Distribución de luces en techo inclinado con vigas de madera

Hola.

Estamos ultimando los detalles de la iluminación, teniendo en cuenta que es panel sándwich (no vamos a empotrar), con vigas de madera y techo inclinado (flecha roja dirección agua).

En el comedor hemos pensado tal que así, donde los 4 focos de la zona mesa irían por un lado, la lámpara por otro. En la zona sofá, dudábamos si poner en total 4 (2+2) o 6 (3+3), y de momento nos decantamos por los 4 más 2 extras con interruptor aparte por si faltara luz. En el lado pared alta, son 4 metros de techo...

Planta de distribución de luces en estar comedor


En la habitación de matrimonio, la idea es tal que los focos no estén encima de la cama, y luego 2 pares de focos apuntando hacia el armario.

Planta de distribución de luces en dormitorio


Y en la cocina, tal que así, con los dos focos de arriba la izquierda que lámparas de cable (en el dibujo aún no se ha movido la mesa 0,5 m hacia la derecha).

Planta de distribución de luces en cocina


Me quedo por aquí por si veis alguna cosa que chirría.

Saludos.
 
Después de valorarlo mucho, anteponemos no ver los cables, aunque implique hacer un agujero de 8 mm en el panel, posteriormente sellado.
 
La verdad, no me imagino cómo vas a meter un corrugado, a posteriori, en un panel sándwich que debo suponer que dispone de aislamiento interior.
 
Cito con la foto que nos genera más dudas, especialmente la cota de 1,20 m de separación desde paredes.
No sabemos si reducirlo hasta 1 m (sería a 40 cm del borde muebles), o subirlo hasta 1,30 m (quedaría repartido en 3 huecos porque de ancho hace 3,90 la habitación).
A la izquierda van muebles bajos y altos, y a la derecha verticales de 2 m (y nevera, etc.).
 
Se perfora el panel para pasar el cable de alimentación, ya que irá entre tejas y panel. Eso de pasar el cable pegado a las vigas... no.

En cualquier caso, las dudas eran más bien en la disposición y distribución en el techo, no tanto temas de instalación.
 
¿Y no sería más sencillo tender una línea bajo las viguetas? o rieles, los hay con tan solo cable revestido... Quedaría mejor, sería más sencillo de instalar y podría modificarse posteriormente a vuestro gusto o necesidad.
 
Se perfora el panel para pasar el cable de alimentación, ya que irá entre tejas y panel.
Curioso, no voy a mirar el REBT para comprobar si dicha instalación es legal, eso sí, el día que se estropee, mejor poner los cables por abajo, porque no me imagino levantando todo el tejado porque el cable de alimentación de la luminaria se ha deteriorado con el calor que se produce bajo el tejado y toca sustituirlo.

En cualquier caso, las dudas eran más bien en la disposición y distribución en el techo, no tanto temas de instalación.
La distribución depende mucho del recinto y de las posibilidades de cambio del recinto, esa es la gran ventaja de llevar falsos techos, permite adaptarse a la realidad final de la obra y a un posible cambio posterior de amueblamiento.

Tienes planos de trabajo que son bastante fijos, que son cocina y baños, pues piensa que en cocina la luz de trabajo no puede estar por detrás tuya (así lo has puesto), tiene que estar por delante, otra cosa es la iluminación general de la cocina, no entiendo que de pronto rompas la alineación, lo suyo es general y una lámpara colgada para la mesa de la cocina.

Te queda, aparte, determinar exactamente cuál es la luminaria y todos los factores que influyen en cuánto y cómo iluminan, sin saber exactamente eso, es imposible decir si la luminaria debe estar cada 1,20 o 2,00, y ojo, no es lo mismo una luminaria a 2,50 del suelo que a 4,00 m, no serías la primera que monta una luminaria a 4 m y se da cuenta que la luz no llega al suelo 😉, por eso a veces la distancia disminuye conforme sube la altura del techo.

Ya te queda menos.
 
Curioso, no voy a mirar el REBT para comprobar si dicha instalación es legal, eso sí, el día que se estropee, mejor poner los cables por abajo, porque no me imagino levantando todo el tejado porque el cable de alimentación de la luminaria se ha deteriorado con el calor que se produce bajo el tejado y toca sustituirlo.

La distribución depende mucho del recinto y de las posibilidades de cambio del recinto, esa es la gran ventaja de llevar falsos techos, permite adaptarse a la realidad final de la obra y a un posible cambio posterior de amueblamiento.
El electricista va a pasar primero tubo corrugado por encima del panel, de manera que, según me dijo, si casca un cable el día de mañana, se pueda rescatar y pasar fácilmente el nuevo. Esa es la teoría que me vendió y me resultó creíble.

Está claro que el falso techo aporta mucha flexibilidad. Las únicas estancias que dejamos techo visto es cocina, salón y habitación matrimonio.

Tienes planos de trabajo que son bastante fijos, que son cocina y baños, pues piensa que en cocina la luz de trabajo no puede estar por detrás tuya (así lo has puesto), tiene que estar por delante, otra cosa es la iluminación general de la cocina
El tramo de fregadero tiene 2 focos en la vertical, porque ahí solo van muebles bajos. Por tanto, no debería haber sombras.

El tramo de la derecha, son muebles altos. Poner los focos en su vertical, no le veo mucho sentido, ya que iluminarias encima del armario, y dentro no entraría la luz. De ahí separarlos un poco.

El tramo izquierdo, que será la "zona de trabajo", serán módulos altos y bajos, y tenemos pensado ponerle luces bajo los módulos altos para iluminar toda esa zona.

no entiendo que de pronto rompas la alineación, lo suyo es general y una lámpara colgada para la mesa de la cocina
Lo de romper la simetría me has hecho pensar en ello y te doy la razón, mejor poner los 8 focos en harmonía y luego además la lámpara. Porque si se entra en la cocina y falta ese foco, quedaría una sombra rara.

Te queda, aparte, determinar exactamente cuál es la luminaria y todos los factores que influyen en cuánto y cómo iluminan, sin saber exactamente eso, es imposible decir si la luminaria debe estar cada 1,20 o 2,00, y ojo, no es lo mismo una luminaria a 2,50 del suelo que a 4,00 m, no serías la primera que monta una luminaria a 4 m y se da cuenta que la luz no llega al suelo 😉, por eso a veces la distancia disminuye conforme sube la altura del techo.

Ya te queda menos.
En el comedor los focos están algo más juntos en el techo alto, por lo que comentas. Habrá que jugar también ahí con los ángulos de apertura de los focos, y lúmenes.

En la cocina sí hay algo menos de luz en el lado alto, como tampoco es zona de trabajo, no me preocupa tanto.

Saludos.
 
El electricista va a pasar primero tubo corrugado por encima del panel, de manera que, según me dijo, si casca un cable el día de mañana, se pueda rescatar y pasar fácilmente el nuevo. Esa es la teoría que me vendió y me resultó creíble.
¿Y no se podría hacer por el interior y poner un remate interior que lo tape?, es decir, entiendo que tú no vas a ver desde la vivienda la parte inferior de la sándwich, ¿no? llevará algún tipo de remate interior con pladur o algo... :confused:
 
Atrás
Arriba Abajo