¿Cómo se representan las rampas?

  • Autor del tema Autor del tema rOObe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
muy bueno (el texto ya lo conocía)

pienso entender la intención de los profesores y es verdad que no se puede presentar lo mismo a un constructor que a un jurado de un concurso.

al final cada uno hará lo que más comodo le parezca
 
me parece que los profesores deberian enseñar otras cosicas... que asi tenemos las lagunas que tenemos al salir al mundo...

y claro, los planos bonitos, bonitos, como nos enseñan en la escuela... con las plumillas bien finas, mucho gris, mu mono todo... hasta que llega la hora de llevarlos a una obra, el constructor no entiende nada... y es que en realidad no puede ver las acotaciones grises bien pequeñitas y maquetadas...
 
Volviendo al tema original, yo conozco otro criterio de dibujo de rampas y escaleras:

- rampas: Flecha en sentido descendente indicando también la pendiente
- escaleras: Flecha en sentido ascendente

¿De donde viene esto? Es una manía de alguién que ha conseguido extenderla por efecto dominó? (lo digo porque conozco varios despachos que emplean ese criterio...)

sds

J
 
Pues a mí simepre me han enseñado que las escaleras se marcan con una flecha en el sentido ascendente, al igual que las rampas. Y las puestas cun su arco de barrido, por que hacer una diagonal, ¿qué sentido tiene? Según un profesor mío eso era cosa de delineantes.(y no pongo más sobre lo que opinaba de los delineantes)
 
Yo soy delineante y me gustaría tirarme a la cara a tu profesor. ¡Vaya gilipollez que las diagonales en las puertas son cosa de delineantes!

Mejor enseñaran en las escuelas de arquitectura que el desagüe del inodoro no va al bote sifónico, sino todo lo contrario, el desagüe del bote sifónico va al bajante donde a su vez debe entroncar el desagüe del inodoro.

Eso de que el desagüe del inodoro va al bote sifónico me lo dijo un arquitecto.

También he tenido que enseñar a más de un arquitecto a resolver cubiertas que en cuanto se salían un poco de lo normal ya no sabian resolver ellos.

También se empeñó un arquitecto en que no había "cabezada" en una rampa que era cruzada transversalmente por una viga en diagonal. Decía que como por el lado derecho de la rampa si había altura suficiente (según él, que tampoco la había), pues que pegandose a ese lado el coche no tendría problema con la "cabezada". Aclarar que la rampa tenía como mucho 3.00 metros de ancho.
 
no olvidemos que los 2 oficios tienen competencias diferentes y que en ninguno de los 2 casos está asegurado que cada uno domine la suya ...

una discusión de estas no tendría fin ...
yo he visto los 2 mundos de cerca, y por lo que respeta a mi experiencia el delineante por muy multifuncional que sea no le quita trabajo al arquitecto.
 
no olvidemos que los 2 oficios tienen competencias diferentes y que en ninguno de los 2 casos está asegurado que cada uno domine la suya ...

Eso está claro.

una discusión de estas no tendría fin ...

Eso también está claro.

yo he visto los 2 mundos de cerca, y por lo que respeta a mi experiencia el delineante por muy multifuncional que sea no le quita trabajo al arquitecto.

Eso no está tan claro.

Habrá delineantes que se limiten a pasar a "limpio" lo que el arquitecto diseñe porque el arquitecto quiera que sea así (y es muy lógico) y es de suponer, que a partir de ahí, deberá desarrollar el resto del proyecto. Pero también existe la figura del delineante proyectista (mi caso), me leo la normativa a aplicar, hago los estudios y diseño de plantas del proyecto, el arquitecto se limite a dar el visto bueno o a hacer alguna pequeña corrección al estudio y diseño del mismo y me comenta como quiere que sea la fachada, posteriormente desarrollo todos los planos necesarios, también hago memorias y mediciones y solo me falta un poquito para hacer los cálculos de estructura completos (paso los dxf a CYPE, introduzco pilares, vigas, cargas, etc, pero eso sí que lo tiene que supervisar el arquitecto); si eso no es quitarle trabajo... pues no sé que será. :eek:
 
mea culpa por no expecificar

conozco el caso al que te refieres ... te cuento mi experiencia

antes de ponerma a estudiar arquitectura, me pasé un añito de becario en un estudio alemán.
El estudio era el que más construía en la ciudad ... hasta ahí bien. Resulta que el arquitecto era un incompetente que ni siquiera sabía utilizar el autocad (40 años más o menos tendría). Su secreto estaba en que el negociaba los contratos y según la dificultad de la obra o se lo daba su delineante jefe para que levantara 3 paredes o subcontrataba el diseño.

Es verdad que lo que aprendí en ese año (utilizar Nemetschek, mediciones, trabajos de oficina, etc. ) todo me lo enseñaron los delineantes.

Pero aun así en ese estudio se hacía de todo menos arquitectura y menos aun proyectar (cosa que abarca tantos campos que en ese estudio sería malusar la palabra).

diseñar la distribución de una casa y guiarse por la biblia NEUFERT (que libro más malo) no es proyectar (aunque es lo que mantenía en pie el estudio).

Resumiendo, después de ver eso y ver como se hace de verdad (en la universidad) pienso que proyectar solo proyecta el que ha aprendido a proyectar y que algunos tengan el título de arquitecto y no sepan de eso ... pues nada a fastidiarse pero el nivel MEDIO de los arquitectos españoles es el más alto del mundo hasta el momento y tienen su mérito.

A los delineantes que mantienen una oficina por hacer trabajos fuera de sus competencias pues agradecerles su esfuerzo pero no sustituye el trabajo de arquitecto porque para eso se ha tirado x años agobiando en la universidad.

espero que se me entienda mejor
 
por cierto ahora fuera de contexto, tengo la impresión (comparando con mi experiencia en Alemania) que España un delineante es menos considerado (será por la cantidad de arquitectos/a. técnicos en el paro?) que en Alemania
 
A eso no te puedo argumentar nada, solo he trabajado en España y más concreto solo en la ciudad dónde vivo.
 
Que tal si se miran la norma "une-en iso 7519"? Entre otras cosas dice - Las escaleras llevan trazado un eje central, con una flecha con cabeza y cola, que indica siempre el sentido de subida.( UNE-EN-ISO-7519)
Estandarizar no va en contra del arte, ya que gracias a las normas el arte sobrevive al paso del tiempo. Y si no miren como las obras maestras (musicales) de Mozart bethoven entre otros subsisten al paso de los siglos gracias a que el ARTE (musica) esta plasmado como debe ser en partituras (y no con corazones y florecitas segun la moda o caprichos...)
El tecnico que se considera artista no deberia menospreciar las pautas del dibujo tecnico, ya que estas aseguran que un legado de arte pase a otras generaciones.
Si ademas del dibujo tecnico se quiere aportar dibujos artisticos, paisajisticos e infografias sobre la obra, esta bien pero eso es anexo y no lo principal para el desarrollo de la obra. Y el que lo quiera entender que lo entienda....
 
eso de que hay normas para el grafismo debe ser un cuento chino, la une es de obligado cumplimiento?
 
Por cierto y referente a lo comentado en cuanto al arco de apertura en las puertas, para que no pasen estas cosas como en la foto, creo que deberían representarse siempre, independientemente de lo estético o no.
 
Lee la norma y luego dices si es cuento chino o no. Obligado cumplimiento o no? según a quien le hagas el trabajo o el tipo de trabajo que hagas...
El grafismo es una cosa y el dibujo tecnico es otra, pero si deseas que una obra sea construida necesitas un proyecto, el cual contiene memoria, presupuesto y anejos ademas de los planos, los cuales han de ser dibujado tecnicamente (dibujo tecnico). El grafismo y las maquetas son accesorios para vender la idea pero no necesarios para la ejecución de la idea.
 
Normas UNE: Algunas sobre dibujo técnico y "Representación". Los planos y dibujos deben saber leerse e interpretarse, si cada uno realiza la representación como le venga en gana, quien tiene que interpretar se confunde, por tanto eso lleva a que en una obra se puedan producir equivocaciones por interpretaciones erróneas. ¡Y si tienen que ser dibujados técnicamente (dibujo técnico), regresamos al principio!. "Representación" - dibujo técnico- Normas UNE (puesto que estamos en España). Y no tiene por que estar reñido con lo bonito ni con la venta de la idea representada.
 
Si te doy la razón, pero un arquitecto que puede ejercer su profesión con soltura y que sea autónomo ... ejerce más bien lo primero lo segundo lo hacen los delineantes u otros profesionales.

Con esto no quiero decir que un arquitecto no se meta a hacer un proyecto, pero si que es verdad que la gracia de la profesión está más bien en lo creativo.

Ahora que no se vean atacados esos arquitectos que se pasan el día trabajando haciendo planos de proyecto y tal, todos es respetable ;)
 
Hombre, se supone que el grafismo, sea cual sea, debe ser claro y fácil de entender para todos.

El proyecto de ejecución es un mundo aparte y evidentemente sobra todo lo que no ayude a la comprensión del proyecto.
 
Atrás
Arriba Abajo