Herramienta cálculo RCD (Residuos Construcción y Demolición)

  • Autor del tema Autor del tema PAUSE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buenos días.
Tengo una duda al respecto. Antes de nada, tengo que decir que la herramienta de Excel es sensacional, y agradecer que la compartas con nosotros.
Ahora viene la duda. Creo que en esta hoja no se especifica el destino de los residuos como sí se hacía en la anterior, ¿me equivoco?
En la memoria facilitada anteriormente, en el apartado "Destino previsto para los residuos..." se vinculaba el libro de Excel Lista MAM, incluyendo los apartados de tratamiento, destino, etc., pero ahora no sé cómo hacerlo.
Espero haberme explicado bien...
Gracias.
 
Tengo una duda que no sé si es fallo del archivo o es que me salto algo.

¿Para qué vale lo de poder seleccionar que la obra es de dos tipos, si los datos de cálculo no cambian, se queda con la tipología primaria? Me refiero a seleccionar 70% de reforma y 30% de demolición. Me hace los cálculos solo como si fuese reforma.
 
Creo que en esta hoja no se especifica el destino de los residuos como sí se hacía en la anterior, ¿me equivoco?
En la memoria facilitada anteriormente, en el apartado "Destino previsto para los residuos..." se vinculaba el libro de Excel Lista MAM, incluyendo los apartados de tratamiento, destino, etc., pero ahora no sé cómo hacerlo.
Cierto, la primera hoja se adaptaba a la Orden de residuos de Madrid ya anulada, y esta segunda la estimación de RCD es más completa, pero no está vinculada a la memoria. Pero vamos, con que inserte la hoja en Word como vínculo es suficiente.
 
¿Para qué vale lo de poder seleccionar que la obra es de dos tipos, si los datos de cálculo no cambian, se queda con la tipología primaria? Me refiero a seleccionar 70% de reforma y 30% de demolición. Me hace los cálculos solo como si fuese reforma.
En principio no debería ser así :confused: En la base de datos editable tienes los porcentajes de RCD que se aplica a cada tipología, la aplicación realiza una media ponderada entre los que seleccionas para ajustarlos los más posible a tu obra particular.

Si persiste el problema, coméntamelo...
 
El problema es que yo creo que no hace la media ponderada entre el valor de reforma (3,30 m³/m²) y el de demolición (0,98 m³/m²), sino que solo me coge el de reforma (3,30 m³/m²).
 
¡Un fichero de Excel excelente, @PAUSE! Gracias por compartirlo y por tu esfuerzo una vez más. Ya me gustaría a mí tener el dominio de Excel que tú tienes.

Saludos.
 
El problema es que yo creo que no hace la media ponderada entre el valor de reforma (3,30 m³/m²) y el de demolición (0,98 m³/m²), sino que solo me coge el de reforma (3,30 m³/m²).
Le he estado echando un vistazo, y con los datos que me aportas el factor medio me sale 2,60, entre el 3,30 de reforma y el 0,95 de derribo... :(
 
Destino previsto para los residuos
Lo del destino lo cambié para hacerlo más lógico.
Con la actual normativa puedes optar por:
- Reutilizar.
- Reciclar.
- Valorizar, este último con la alternativa de gestión fraccionada o mezclada.

El resto, es decir, verter directamente el RCD, desaparece.
 
¡Gracias, @PAUSE!
¿Alguien sabe cómo hacer para llevarse las tablas a Word? Es que no deja cortar y pegar.
Los que habéis usado la aplicación, ¿qué hacéis, configurar los márgenes e imprimir directamente desde Excel?
 
¡Gracias por la herramienta de cálculo, @PAUSE! Gracias por compartirla, gracias por molestarte en contestar tantas dudas. ¡Un placer leerte!

Saludos desde Gran Canaria.
 
Exactamente igual, lo que pasa es que en la versión anterior (según normativa de Madrid) vinculé el word al excel y en esta ocasión le dejo a cada uno que lo haga o no, según quiera.
Primeramente, gracias por poner a disposición de todos la página, luego, tengo una duda y perdón por la ignorancia.
¿Cómo se vincula la nueva tabla de Excel al word del plan de gestión. ¿Se puede usar el mismo archivo de Word y vincularlo a la nueva hoja de Excel? En el caso de ser así, ¿cómo se vincula y qué elementos de la página?

Muchas gracias.
 
Hola.

@PAUSE, ¡increíble! Muchísimas gracias, ¡ya me gustaría saber de Excel como tú!

Bueno, mi duda es, por lo que veo, generalizada, ¿cómo se vincula?

Yo lo que hacía era cortar y pegar, y le decía que se vinculara. Pero aquí, al estar protegido, no se me permite esa acción.

Entonces, ¿cómo podemos vincularla a nuestro texto personalizado por comunidad? :confused:

Se me ocurre, quizás, crear un nueva pestaña dejando un resumen para poder copiar y pegar según interese al usuario.

De nuevo, ¡muchísimas gracias! :)
 
Atrás
Arriba Abajo