¿Horario de invierno?

Amanecer, mediodía, ocaso, medianoche, luna nueva, marea alta son conceptos de astronomía local.
La hora es independiente, hoy en día.
Fecha estelar...como diría Spock, lógicamente.
 
Los medios nos entretienen como a niños con las mismas tonterías casi en bucle..
Yo dejaría siempre el horario gmt +1, pero si la gente está acostumbrada a saltar en marzo al +2, pues se deja así.
Nos enfrentamos a problemas muchísimo más graves como para perder el tiempo todos los años en discusiones estériles.
 
HUMANOS CIVILIZADOS: "Un año es lo que tarda la Tierra en darle la vuelta al Sol. A partir de ahí dividimos en meses, semanas, días, horas, minutos y segundos."

EXTRATERRESTRES ASILVESTRADOS: "¿Una piedra dando vueltas a una hoguera es vuestra medida del transcurrir?¿En qué os diferencia eso de una tribu de aborígenes australianos? El tiempo no existe, o desiste continuamente"
 
En lugar de adaptar el horario al sol, deberíamos hacer lo al contrario, que el sol se adapte al horario que nos conviene pero ojo, para hacerlo hay que ponerse de acuerdo...

Si pienso en la pesca de la lubina me interesan más horas de noche que de día, si pienso en otras especies, lo contrario.

Resumido a mí me da lo mismo 🤣🤣 al final tragaremos con lo que hagan.
 
Los medios nos entretienen como a niños con las mismas tonterías casi en bucle..
Yo dejaría siempre el horario gmt +1, pero si la gente está acostumbrada a saltar en marzo al +2, pues se deja así.
Nos enfrentamos a problemas muchísimo más graves como para perder el tiempo todos los años en discusiones estériles.
Pero gtm +2 implica objetivamente que respecto a los alemanes nos levantariamos a las 5 solares, y empezaríamos a trabajar a las 6. Y de terminar de trabajar a las 15 solares olvídate, estamos en España.
Gtm +1 implica levantarse a las 6 solares y empezar a las 7 solares (en invierno de noche).
Si tuviéramos gtm, en invierno empezaríamos a trabajar a las 8 solares (9h legales horario de las oficinas actuales) y terminaríamos a las 17 solares y legales con una hora de descanso para comer.
Los que plantean usar gtm + 2, es que ni se les ocurre la posibilidad de salir del trabajo a las 17h, ya comidos.
Posiblemente eso se debe al sobreempleo o pluriempleo. La gente sale muy tarde de trabajar, y quiere ver algo de luz antes de ir a casa.
 
Tarde es igual de tarde pero con otro nombre.
Es como llamar ensalada de hierba procesada al chuletón de buey. Mientras sea un chuletón al punto, qué más da?
Pongamos que el Meridiano de Greenwich estuviera en Kyoto.
Nos levantaríamos a las doce.
Por cierto, lo de 24 horas tampoco tiene sentido. Sería mejor un día de veinte horas de cien minutos de cien segundos. Números arredondos.
 
Yo dejaría siempre el horario gmt +1, pero si la gente está acostumbrada a saltar en marzo al +2, pues se deja así.
Con se deja así, me refería a dejar los dos horarios, ya que la gente está acostumbrada. No a dejar el +2 todo el año.
De tener uno sólo, gmt +1 sería un horario aceptable para toda la península.
 
Pero no hay que quemarse mucho la cabeza, que con esto del cambio climático, no es de extrañar que nos acaben cambiando de nuevo las horas, para que, según que "sabio", todo esté bien y no afecte por tener las luces apagadas o encendidas una o dos horas más... :p
 
Atrás
Arriba Abajo