CYPE Connect Exportación de conexión como IFC

  • Autor del tema Autor del tema JJJ
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

JJJ

Esmeralda
Hola. No sé si alguien me puede indicar la posibilidad de exportar una conexión modelada y calculada en CYPE Connect como IFC. Para futuras versiones sería ideal implementarlo si ya no lo está, y también en formato STEP, pues a veces se usan programas de diseño como Autodesk Inventor y sería muy útil, la verdad.
Saludos.
 
Lamentablemente, no se puede. Lo máximo que puedes hacer es exportarla en 3D en formato DWG y creo recordar que en glTF y FBX.
 
  • Me gusta
Reacciones: JJJ
Hola, gracias a @Mark y a @Kimble por vuestra contestación. No dispongo de StruBIM Steel. ¿Cómo se exporta a DWG, es en 3D o solamente las líneas del dibujo? Gracias.
 
Puedes sacar el modelo 3D general con todas las uniones en la ventana general, o bien, una unión individual en el menú específico. Tienes que picar el icono que indico:

Exportar


Y luego eliges dwg3D.
 
  • Me gusta
Reacciones: JJJ
Muchas gracias, me facilitó mucho esta recomendación, me voy a ahorrar horas de andar haciendo planitos.
Saludos.
 
¿Qué ventaja le ves a ir exportando cada nudo a DWG frente a usar el editor de planos de Connect?
Se lo paso a un delineante y ya él lo incorpora al modelo 3D, ve si hay choques, me retroalimenta... No tengo que estar especificando y luego él modelando. Para determinados flujos es mejor. Obviamente, para luego hacer el informe cuando esté todo cuadrado, hay que hacer esos planos.
 
No sé si conocéis el formato de exportación de estructuras metálicas EM11, es un módulo de StruBIM Steel
Desde luego, esto es lo mejor, pero @JJJ dice que no tiene StruBIM Steel.

Se lo paso a un delineante y ya él lo incorpora al modelo 3D, ve si hay choques, me retroalimenta... No tengo que estar especificando y luego él modelando. Para determinados flujos es mejor. Obviamente, para luego hacer el informe cuando esté todo cuadrado, hay que hacer esos planos.
¿Con qué programa de modelado 3D trabajáis?
 
Si esa otra empresa recibiese de tu parte un fichero en formato EM11, que es un formato propugnado por la AISC americana, muy probablemente lo leería y se ahorraría tener al delineante modelando en 3D las uniones, que si las has calculado en StruBIM Steel que tiene dentro CYPE Connect, con ese módulo de exportación de StruBIM Steel seguramente podrías ofrecerlo como un plus de tus encargos. No sé si he entendido tu flujo de trabajo, pero lo comento por si te sirve.
 
Gracias, @castelar, por la información. Pero por ahora no me compensa gastar lo que cuesta la licencia de StruBIM para exportar las conexiones. Pero está bien saberlo para futuros proyectos.
Ahora ya sé lo que pasa: el delineante es un gilipoll** y trabaja con Grasshopper, y no quiere que nadie le diga cómo hacer las cosas: no acepta ni un boceto a mano... Bueno, hasta que el jefe se dé cuenta de que es un gilipoll** y deje de desperdiciar tiempo, le mandaré de esa manera.
 
Incluso Revit lee el formato EM11 de los ficheros de exportación de StruBIM Steel (que incluye las uniones CYPE Connect) y se ven muy bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: JJJ
Atrás
Arriba Abajo