensiones, también puede haberse suministrado una clase estructural superior. Hay que conocer el porqué y las consecuencias... si no cumple debe retirarse, si la admite la DF es que es válida... pide la información y la justificación.
 
Es un constructor pequeño, lo hace bien, lo va a resolver sí o sí. Paga la mitad.
Ninguna de las anteriores, no se paga hasta que el arqui lo diga, que para eso está.
 
Primero de todo, ¿la factura qué te está pretendiendo cobrar, la vigas anchas o las que son 20 mm más estrechas?

Segundo, la factura tiene que ir certificada por el director de ejecución, yo no pago nada sin que el técnico lo certifique.

Y tercero, en caso de que se certifique, y aun teniendo el descuento por ser las estrechas, a ver por cuál razón se ha hecho el cambio y por qué no te han informado previamente.
 
Yo fui a juicio y apelación porque me demandaron por no pagar una cosa que tenía un centímetro menos de lo contratado.

Desde el primer momento exigí por medios escritos, correos casi amistosos y burofax remitido por despacho de abogados que se quitase eso y se pusiese lo contratado, sirvió de prueba en el juicio y apelación.

En ambas me dieron la razón los jueces, y el producto instalado se quedó, se pudo solucionar el problema que causaba, pero los nueve mil y pico euros más IVA no los cobraron ni los cobrarán.

Tanto mi abogada y mi arquitecto me desaconsejaron llegar a juicio, pero en él me dio la impresión de que el juez se había hecho una casa recientemente y tenía algo de animadversión hacía los que se "equivocaban" perjudicando al promotor.

Menuda bronca les echó en el juicio, todavía me duele el carrillo que tuve que morderme para no reírme a carcajadas, el juez parecía un fiscal defendiendo a una infanta.
 
Ya sabes el dicho, @Xanito, tengas muchos juicios y los ganes.

Cuando entras en un juzgado no sabes cómo va a terminar la cuestión que se dirime, te salió bien, pero hay las que salen mal.

Yo apuesto a que no se demuele y se ejecuta de nuevo con las vigas proyectadas.

Es una cuestión importante que se debe aclarar rápidamente.
 
Sí, ahora se cuenta muy rápido, pero fueron dos años en total, y algunas noches no dormí del todo bien.
 
Es que NO me se puede dejar de lado.

Desmontado y ejecución según cálculos, bronca a constructora y al arquitecto técnico que es el director de ejecución de obra y, por supuesto, ni un put* euro más.

Eso es lo que procede, la realidad, te comerán el coco.
Si se ha recalculado y es aceptable, no se presenta ningún conflicto, no todos los fabricantes tienen las mismas dimensiones, también puede haberse suministrado una clase estructural superior. Hay que conocer el porqué y las consecuencias... si no cumple debe retirarse, si la admite la DF es que es válida... pide la información y la justificación.
A nivel estructural son válidas, tengo un amigo arquitecto que lo ha comprobado. Lo cual no quita que el arquitecto tendrá que validarlo.

Es un constructor pequeño, lo hace bien, lo va a resolver sí o sí. Paga la mitad.
Ninguna de las anteriores, no se paga hasta que el arqui lo diga, que para eso está.
Sí, es un constructor pequeño, y hasta ahora lo está haciendo bien. Lo de paga la mitad no sé a qué te refieres. ¿La mitad de qué? 🤔

Primero de todo, ¿la factura qué te está pretendiendo cobrar, la vigas anchas o las que son 20 mm más estrechas?

Segundo, la factura tiene que ir certificada por el director de ejecución, yo no pago nada sin que el técnico lo certifique.

Y tercero, en caso de que se certifique, y aun teniendo el descuento por ser las estrechas, a ver por cuál razón se ha hecho el cambio y por qué no te han informado previamente.
La factura que me ha pasado, como las otras anteriores, no tiene el grado de definición y concreción de las mediciones. Simplemente pone "Vigas laminadas madera". Por precio, cuadran al céntimo, son las anchas del proyecto, mediciones y presupuesto.

El técnico la puede certificar, pero queda el tema económico.

El tercer punto, desde luego...

Ya sabes el dicho, @Xanito, tengas muchos juicios y los ganes.

Cuando entras en un juzgado no sabes cómo va a terminar la cuestión que se dirime, te salió bien, pero hay las que salen mal.

Yo apuesto a que no se demuele y se ejecuta de nuevo con las vigas proyectadas.

Es una cuestión importante que se debe aclarar rápidamente.
Sí, ahora se cuenta muy rápido, pero fueron dos años en total, y algunas noches no dormí del todo bien.
A estas alturas no me ha rondado en ningún momento juicios, y más en pleno proceso de obra. Ahora descartado. Después, si no descuentan, pues según las ganas…

A ver, es posible que me esté montando la película, que quizá se lo digo, lo reconocen y no pago la diferencia.
Pero lo que sí es impepinable es que no tienen las dimensiones de proyecto.
 
Conste que no he visto tu proyecto. Esto es un ejemplo:
100 m² de forjado x 1,6 ml / m² x 0,30 m x 0,12 m = 5,76 m3 x 1400 €/m³ = 8064 €, que serían 80 €/m².
Págale 4 k para transporte y montaje y que no se quede tiritando y durante el mes arregláis el asunto.
En mi ejemplo es posible que hayan estado dos operarios tres días para presentar las vigas, le cubres el gasto de personal y el transporte y aún le sobra un poquito (no se va a fugar por 2000 euros) para hablar con su almacenista.
Ah, por cierto, las vigas no se ponen y ya. En teoría, antes de meter un tornillo en obra hay que enviarle al DEO (al aparejador) al menos la ficha y en un mundo ideal el certificado de suministro a la mayor brevedad (cosa que se cumple más o menos como los horarios de trenes). Y además no es una locura que alguien compruebe que vienen rectas, sin astillas, las cabezas protegidas si se pidió así y hasta con cierto grado de humedad, que está en la norma. A mí me han llegado a obra vigas algo húmedas y las he dejado secar. No por una ventolera que me da. Lo compruebo, no cumple, se lo digo al JO y las vigas esperan o se van.
 
Me has entendido. Es la ventaja de que no es mi obra ni mi dinero.
También te digo que hay que valorar con quién tratas. La mayor parte de veces es un error, el jefe se echa las manos a la cabeza, mira al JO con esa expresión de "esta tarde hablamos" y ahí termina el asunto. Unas pocas veces te encuentras con un jeta y eso también es bueno saberlo.
 
La primera llamada ha sido para el aparejador. Respuesta: que a veces hay vigas laminadas de madera que, por su composición, a pesar de su menor sección, tienen propiedades resistentes iguales o mayores.

Que está pendiente recibir los certificados y composición (?) de dichas vigas.

Si esto fuera cierto, aún lo puedo comprar. Dejando de lado el tema estético (que ahora es mejor), he comprado algo que resiste X igual que antes. OK.

El problema que veo es que no tengo claro que haya una equivalencia de resistencia vigas en función de la composición. No puedo comparar. No puedo saber si resiste igual lo proyectado con lo instalado.
 
Hombre, a veces no. Cuando el arquitecto lo dice.
GL24h, GL28h, GL32h y GL36h / GL24c, GL28c, GL32c y GL36c. Copio de la norma, abajo te la enlazo.
Es una modificación que debe constar en algún sitio por escrito y firmado para responder a los diez años de garantía.

Por si tienes curiosidad, la norma, Documento Básico SE-M Seguridad estructural Madera, pág. 19:
https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/SE/DBSE-M.pdf

En otras partes puedes leer los valores de resistencia (por dar un número gordo son 100 kg/cm²) y con eso se diseña o rediseña la estructura.
 
De casualidad, la propiedad nos hemos dado cuenta que las vigas de madera laminadas colocadas no son la sección calculada/presupuestada. Son 20 mm menos de ancho.

Un poco alucinante, pero nadie nos ha dicho nada, ni constructor, ni jefe de obra ni DF... habrá que averiguar qué ha pasado (puede haber sido a sabiendas o no, puede que el almacén se colara y nadie lo viera...).
Bueno, seguramente alguien no ha puesto nota de aclaración al ofertarte, porque las vigas de madera tienen una sección estándar, y ya es raro que se calcule una estructura y se modifique cuando la viga no sale estándar...

Te pregunto, ¿qué medida era la de proyecto largo x ancho, y qué te han colocado? Porque las secciones de madera, igual que en cualquier material, son estándar.
 
Conste que no he visto tu proyecto. Esto es un ejemplo:
100 m² de forjado x 1,6 ml / m² x 0,30 m x 0,12 m = 5,76 m3 x 1400 €/m³ = 8064 €, que serían 80 €/m².
Creo que te has colado en la cuenta, pongamos que han puesto una viga 18x20 (estándar) en vez de 20x20.
100 m² x 1,6 ml/m² (dato supuesto) x 0,2 (alto) x 0,02 (ancho cobrado de más) x 1400 €/m³. Estamos hablando de 896 €...
Si la viga de proyecto no se ajusta al estándar, se puede fabricar a medida desde el proveedor, pero te aseguro que esos 896 € no te llegan...

Con lo cual, el cliente no tiene la culpa, cierto, pero es muy probable, como digo, que la sección de cálculo no sea estándar, y es evidente que se han cometido errores, errores de verificación en obra y errores en ofertar, que habrá que ver si con todo ellos se cumple seguridad estructural.
 
La madera es un material que se sobredimensiona mucho, no por su capacidad resistente, sino por su deformación.

Una diferencia de 20 mm de grueso en vigas de poca longitud puede ser aceptable, aunque se requiere aprobación del calculista.

No se cae, eso segurísimo. Pero la flecha puede estar en valores no aceptables.

Por supuesto, la madera que tiene un precio por metro CÚBICO, tiene que descontar lo no suministrado. Además, el sobrecoste del calculista (que a veces se factura, otras se obsequia) alguien lo tiene que asumir.
 
Es razonable lo que dices, en la oferta del constructor se debería haber especificado la sección estándar si era la ofertada o el coste real de una sección adaptada. Por otra parte, te diré, arrieros somos y en el camino nos veremos. Veremos qué sucede con las incongruencias de proyecto a partir de ese momento o con las modificaciones solicitadas por el cliente, no es una amenaza, es una realidad, si vamos a lo textual de la partida en este caso, será el criterio a seguir a partir de entonces.

Es más, yo estoy ahora mismo en una obra en la cual es lo que estoy haciendo, y debo decir que el resultado no está siendo positivo para el promotor ni para quien controla obra, mal que pese hacer cosas mal a sabiendas, a veces es el único camino, y he ganado en tranquilidad al menos, no me responsabilizo de nada sobre lo prescrito, funcione o no, y si hay que rectificar se cobra.

Dicho esto, pregunto, ¿quién paga al calculista? ¿la contrata? o ¿quién debe pedir las fichas técnicas de material y verificar el proceso de ejecución?, porque imagino que en algún momento se habría verificado el material de obra, replanteo, antes o durante su instalación, pregunto...
 
Qué pena. Unos echando las culpas al otro, y al final el perjudicado siempre es el mismo, coincide que es el que paga y suele ser el que menos experiencia tiene en todos estos tejemanejes...

Ya que estamos, os cuento la última "jugada". Toma nota, @Auto-locomotora, por si te puede valer de cara al futuro.

Resulta que en el garaje hay que sacar los tubos de la máquina de ventilación, que está en un cuarto separado (sala de máquinas/lavandería), hacia el garaje por el techo. Bien. Los obreros abren el hueco en la pared de ladrillo, se sacan los tubos de ventilación y luego me llama el constructor que a ver cómo quiero rematar ese hueco, que lo mejor es poner una falsa viga de pladur, que queda más estético. Hablo con el aparejador y que eso como yo quiera, pero que eso no hace falta, que se puede rematar con ladrillo igualmente... Se lo digo al constructor y me dice que eso va a quedar fatal, que luego el yeso se va a cuartear todo... Y yo, pues no sé cómo está en el proyecto, pero yo no quiero una falsa viga de pladur que no he pedido. Al final, de malas maneras, me dice que no me preocupe, que ya lo hace él de la mejor forma... What? Al final hizo la falsa viga de pladur, tengo claro que no voy a pagar ni un extra por eso, pero también tengo claro que me lo meterá por otro lado... O sea, el que no quería o no podía rematarlo como estaba con ladrillo era él, por la razón que fuera, y pretendía desplazar hacia el promotor (yo) el coste de cerrar el hueco... En fin, cosas que pasan, si digo sí, sí, la viga de pladur que queda muy chula, pues ea, a 40 o 50 €/m² o lo que sea...
 
Atrás
Arriba Abajo