Información sobre venta de viviendas de la Sareb

Auproada

Novel
He buscado hilos, y tirando de Google, pero no consigo encaminarme y creo que hoy ya no duermo...
Os cuento el chisme entero:
Esta tarde pesco a mi hermano pequeño (40 tacos) hablando con mi madre, evitándome, me meto en la conversación (él tiene una larga trayectoria de malas decisiones y mi madre, ya mayor, tiene una minusvalía, problemas de movilidad...).
Le sonsaco que una compañera de trabajo les ha comentado "en secreto" (porque el hermano del novio trabaja en la inmobiliaria) que venden apartamentos de la Sareb construidos en 2006, en primera línea de costa: 1 dormitorio, plaza de garaje, trastero y piscina comunitaria, en una zona con todos los servicios, desde 60.000 €, y eso es todo lo que sabe. Está como loco y, en unos días, el departamento casi en pleno, van a ir a ver las viviendas y hacer su oferta. Van a sacar aproximadamente 15 viviendas al mes durante 3 meses y están advertidos que van a ir a "subasta", ¡porque hay muchísima demanda!
Le pregunté si tiene cédula de habitabilidad, certificado energético, algún expediente sancionador, si sabía algo del IVA... Y empezó la bronca. Le doy la razón en que yo llevo un año buscando vivienda y que no hay forma (incluso hice aquí una consulta de una cooperativa), pero ir así, a ciegas...
Así que la pregunta es la siguiente, ¿por dónde empiezo a preguntar para saber dónde se quiere meter: arquitecto, ayuntamiento, abogado?
Mi madre solo podría avalarle con su pensión y me da pánico, porque yo no me creo eso de que den duros a 4 pesetas.
¡Como siempre, gracias de antemano!
 
Así que la pregunta es la siguiente, ¿por dónde empiezo a preguntar para saber dónde se quiere meter: arquitecto, ayuntamiento, abogado?
De entrada, ir a ver la vivienda y ver qué os cuentan. Y si encaja en lo que veis, los trámites legales que hacen falta para la compra os los pueden aclarar en el notario, documentación necesaria, si tiene cargas saldrá en la nota registral.
El arquitecto os puede informar del estado de una vivienda, pero vaya, si necesita rehabilitación, si veis cosas raras, fuera de eso, no le veo sentido (igual lo tiene).
Si el piso encaja en lo que veis, y hay que firmar un contrato de arras, pues si queréis, el abogado que revise el contrato, pero sin contrato, sin piso que encaja, no sé qué vas a mirar. Ve de buen rollo para ayudar, no para asustar, y podrás estar al lado de tomar las decisiones a medida que se produzcan los hechos, hasta que tocara el momento de que tu madre tuviera que firmar una hipoteca, tienen que pasar unos meses majos, que da tiempo a revisar todo lo que haga falta por quien haga falta.
Ved las condiciones del banco, que tampoco va a vender si no ve ingresos para que le paguen, en fin, que está el tema muy verde todavía (veo yo). Aunque eso, poniendo una cláusula en las arras que está supeditado a la concesión del préstamo.
Y por último, ¿para qué quiere la compra del apartamento?, no es lo mismo para vivir y le interese la cuota resultante a pagar, que piense que le va a sacar una rentabilidad X, ved en la zona a cuánto se alquila a fecha de hoy, etc., etc.
Yo también iría a ver un piso en primera línea de playa a ese precio, luego ya veríamos, pero vaya ir, de cabeza...
 
@riurau, ¡muchas gracias por el tiempo que has dedicado a contestarme!

hasta que tocara el momento de que tu madre tuviera que firmar una hipoteca, tienen que pasar unos meses majos, que da tiempo a revisar todo lo que haga falta por quien haga falta
¡Solo con eso ya me quedo tranquila!
Tengo en trámite la tutela de mi madre, y en un par de meses (contando con las fiestas) espero tener la resolución y fin del problema de los dineros, porque necesitará mi firma para cualquier trámite. Sé que parezco una pesetera, pero tengo que proteger a mi madre, ya la dejó sin ahorros una vez por su mala cabeza y los años que le queden, por temas de salud, no van a ser fáciles ¡y necesita sus ingresos para ella!

Ve de buen rollo para ayudar, no para asustar, y podrás estar al lado de tomar las decisiones
Leí tu respuesta como 5 veces, hice varias llamadas, conseguí la ubicación de la promoción, el contacto de la inmobiliaria y después de hablar con ellos me confirman los datos:
- Viviendas de la Sareb de 1 y 2 dormitorios, con garaje, trastero y piscina.
- Construcción del año 2005, cocina sin amueblar, y palabras textuales: "Es importante que los veas, porque algunos tienen la cocina pequeña, muy pequeña".
- Sacarán a la venta cerca de 50 viviendas en varias fases y, en cuanto les entreguen todas las llaves, esperan que a finales de este mes enviarán la información con planos.
- Precio de salida de 60 a 90 mil euros y alguno con vistas directas al mar. Me comenta que el apartamento de 1 dormitorio en la planta baja y fachada al "patio" (es un edificio cuadrado con patio de 650 m²) igual "no sale" o sale por menos, pero que los que tienen vistas van a recibir muchas ofertas y van a subir de ese precio, porque ya están teniendo muchísimas llamadas y ni siquiera los tienen colgados en la web de la inmobiliaria.

He visto en Maps y catastro que, efectivamente, están a menos de 350 metros de la playa (arenal) en la misma calle y en línea recta y la fachada que da al mar tiene vistas despejadas (jardín de césped) y directas al mar, con el agua a 65 metros, en zona rocosa.

Me tomé un tranquilizante, hablé con mi hermano, me disculpé hasta por nacer y le dije que si decide:
ir a ver la vivienda y ver qué os cuentan. Y si encaja en lo que veis, los trámites legales que hacen falta para la compra os los pueden aclarar en el notario, documentación necesaria, si tiene cargas saldrá en la nota registral
Que pregunte tooooodo lo que se le ocurra: gastos de comunidad, si "hereda" deudas y derramas la comunidad... Que haga fotos de todo y le deseé suerte.

Cuando llegue el momento de:
Ved las condiciones del banco, que tampoco va a vender si no ve ingresos para que le paguen
Entonces veremos...
 
Me parece muy buena estrategia que le acompañes a ver los pisos.
 
Es posible, de hecho ha sucedido, hace como unos 10 o 12 años varias familias se hicieron con edificios enteros para ellos, sus hijos sus nietos recién nacidos, alquiler, etc. por precios de berlina de lujo, pero obviamente, como alguien decía, cuando mi limpiabotas invierte en bolsa, yo lo vendo todo.
Tú sabrás si tu familiar es el "limpiabotas" o puede tener esa "información", pero vamos, la primera opción para el banco es vender todo a poder ser el mismo día y a la misma persona, y esas "gangas" las ofrecen a los mejores clientes...
 
Totalmente de acuerdo. La de viviendas que salen a subasta por avalar a hijos en viviendas o negocios...

E incluso he visto como después de perder la vivienda por avalar a los hijos, se han tenido que buscar una vivienda de alquiler porque estos no les han ofrecido irse a vivir con ellos.

Así que pienso igual, ayudar sí, en la medida de lo posible, pero avalar jamás.
 
Mi madre solo podría avalarle con su pensión
Si la operación de tu hermano depende de que le avale tu madre con una pensión, puedes estar tranquila, porque la financiación no la va a conseguir.

Por otra parte, cuando alguien compra con financiación, el primer interesado en que la vivienda esté libre de cargas y ocupantes, al corriente de contribuciones, gastos ordinarios y extraordinarios de la comunidad, etc., etc. es la propia entidad que va a conceder la financiación. Por su propio interés, es muy difícil que se les escape nada relevante. Otra cosa es cuando alguien busca ciertos activos más atractivos en precio, dispone del capital para su adquisición y se pone a buscar activos con situaciones legales o posesorias más complicadas, porque ahí hay revisar muy bien qué es lo que el banco te está vendiendo.
 
Pues lo que debería ser es que tu madre no debería avalarte ni a ti ni a tu hermano.
Igual me expliqué mal, pero la idea es que mi madre no avale (preste, done y variantes) nada a nadie, ya bastante disgusto tuvo...
¡Es que ya no me fío de nada ni de nadie! ¡Y tampoco me creo que nadie dé duros a 4 pesetas!
Afortunadamente, yo tengo mis ahorros, mi trabajo y una vida sencilla que espero mantener.
 
¡Es que ya no me fío de nada ni de nadie! ¡Y tampoco me creo que nadie de duros a 4 pesetas!
Siendo cierto y comprensible tu desconfianza... si compras 15 apartamentos, no te los venden al precio de 1.
Pero me parece muy raro que esas operaciones lleguen a la inmobiliaria, y que el de la inmobiliaria lo deje en manos de un trabajador, y que este se lo pase a su cuñado, y este a sus compis de trabajo...

Si un caramelo a la puerta de un colegio sigue al día siguiente, es porque no tiene droga y es de menta :ROFLMAO:

Vamos, que esas operaciones suceden todos los días, pisos a 100.000 €, pero tienes que comprar 100.
 
¿Mando MP, MD o PM?

Pero:
Vamos, que esas operaciones suceden todos los días, pisos a 100.000 €, pero tienes que comprar 100.
😂🤣😂🤣

Yo sigo a lo mío, ahora me voy a trabajar y en la siguiente embestida, que la habrá, ¡iré contando!

¡Gracias por sacarme una sonrisa!
 
Siendo cierto y comprensible tu desconfianza... si compras 15 apartamentos, no te los venden al precio de 1.
Pero me parece muy raro que esas operaciones lleguen a la inmobiliaria, y que el de la inmobiliaria lo deje en manos de un trabajador, y que este se lo pase a su cuñado, y este a sus compis de trabajo...
Proviniendo de activos bancarios también se encuentran buenas oportunidades. Muchas de estas inmobiliarias son pequeñas y la mayoría no disponen del capital para adquirirlos, además que las entidades no les permiten que ellos se los queden de manera directa. A veces, dado el estado o un mal análisis, no son capaces de ver el potencial y ahí queda hasta que otro sí lo ve.
Ya en el mercado común, de aquellas viviendas que no proceden de adjudicación bancaria, ahí sí es más difícil que el cliente final pueda encontrar un chollo, porque ya puede caer en un abanico más amplio de inmobiliarias y estas se quedan con el inmueble.
 
Vamos, que esas operaciones suceden todos los días, pisos a 100.000 €, pero tienes que comprar 100.
De los cuales 50 hay que reformar completamente y los otros 50 no se pueden reformar porque tienen "bicho". Y a la vez, 50 son gangas muy rentabilizables y a las otras 50 se les pierde dinero. Los bancos son expertos en la elaboración de estos paquetes...
Aun así, al comprar con grandes descuentos, si no tienes prisa por recuperar la inversión y si sabes hacer una buena gestión activa, se le puede sacar una muy buena rentabilidad.
Producto no apto para inversores conservadores. Aun así, rara vez llegan cosas interesantes a la calle, y se mueven generalmente a nivel interno entre los clientes de banca privada.
 
Atrás
Arriba Abajo