Cristina Nogué, arquitecta: "Estamos viviendo un regreso de las paredes, quizás sea el fin de los espacios abiertos en casa"

Tener la cocina abierta al salón es un derivado de la falta de M2. Podemos llamarlo "concepto abierto", así queda menos chungo y más moderno, hasta parece mejor y todo.

En la casa de mis padres , en la cocina tienes un sofá TV, y sitio para 19 comensales. Luego tienen su salón con sofás y con comedor en otra sala.

En mi casa moderna de concepto abierto abierto, tengo lo mismo con la mitad de metros, claro, porque hacerse un salón comedor independiente y una cocina en la que vivas y no te mueras de asco solo para cocinar, , necesita espacio y por tanto dinero.

Conclusión, la gente necesita espacios cerrados, pero no se los puede permitir. espacio cerrado es sinónimo de diminuto.
 
De pequeño viví en una vpo, y más tarde fue mi primera vivienda de casado, 64 m2 útil, 4 habitaciones (la más grande 15m2 y la más pequeña 10m2), cocina pequeña 7m2 un baño despensa y galería.
Ah!, y dos habitaciones las ocupaba con el despacho, la de recibir y la de trabajar.
Si es que ahora lo queréis todo grande.
Yo creo que no es el mismo concepto de vida. Antes lo habitual es que la madre se quedase en casa, podía tener previsto y organizado lo cual le dejaba más tiempo de relación con la familia. Hoy en día madre y padre suelen trabajar, todos están cansados, , tienes pocas horas para estar juntos. Yo desde luego no quiero llegar a casa y encerrarme a hacer la cena mientras mis hijos están en otra sala, porque ya me llega el resto de tareas, al menos ese tiempo que cocinas cenas y friegas no lo pierdes...
 
Tal cual, si haces vida familiar es un must.

Y la cocina al menos en mi casa se recoge, dia y noche tras las comidas.
 
Dicen que lo primero que hizo la señora Farnsworth cuando Mies Van der Rohe le entregó su casa fue ponerle visillos :ROFLMAO:.

A ver el minimalismo queda fetén en las revistas, pero luego hay que vivir ahí.

Tampoco sé yo cómo debe estar decorada y amueblada alguna casa de Tadao Ando donde se viva de verdad, más allá de fotos en revistas.

Porque en revistas se ven cosas que... telita. Esas islas en cocinas, blancas e impolutas, donde no se ha cocinado en la vida o en las que hay un batallón de personal de limpieza que lo flipas.
Había una leyenda urbana que relataba que Tadao Ando mandaba regularmente a algunos de sus discípulos a las casas que construía para limpiarlas de moho y humedades, y que así siguieran luciendo impolutas para los reportajes (cosas de los cerramientos de 1 hoja de hormigón visto...).
 
en la época de nuestras abuelas eso pasaba con el salón. Tenían el salón de enseñar, pero luego se pasaba a las visitas a la salita, que se está mas cómodo
Eso lo he vivido, ya de niño me parecía un sinsentido. La habitación más grande y más cómoda de la casa vacía y toda la familia apiñada en la salita...
 
Yo creo que no es el mismo concepto de vida. Antes lo habitual es que la madre se quedase en casa, podía tener previsto y organizado lo cual le dejaba más tiempo de relación con la familia. Hoy en día madre y padre suelen trabajar, todos están cansados, , tienes pocas horas para estar juntos. Yo desde luego no quiero llegar a casa y encerrarme a hacer la cena mientras mis hijos están en otra sala, porque ya me llega el resto de tareas, al menos ese tiempo que cocinas cenas y friegas no lo pierdes...
Con lo tranquilo que se está sólo a tu bola, que manía de estar reunidos a todas horas :D
 
¡Totalmente de acuerdo con los comentarios a favor de las cocinas cerradas! Evita que los olores de la cocina (fritos, pescado, etc) impregnen todo el ambiente y el ruido de electrodomésticos, campanas y utensilios no sale de la zona de cocina.

Como bien apuntan en el hilo, las cocinas abiertas fueron en muchos casos una solución para optimizar metros en viviendas pequeñas, pero a costa de sacrificar funcionalidad y comodidad. ¡Bienvenido sea este retorno en la distribución de espacios!
 
Las cocinas abiertas son la solución a los escasos metros, y también a lxs solterxs sin hijxs que no necesitamos comedor y odiamos la cocina, nos obliga a verla, recogerla y ordenarla. En mi casa no hay comedor, tengo la cocina abierta al salón y es la única forma de entrar en esa sala de castigo (hagas lo que hagas siempre toca limpiar). También es verdad que no como pescado ni fritos con lo cual no tengo ese problema con los olores.
 
Eso lo he vivido, ya de niño me parecía un sinsentido. La habitación más grande y más cómoda de la casa vacía y toda la familia apiñada en la salita...
Es un sinsentido si pensáis de forma práctica pero, pensando en dar la mejor imagen a cualquier invitado imprevisto en casa empieza a cogerlo.

No digo que lo haría...
 
Aunque conozco los problemas de la cocina abierta, sobre todo los olores y grasas gaseosas que se pegan a todos lados a mí me siguen gustando...

Creo que lo solventaré con una campana extractora industrial... El que se descuide y pase cerca terminará en el tejado.
 
Aunque conozco los problemas de la cocina abierta, sobre todo los olores y grasas gaseosas que se pegan a todos lados a mí me siguen gustando...

Creo que lo solventaré con una campana extractora industrial... El que se descuide y pase cerca terminará en el tejado.
Como decía un profesor de instalaciones de mi escuela: Una campana potente puede evitar olores y humos, pero la grasa en suspensión que pringa todo no...
 
A veces no era un sinsentido.
Recuerda que muchísimas casas no tenían calefacción y en la habitación grande hacía un frío que pelaba, pero en la salita estaba el brasero o la catalítica.
No lo recordaba pero es cierto, antes había salita, salón y cocina, ahora salón comedor y baño integrado en dormitorios...
 
Otro gran error lo del baño integrado en dormitorios (o en "suite").

Al usarlo despiertas a la pareja con la luz y el ruido, sin contar tema de olores...

Al baño siempre desde el pasillo, sin contar que así lo puede usar todo el mundo.

He llegado a ver pisos de 2 habitaciones con 2 baños, 1 de ellos en "suite".

Cuando sería mucho más práctico 1 baño sólo en pasillo y un buen trastero en su lugar, por ejemplo.

En las casa actuales falta espacio de almacenaje siempre...
 
He llegado a ver pisos de 2 habitaciones con 2 baños, 1 de ellos en "suite".

Cuando sería mucho más práctico 1 baño sólo en pasillo y un buen trastero en su lugar, por ejemplo.

En las casa actuales falta espacio de almacenaje siempre...
Siempre que haya más de 2 personas viviendo, tiene que haber más de un aseo.
 
Atrás
Arriba Abajo