Donación de terreno a pareja para autopromoción (uno es descendiente, el otro no)

mpuig15

Novel
¡Hola a todos!

Antes de nada, disculpad si este no es el lugar más adecuado para esta consulta, pero agradecería mucho si alguien puede orientarnos.

La familia de mi pareja tiene un terreno donde queremos construir juntos una vivienda de autopromoción. Nuestra idea es hacerlo todo al 50%, así que estamos valorando cuál sería la mejor manera de recibir el terreno: mi pareja es descendiente directo del propietario, pero yo no (no somos pareja de hecho ni estamos casados todavía).

¿Alguien ha pasado por una situación similar? ¿Hay alguna opción legal o fiscalmente más favorable para que ambos podamos ser copropietarios al 50% desde el inicio?

¡Muchas gracias de antemano! Si todo va bien, empezaremos el proceso de construcción el año que viene, así que nos veremos mucho por aquí 😊
 
No se si te servirá pero, en mi caso, estando casados, lo que se ha hecho es una aportación del terreno a la sociedad de gananciales, es algo muy ventajoso a nivel fiscal comparado con otras opciones. Ya sé que no es tu caso, pero como has puesto eso de "no estamos todavía", si es una opción que está encima de la mesa...
Saludo.
 
¡Gracias por tu respuesta! Somos de Cataluña y nuestra idea es hacer separación de bienes, ¡pero le echaremos un ojo!
 
Pensaba en hacerlo vía testamento (hay que ser previsor), pero en otras comunidades hay mínimo exento. Aquí no.
Donación al 50% parece lo más sencillo.
 
Yo creo que si queréis ponerlo todo al 50% lo suyo es valorar el terreno, que a tu pareja le donen el 50% y que tú compres el otro 50% y a partir de ahí, pagáis todo a medias.
 
Buenas tardes.

Nosotros estamos realizando el proyecto de una casa propiedad de mi mujer. La cosa es que fiscalmente lo más conveniente es hacer aportación a gananciales.

En nuestro caso (somo pareja de hecho) se construirá todo a nombre suyo con un contrato privado entre ambas partes. A posteriori, que formalicemos el matrimonio, ella realizará la aportación a la sociedad de gananciales.

OJO, muchas entidades bancarias, para el tema de hipoteca, piden que el terreno sea propiedad de ambos para formalizarla. A otras entidades esto no les importa.

Un saludo.
 
La construcción de una vivienda provoca más divorcios que trabajar como camarero en la mansión Playboy... :oops:
Bueno, entiendo que dentro de la probabilidad puede no ser mi caso. Ya sabemos dónde nos metemos, por eso nos indicó el abogado que mientras tanto hagamos un contrato privado entre las partes.
 
Esos se hicieron famosos con aquella canción de "Olvídame y pega la vuelta" :sneaky:
 
Lo normal es que los chanchullos fiscales a la gente de a pie no les salgan a cuenta a futuro, el que tiene cuentas en las Islas Caimán o sociedades puede torear, aunque entre medias pierda algo.

Nosotros estamos realizando el proyecto de una casa propiedad de mi mujer. La cosa es que fiscalmente lo más conveniente es hacer aportación a gananciales.

En nuestro caso (somo pareja de hecho) se construirá todo a nombre suyo con un contrato privado entre ambas partes. A posteriori, que formalicemos el matrimonio, ella realizará la aportación a la sociedad de gananciales.

OJO, muchas entidades bancarias, para el tema de hipoteca, piden que el terreno sea propiedad de ambos para formalizarla. A otras entidades esto no les importa.
Entiendo en tu caso el préstamo también está a su nombre, si existe porque puede resultar extraño que la propiedad sea de uno solo y el dinero del banco sea responsabilidad de los dos, no sé.
 
Ese fue nuestro caso, y a los bancos no les parecía bien... Finalmente hubo un banco que no dijo nada (y nosotros tampoco), eso sí, ante notario firmamos un reconocimiento de deuda (para quien es titular de la casa). Para que Hacienda no se queje un día y diga que es una donación encubierta, se realiza todos los meses la transferencia del importe de la hipoteca, a la cuenta de la hipoteca, y así todos contentos.
 
Pero si existe una deuda, pública, que no es lo mismo que privada, como dice el forero en su caso, quizás el objetivo que se pretende no tenga recorrido, porque no sabemos el motivo por el cual se espera a la aportación de gananciales, es decir, tan fácil como decir yo tengo un terreno y una hipoteca y el otro pone dinero para la casa con las facturas a su nombre, llegamos a fin de construcción e independiente de lo que ponga uno u otro la cosa y la deuda queda para el bien/mal común. Para mí eso sería lo normal, nadie dona a nadie, no entiendo el sentido de los contratos privados ni reconocimiento de deuda, si el objetivo final es aportar a gananciales, pero algo seguro me pierdo...
 
reconocimiento de deuda
En mi caso no se aportó a gananciales, se quedaba como estaba 1 propietario y 2 deudores. Lo explicaba por el comentario de los bancos que había dicho, que alguno no lo aceptaba y un banco sí. Aunque si se va a aportar a gananciales, lo mejor podría ser ya poner el terreno, que con eso, todo lo que se construya encima es de los dos.
 
Ese fue nuestro caso, y a los bancos no les parecía bien... Finalmente hubo un banco que no dijo nada (y nosotros tampoco), eso sí, ante notario firmamos un reconocimiento de deuda (para quien es titular de la casa). Para que Hacienda no se queje un día y diga que es una donación encubierta, se realiza todos los meses la transferencia del importe de la hipoteca, a la cuenta de la hipoteca, y así todos contentos.
¿Puedes decirnos el banco que no puso problemas? De momento a mí parece que Cajamar y Sabadell no han puesto pegas, pero no se sabe si vendrán después con las tonterías.
 
Todo este tema de donaciones, ventas (antes era lo que se hacía la venta "ficticia"), aportaciones a gananciales, contratos privados y similares, al final, nunca sabes si se hizo bien y si es la mejor manera de pagar menos impuestos, hasta que viene Hacienda y te reclama documentación.

Por supuesto, y como es nuestro país, no necesariamente puede ser igual de rentable hacerlo de un modo en Andalucía, en el País Vasco o en Madrid.
 
Atrás
Arriba Abajo