¿Cómo controlar trabajos, teléfonos, clientes...?

  • Autor del tema Autor del tema Chriza
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Google Keep.
Eso es una maravilla, yo me apunto todo ahí, es mi segundo cerebro.
 
El Outlook profesional es el mejor invento del hombre después de la rueda y del Excel.
Yo lo organizo todo con subcarpetas (una por proyecto), pero a lo que más uso le doy es al calendario.
Tengo cada tarea a hacer metida en el calendario y también las fechas de entregas con sus colorcitos según importancia y sus alarmas para que me avise.
Eso sí, requiere tiempo, tienes que estar actualizándolo constantemente. Yo es lo último que hago cada día, en 5 o 10 minutos máximo he metido todos mis ToDo como citas en el calendario, y les añado sus notas si hace falta o el link al documento que quiero seguir trabajando.
La verdad es que esto me ayuda muchísimo a irme a casa con la cabeza despejada en vez de estar dándole vueltas a todo lo que tengo que hacer (aunque esto es ya más personal).

La verdad es que desconozco si hay otros softwares que hagan lo mismo, no lo quiero saber, le debo fidelidad eterna a mi Outlook.
 
El Outlook profesional es el mejor invento del hombre después de la rueda y del Excel.
Yo lo organizo todo con subcarpetas (una por proyecto), pero a lo que más uso le doy es al calendario.
Tengo cada tarea a hacer metida en el calendario y también las fechas de entregas con sus colorcitos según importancia y sus alarmas para que me avise.
Eso sí, requiere tiempo, tienes que estar actualizándolo constantemente. Yo es lo último que hago cada día, en 5 o 10 minutos máximo he metido todos mis ToDo como citas en el calendario, y les añado sus notas si hace falta o el link al documento que quiero seguir trabajando.
La verdad es que esto me ayuda muchísimo a irme a casa con la cabeza despejada en vez de estar dándole vueltas a todo lo que tengo que hacer (aunque esto es ya más personal).
¿El Outlook se puede sincronizar o trabajar con el Gmail?

El Google Keep lo vengo usando hace años, y tengo notas enormes. Suelo utilizar una nota para anotar las cosas sueltas a hacer durante la semana, plan lunes esto, martes lo otro... (en casillas), pero ya se me ha atorado muchísimo y no me vale para todo lo que busco. Sí me vale para anotaciones en general, creo que ahí puede ser muy útil si uno llega a organizar estratégicamente sus notas.

Saludos.
 
Todo lo que quieres lo puedes organizar, y además como tú quieras, en Notion.
El único problema es que si no te aclaras con Excel te va a costar un poco hacerlo funcionar, a menos que copies una plantilla de alguien.
 
¿Alguna recomendación para todo esto? ¿Algún programa o centralizarlo todo en un Excel o varios Excel según la naturaleza de los trabajos?
¡Buenos días! Yo creo que me lanzaría a Notion o Trello... Al principio tienes que pillarle el punto, pero luego te facilita todo mucho. En Notion, además, tienes plantillas que puedes implementar y usar (tanto gratis como de pago). Ahí puedes llevar registro y control sobre todos los proyectos/tareas pendientes y tal, y luego todo eso trasladarlo a Google Calendar u Outlook para agendar visitas, reuniones, tiempo de trabajo, etc.
 
¿Alguien ha usado el FileMaker o lo recomienda?
Yo he usado FileMaker para mis trabajos. Básicamente, tenía una base de datos de cada trabajo con la información más importante de cada uno. Si utilizas bases de datos relacionales es muy potente, te permite vincular trabajos, con clientes, con colaboradores... Pero yo no he sabido gestionar correos y tareas de forma eficaz con FileMaker.

Durante muchos años he usado también Outlook, pero ahora uso Mozilla Thunderbird. No es el más bonito del mundo a nivel de interfaz, pero no hay cuenta de correo ni formato que se le resista y permite organizar bastante bien todo. Además, hay versiones para Windows y Linux, y acaban de sacar una para Android, aunque está incompleta.

Con Thunderbird gestiono desde una única aplicación toda la información que tengo guardada en mi cuenta de Google: calendario, contactos, tareas y correos. Además, Thunderbird me permite manejar múltiples cuentas simultáneamente, para mí imprescindible cuando tienes varios roles que atender, como es mi caso (cuenta personal, cuenta de profesor, cuenta de jefe de departamento...), por lo que puedo ver varios calendarios, bandejas de correo, listas de tareas... cosa que con las aplicaciones nativas de Google es complicado (tienes que andar cambiando de cuenta).

Dejé Outlook porque el almacenamiento de mensajes lo hace en un formato propietario y sólo puedes recuperarlos desde Outlook, y no tiene versión para Linux. Solía guardar todas las comunicaciones de cada trabajo en la carpeta del disco duro correspondiente, para tener archivado todo lo referente a cada encargo, y el hecho de sólo poder recuperar esa información con Outlook me daba un poco de miedito. Con Thunderbird puedo hacer lo mismo, pero los mensajes se graban en formato EML, bastante estándar.

Excel me parece muy potente, muy útil como un almacén o lista de información, pero no puedo gestionar los correos electrónicos, o no sé cómo hacerlo. Excel lo uso para otras cosas, más de análisis.

Saludos.
 
Yo también uso Thunderbird, por las mismas razones que dice @vorpal. Y es muy fácil hacer copia de seguridad de toda la información y configuración del programa, lo que es un plus.
 
Yo tengo los correos en Outlook.
En un archivo, que no sé ni dónde se guarda, ni si se hace copia de seguridad...
Si ha funcionado 25 años, ¿por qué no durará otros 15?
 
Porque las cosas que no se controlan pueden salir bien o mal de manera aleatoria, y tú no controlas ni supervisas eso, así que puede fallar en cualquier momento.

Es como si una obra la contratas a una constructora, pero nadie supervisa si lo hace bien o mal. Es cuestión de suerte que todo salga bien, pero es más fácil que cualquier momento algo vaya mal y la líes, pues caso igual.

El tema es, si se pierde esa información, ¿cuánto estarías dispuesto a pagar por recuperarla, más de 300 €? Porque si es así, deberías tener un segundo ordenador donde todo esté sincronizado con el primero…
 
Atrás
Arriba Abajo