Instalación o preinstalación de domótica en vivienda unifamiliar

Muy buenas a todos. Pido perdón de antemano por el ladrillo que voy a soltar.

He leído varias entradas del foro sobre esto, a partir de las cuales he ido tirando del hilo y formándome algo de idea sobre el tema, pero me gustaría que me dieseis una opinión reciente y más específica para mi caso en particular.
Estoy en proceso de construcción de vivienda unifamiliar, y el arquitecto, en fase de proyecto, le quitó importancia al tema de la domótica, alegando que hoy en día cualquier dispositivo se podía comprar inteligente y hasta ahí la cosa. Yo, que por aquel entonces ni idea, y mi mujer que no veía la necesidad, dimos por bueno el tema.

Tras leer por aquí, e investigar un poco, tenía más o menos claro que lo ideal podía ser un sistema KNX, con la posibilidad de ir ampliando la red con dispositivos inalámbricos tipo Zigbee o Z-Wave.

Sin idea del precio, sabiendo que en mediciones no se había contemplado nada al respecto, y leyendo de la necesidad de tomas neutras y dimensiones especiales en las cajas de registro, he decidido hablar con el electricista de la constructora, ya que estamos con tiempo de sobra antes de las instalaciones eléctricas, para comentarle mis dudas sobre este tema.

Me comenta que KNX, habría que recurrir a un instalador, que es bastante caro, y que no tiene sentido a nivel particular, ya que está más enfocado para espacios grandes (hoteles, centros comerciales) o industriales. La cosa, es que como alternativa, no ha mencionado siquiera opciones open source o inalámbricas, sino sistemas cerrados como free@home (el que me ha recomendado prioritariamente), Netatmo o SimonVOX.

Viendo que de mano del electricista poco más voy a poder rascar en cuanto a información o recomendaciones, pregunto por aquí qué veríais mejor y en qué precios nos estaríamos moviendo para lo que tengo en mente. Mi idea creo que es la que tenemos la mayoría para tema domótica:
- Sensores de humedad para cierre de llave de paso en caso de emergencia.
- Control de iluminación y luminarias en general, con simulador de presencia.
- Control de toldos y riego, en función del clima.
- Control de accesos a la casa (vehículos y peatonal).
- Seguridad.

No me hace mucha gracia gastarme un dineral en un sistema de una marca (me da igual ABB, Simon o Legrand), cerrado y sin garantía de futuro (a ver qué me decís). Igual, tampoco puedo permitirme económicamente, ni esto, ni KNX en este punto, con lo que puede que lo más conveniente fuese tomar la decisión de lo que haré en un futuro, y hacer una instalación eléctrica que me permita implantarlo en el momento que decida sin quebraderos de cabeza ni limitaciones técnicas.

En resumen, sabiendo todo esto, ¿en qué horquilla de precios creéis que puede moverse el tema y qué opción veríais mejor para lo que estoy comentando?

Un abrazo, lo siento de nuevo por el tostón, y un millón de gracias.
 
Yo lo he montado con Home Assistant y dispositivos Zigbee.

Me puse todas las llaves de luces de pulsador y en vez de telerruptor tradicional puse las "pastillas" Zigbee.

De momento sólo tengo las luces y persianas.

No es difícil, pero tiene que gustarte cacharrear.

Los de Home Assistant lo ponen bastante fácil y te lo puedes montar con su hardware para que te sea más fácil.
 
Como te comentan, lo ideal si te gusta cacharrear es Home Assistant y después elementos ya sean wifi, Zigbee, o Matter, etc.
Si no te gusta nada ese tema, yo buscaría elementos compatibles con SmartThings de Samsung o Alexa o Google Home si usas Android o con HomeKit si usas Apple. Te va a salir seguramente más caro, pero va a ser mucho más sencillo de integrar.
 
Es poco habitual encontrar arquitectos que controlen mucho de domótica. Los hay, incluso en el foro tenemos varios, pero es complejo. Lo más habitual es que domótica para muchos sea un sensor de movimiento que enciende una luz. Alguno más documentado o habituado te enviará a soluciones tipo KNX, etc. y raramente darás con alguno que te recomiende Home Assistant. Pero yo opino lo mismo que el resto de compañeros, yo pondría Home Assistant.

Como comentas que estás a tiempo de hablar todo con el electricista y de montar cajas de registro grandes y has visto por algún sitio que se precisan tomas de neutro en los pulsadores, yo te diría que hables con él y te monte ya los controladores de luz y de persiana. Si es posible, que los monte en las cajas de registro y si quieres dejar neutro en los pulsadores (aunque no lo uses ahora mismo) puede que en el futuro lo uses.
También habla con él para montar en el cuadro de la vivienda los controladores de consumo, al menos 1 general de consumo de vivienda o mejor aún varios, y controlar también todos los de los circuitos secundarios. Y ya que estamos con las tareas del electricista, añade que te deje toma de red en todas las estancias y si puede ser en todos los falsos techos (además, esos falsos techos que te los dejen registrables con alguna tapa o similar). Incluye toma de red en cochera, trasteros, baños, despensas, etc. Y si hablamos de vivienda unifamiliar, también en exteriores de fachada y de cerramiento perimetral. Con eso sería suficiente en obra para dejar montado. Una vez que tú vayas a la vivienda ya se continúa con el resto.

Lo primero montar AP wifi. Montaría los TP-Link EAP650 y generaría 3 wifis independientes: IoT, invitados y personal. Y una vez que tenga ya internet wifi por toda la vivienda, me planteo dónde instalar Home Assistant, mínimo un mini PC con Proxmox tipo Chuwi Larkbox X y si es posible (si hablamos de vivienda unifamiliar o de algún piso con trastero o cochera cerrada) mejor un servidor Hewlett Packard Enterprise (HPE) con redundancia de discos, fuentes, RAM ECC, etc. En ambos casos, aparte hay que tener un NAS para backups tipo Synology DS224+ (que además soporta maquinas virtuales y vendrá muy bien como DNS secundario para un AdGuard en este equipo). Por último, si es posible, un backup extra en una nube o en un NAS en casa de tus padres...

Como aplicaciones básicas, aparte de Home Assistant, tendría AdGuard (2 máquinas en 2 servidores físicos diferentes), Pi.Alert, Uptime Kuma, Immich, Nextcloud...

No usaría Matter over wifi, Matter over threat ni Z-Wave. Sí pondría Zigbee, pero solo cuando no haya opción de poner ese mismo sensor vía wifi, mi prioridad sería wifi para todo aquello que va conectado a la luz, relés de persianas, de control de luz, etc. y Zigbee solo para aquello que va a batería o pilas, sensores de puerta, de ventana, etc.

Como llaves de luz pondría las tradicionales de la vivienda, pero en lugar de controlar la iluminación que vayan a un Shelly. Nada de poner llaves wifi o similar.

Mi idea creo que es la que tenemos la mayoría para tema domótica:
- Sensores de humedad para cierre de llave de paso en caso de emergencia.
- Control de iluminación y luminarias en general, con simulador de presencia.
- Control de toldos y riego, en función del clima.
- Control de accesos a la casa (vehículos y peatonal).
- Seguridad.
Lo puedes montar así:
- Llaves de la luz: Shelly Gen4, que son controlados vía wifi y además hacen de proxy Bluetooth y sirven para generar una red Bluetooth en toda la vivienda y posicionar con Bermuda. Además hacen de repetidores para ampliar la malla de Zigbee.
- Control de persianas: Shelly vía wifi, lo mismo que luces.
- Control de consumo eléctrico principal de vivienda: Magnetotérmico eWeLink con medición de voltaje, consumo y protección de sobrevoltaje, etc.
- Control de consumos eléctricos de circuitos secundarios del cuadro: Shelly vía wifi con arco.
- Control de consumos de equipos pequeños, tipo nevera, televisiones, etc. con enchufe de superficie de Sonoff vía wifi.
- Coordinador Zigbee: Pondría el SLZB-06 con Zigbee2MQTT en Home Assistant.
- Sensores de puertas: Los de Ikea vía Zigbee (también aceptable Aqara o Sonoff).
- Sensores de movimiento: Los de Ikea vía Zigbee (también aceptable Aqara o Sonoff).
- Sensores de presencia en dormitorios y salón: Los de Sonoff.
- Sensores de inundación: Los de Ikea vía Zigbee (también aceptable Aqara o Sonoff).
- Sensores de humo en todas las estancias: Los de Xiaomi.
- Sensores de gases en cocina y garaje: Los de Xiaomi.
- Estación meteorológica en la finca para tener tus propios datos de Ecowitt.

Y puntualizando los puntos que tú preguntabas específicamente:
- Sensores de humedad para cierre de llave de paso en caso de emergencia: Aquí tendrías que hablar con el fontanero, que te deje una valle de paso domótica y después con Home Assistant haces los automatismos de cierre cuando los sensores de inundación detecten agua.
- Control de iluminación y luminarias en general, con simulador de presencia: El simulador de presencia para cuando no estás en casa lo tienes en Home Assistant con tener control de luces y persianas, el resto se hace con automatismos y con IA desde Home Assistant.
- Control de toldos y riego, en función del clima: Los toldos pues con meterlos con motor ya arreglado, el control del clima con la estación meteorológica y con los automatismo de Home Assistant se controla. Para el riego la misma estación meteorológica te da los datos y el control de riego tiene que llevar relés domóticos. Esto lo puedes montar más adelante, pones un control de riego normal con electroválvulas, pero el programador o bien un modelo wifi o bien relés individuales por cada electroválvula. Si encuentras un modelo wifi bien de precio mejor, que es más sencillo.
- Control de accesos a la casa (vehículos y peatonal): Aquí depende lo que quieras... lo normal es un portero conectado a Home Assistant que te permite abrir la puerta peatonal como un portero de toda la vida, pero además tiene opciones domóticas. Por ejemplo, los de Hikvision están muy bien. En cuanto a personas también por el móvil puedes controlar si están en la vivienda (con wifi y Bluetooth). Para las puertas del coche unos relés de Sonoff y conectados a Home Assistant. Cosas más avanzadas puedes montar cámaras con Frigate y hacer reconocimiento de vehículos y matrículas, que te diga si ha llegado un coche rojo o blanco, o un niño o un adulto, etc., pero esto creo que es algo bastante top, aunque se puede...
- Seguridad: Puedes montar una alarma de Ajax tú mismo a futuro, no necesitas nada a día de hoy.

Me comenta que KNX, habría que recurrir a un instalador, que es bastante caro, y que no tiene sentido a nivel particular, ya que está más enfocado para espacios grandes (hoteles, centros comerciales) o industriales. La cosa, es que como alternativa, no ha mencionado siquiera opciones open source o inalámbricas, sino sistemas cerrados como free@home (el que me ha recomendado prioritariamente), Netatmo o SimonVOX.
KNX, como bien te dice, es caro, precisas de un instalador, etc., cuando decimos caro es del orden de un coche pequeño...
Sistemas cerrados tipo free@home, Netatmo o SimonVOX los veo que tienen 4 opciones de domótica y si quieres más vas a tener que empezar a combinar muchos de ellos, con muchas apps en el móvil y sin sistemas centralizados.
Yo optaría por Home Assistant, como ya te he comentado, y encima creo que es la opción más barata de todas las que comentas, la opción con más posibilidades y opciones de la actualidad.

No me hace mucha gracia gastarme un dineral en un sistema de una marca (me da igual ABB, Simon o Legrand), cerrado y sin garantía de futuro (a ver qué me decís). Igual, tampoco puedo permitirme económicamente, ni esto, ni KNX en este punto, con lo que puede que lo más conveniente fuese tomar la decisión de lo que haré en un futuro, y hacer una instalación eléctrica que me permita implantarlo en el momento que decida sin quebraderos de cabeza ni limitaciones técnicas.
Efectivamente, son caros, cerrados y sin garantía de futuro. Para eso prefiero un barato, cerrado y sin garantía de futuro y así si un día se acaba lo tiro y compro otro... :) y mejor aún si es barato y abierto y con control local, porque eso te da una garantía de futuro.

En resumen, sabiendo todo esto, ¿en qué horquilla de precios creéis que puede moverse el tema y qué opción veríais mejor para lo que estoy comentando?
En dejar de obra instalado lo que comentamos: Shelly de control de luces, Shelly de control de persianas, Shelly de control de cuadro eléctrico, eWeLink general. Pues pon que del orden de 500-800 € con instalación incluida. Es más, puedes tú mismo comprar todo el hardware donde más barato lo encuentres y que el electricista lo instale y seguro que ahorras y encima elijes tú el modelo.
Dejar el cable de red por toda la vivienda creo que también sobre otros 500-800 €, en este caso haría lo mismo, compra tú el cable un Cat6A o Cat7 y que el electricista te lo monte y lo deje terminado.
Posiblemente ronde todo los 1000 € algo pasados... ¡y tendrás a futuro las opciones de hacer una domótica completa como el que más!

Perdona por todo este tostón. Como te digo, parece mucho lío, pero ahora, para dejar de obra, son 2 cosillas contadas. Información de todo esto te recomendaría por Internet, sobre todo YouTube. Y por último, decir que esta solo es mi recomendación, habrá quien opine diferente y quien diga que este chaval no tiene ni idea de lo que dice y recomienda, pero tú mismo... al final es tu casa y tu decisión. Saludos.
 
Inicialmente, como he dicho, serían 3 cosillas a dejar listas de obra, el resto todo, que es una barbaridad, se puede ir implementando con el tiempo. Poco a poco, según conocimientos y necesidades... pero al menos dejas la base para tener todo a futuro.

¿Tiempo para cortar el césped? Se supone que lo corta el robot mientras tú te bañas, ¡no pensarás empujar tú una máquina y cortarlo como se hacia hace 20 años! :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: ¿Y ahora me dirás que para limpiar la piscina un aspirador con barra y darle a mano? :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: La idea es montar todo eso para tener más tiempo libre... y dejar de hacer tú las tareas repetitivas. Vamos, lo mismo que los robots de limpieza de vivienda autónomos y las escobas eléctricas (aspiradores de mano con batería), etc., etc. ¿o aún barres con escoba? :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
Tus tareas repetitivas van a ser los problemas de configuración, instalación, compatibilidades y los upgrades que vas a querer hacer cada 6 meses porque va a salir algo mejor... Insisto, no es mi plan, pero respeto al que quiera ir por ese camino 👌
 
Yo, personalmente, prefiero pasar 2 horas en verano con el aire acondicionado reconfigurando algo en el PC sentado en mi sillón, que cortando el césped a mano a las 7 de la tarde. Y la semana que viene lo mismo y la siguiente, y la otra... y así un corte cada 7 o 15 días... Pero cada uno con sus gustos.

¿Has tenido un sistema así para saber los problemas que da de configuración, instalación, compatibilidades, upgrades, etc.? Te lo pregunto porque te veo como muy convencido de ello, yo ahora mismo lo tengo y vivo bastante tranquilo, al menos me deja tiempo para escribir en el foro parece... :)
 
A lo que voy es que una cosa es que a ti te guste estar 2 h reconfigurando algo y otra cosa es recomendar todo eso sin advertir de los conocimientos y tiempo que serán necesarios para que todo funcione bien. Insisto que me parece perfecto que a ti te guste y tengas el tiempo para eso y seguro que te quedará perfecto.
 
Creo que esto es cuestión de dejar esas 3 cosas puestas de obra y después ir ampliando según necesidades, conocimientos y ganas. Tal vez la solución que di es muy completa y compleja, pero es una hoja de ruta a seguir y puede plantarse en el paso que quiera, al menos que tenga una ruta o esquema completo de qué sería buena opción y que ponga el freno donde quiera... vamos, a mi forma de verlo, @Pasabaporaquí.
 
Te comento lo que yo montaría:
- Cablear para tener puntos de red en las habitaciones por si hace falta y luego algunos extra en los extremos de la casa o jardín para poder extender la cobertura wifi si hace falta.
- Un sistema wifi mesh, yo he puesto muchos Deco de TP-Link y van muy bien, no son caros y son muy fáciles de instalar con su app. Además, nunca los pondría que se vean en el techo, es horrible. Siempre escondidos en registros, armarios, etc.
- Home Assistant, puedes comprar directamente el PC que ellos venden con el sistema preinstalado, Home Assistant Green.
https://www.home-assistant.io/green/
- Todo Zigbee si es posible. ¿Por qué?, menos consumo, menos complejo a nivel de protocolo (el wifi es más complejo, está pensado para otras cosas, aunque hay algunos sensores que no hay otra opción). Además, si luego tienes que cambiar la contraseña del wifi por algún motivo, no tendrás que reconfigurar 30 equipos.

La marca Shelly que comenta @spyfly es referencia, es una garantía, además soportan diferentes protocolos y puedes usar el más te convenga.

Para las persianas yo he puesto el de la marca Moes (comprado el AliExpress): Moes Zigbee 3.0.
https://es.aliexpress.com/item/1005002597263985.html

Para las luces yo he puesto otros de la marca Moes también: Moes Módulo de interruptor inteligente Zigbee.
https://es.aliexpress.com/item/1005006608435717.html

Luego pondría sensores de inundación Zigbee en los lugares que pueden provocar inundación por rotura de algún elemento que contenga agua, como por ejemplo en el aerotermo/termo, en la osmosis, etc.

Para el riego, que el fontanero te ponga las electroválvulas en la instalación y luego los controlas con switches wifi o Zigbee.

Para abrir la puerta de la verja/garaje, pues lo mismo.

Si quieres cámaras, pues aquí ya tendrás que decidir si algo más profesional y que te lo instale alguien que se dedique a esto (marcas como Dahua o Hikvision son las que más se montan) o si usas cámaras más fáciles de instalar por un usuario final como las de Ring o Tapo.

Esto sería lo básico, luego puedes ir añadiendo sensores de humedad/temperatura, de humo, etc. e ir automatizando cosas poco a poco.

Hay un canal de YouTube referencia que es "Un loco y su tecnología".
https://www.youtube.com/@unlocoysutecnologia

Respecto a alarma, yo puse Ajax, es cara para lo que es, pero al haberse instalado mucho es referencia y eso te asegura continuidad de la app durante años.
 
Un sistema wifi mesh, yo he puesto muchos Deco de TP-Link y van muy bien, no son caros y son muy fáciles de instalar con su app. Además, nunca los pondría que se vean en el techo, es horrible. Siempre escondidos en registros, armarios, etc.
El Deco es un poco básico para mi gusto, yo montaría los EAP650, que también es wifi mesh de TP-Link Omada (la gama de pequeña y mediana empresa).

Home Assistant, puedes comprar directamente el PC que ellos venden con el sistema preinstalado, Home Assistant Green.
Puedes comprarlo, pero es un poco castaña, mejor un mini PC con un Proxmox.

Todo Zigbee si es posible. ¿Por qué?, menos consumo, menos complejo a nivel de protocolo (el wifi es más complejo, está pensado para otras cosas, aunque hay algunos sensores que no hay otra opción). Además, si luego tienes que cambiar la contraseña del wifi por algún motivo, no tendrás que reconfigurar 30 equipos.
De esto ya se ha hablado mil veces, pero vamos a hacer la 1001.
Zigbee es un protocolo demasiado básico, pero que no utiliza mucha batería y su velocidad y ancho de banda es mínimo. Wifi tiene un canal de transmisión mucho más robusto, más rápido y con mucho más ancho de banda, por lo que utiliza muchísima más energía.
Wifi tiene una red en estrella, es decir, si un AP wifi se cae es fácil que el resto sigan dando cobertura e internet y toda tu domótica siga funcionando, a lo mejor alguna zona de la vivienda tiene menos cobertura, pero es fácil que entre el resto de AP consigas mantener todos los equipos domóticos wifi funcionando.
En Zigbee todo depende de un único controlador, es una red en malla, de tal forma que si es coordinador cae toda la red se cae.
En wifi cuando un dispositivo cae detectamos su caída en milisegundos, incluso si tiene cortes wifi, etc. se detecta. Es un protocolo muy rápido.
En Zigbee pueden pasar minutos, incluso horas y hasta días hasta que detectes que un dispositivos se ha caído. El propio protocolo es así.
En wifi es bastante sencillo medir cobertura y ver dónde llega buena señal, mismo con un móvil o similar.
En Zigbee no es fácil medir esa cobertura.
En wifi si quieres tener un dispositivo domótico vía wifi en la punta del jardín pones un cable de red hasta allí, en su punta un AP wifi y listo.
En Zigbee no puedes expandir más que mediante repetidores, si quieres ir a 100 m tienes que ir poniendo varios repetidores a lo largo de todo el camino... no vale un cable o similar.
Podríamos seguir así toda la tarde y la única ventaja que tiene Zigbee es la batería, consume menos batería, así que es ideal para los equipos que van a batería. Con lo cual todo aquello que no va a batería debería ir por wifi.
Una red wifi IoT la vas a necesitar sí o sí, porque hay dispositivos como aspiradores, robots de cocina y mil cosas más que solo hay wifi.
Una red Zigbee también la vas a necesitar sí o sí, ya que hay muchos dispositivos que funcionarán a batería y esos no pueden ir a una red wifi, ya que acabarían las baterías superrápido.

Todo Zigbee si es posible. ¿Por qué?, menos consumo, menos complejo a nivel de protocolo (el wifi es más complejo, está pensado para otras cosas, aunque hay algunos sensores que no hay otra opción). Además, si luego tienes que cambiar la contraseña del wifi por algún motivo, no tendrás que reconfigurar 30 equipos.
Para eso, como dije en mi post, se montan 3 redes wifi bajo el mismo AP: personal, IoT e invitados. De tal forma que la de IoT tiene su clave, la cual nunca nadie sabe ni necesitas cambiar y a esa red es donde se utiliza todo lo wifi.

Para las persianas yo he puesto el de la marca Moes
La marca no me disgusta, es básica, prefiero otras, pero puede servir esta también. Lo que sí que no me gusta es que son Zigbee, esos equipos no son a batería, van siempre conectados a la luz, no los pondría Zigbee, los podría wifi. Con Shelly exactamente.

Luego pondría sensores de inundación Zigbee en los lugares que pueden provocar inundación por rotura de algún elemento que contenga agua, como por ejemplo en el aerotermo/termo, en la osmosis, etc.

Para el riego, que el fontanero te ponga las electroválvulas en la instalación y luego los controlas con switches wifi o Zigbee.

Para abrir la puerta de la verja/garaje, pues lo mismo.
Inundación Zigbee, OK.
Riego wifi mejor que Zigbee.
Apertura de puertas wifi.

Si quieres cámaras, pues aquí ya tendrás que decidir si algo más profesional y que te lo instale alguien que se dedique a esto (marcas como Dahua o Hikvision son las que más se montan) o si usas cámaras más fáciles de instalar por un usuario final como las de Ring o Tapo.
Para mí Reolink, no son caras, todo en local, y si quieres nube también tienen.

Esto sería lo básico, luego puedes ir añadiendo sensores de humedad/temperatura, de humo, etc. e ir automatizando cosas poco a poco.
Humedad y temperatura si van a la luz wifi y si son a batería Zigbee.
El sensor de humo lo mismo, si van a la luz wifi y si son a batería Zigbee.

Respecto a alarma, yo puse Ajax, es cara para lo que es, pero al haberse instalado mucho es referencia y eso te asegura continuidad de la app durante años.
Totalmente recomendable al 200%. Es cara, como bien dicen. Pero no da falsas alarmas y es muy muy fiable. Yo recomiendo 2 sistemas de alarma de forma redundante. Yo recomiendo este sistema de alarma Ajax y además Alarmo, Alarmo es una aplicación que se puede instalar en Home Assistant y que aprovecha todos los tus sensores para generar una alarma. Alarmo, además, se puede poner y quitar de forma automática según la gente se va o viene en la vivienda. Por ejemplo, vigilando que los móviles estén conectados a la wifi y cosas así. Yo recomiendo un sistema doble de alarma, la verdad, solo te preocupas de conectar la Ajax, la otra va en automático.
 
El tema de la domótica es que como no te lo instales tú vas a ir perdido después, y para eso te tiene que gustar el cacharreo.

Además, una solución no KNX será más barata, pero se va un poquillo.

Yo la tengo montada en casa, pero gracias a que la inversión es con la obra nueva, pero de otra forma mi mujer me echa de la casa (y me apagaría el wifi).
 
Mi pregunta es: ¿es esto viable para alguien con poco o ningún conocimiento sobre la materia?, si la respuesta es haciendo una labor de investigación y pasar 200 horas viendo vídeos y leyendo sobre el tema, está claro que no.

Otra situación que me planteo es si, por ejemplo, la instalación fuera realizada por un profesional en domótica: ¿sería sencillo de usar y hacer frente a los problemas que puedan surgir para alguien con poco conocimiento sobre el tema?
 
Yo supongo que todo dependerá de hasta dónde se quiera llegar con el control domótico.
Hoy hay cantidad de cacharricos que se pueden conectar y gobernar con Alexa. Mi hermano, que no tiene ni idea de estos temas, controla las luces del salón de su casa, la tele y el equipo estéreo con Alexa.
Para cosas más gordas, como válvulas motorizadas, motores de persianas... la instalación entiendo que ya no estará al alcance de cualquiera y requerirá ciertos conocimientos y dedicación.
Hay cantidad de información en YouTube, para aprender a hacer casi cualquier cosa, incluso demasiada información, y puede ser demasiado aventurado venirse arriba y emprender alguna faena complicada sin tener cierta idea de dónde se mete uno. Yo, desde luego, que mi nivel es entre cero y nada, no me veo tragándome cientos de vídeos de YouTube para aprender algo de lo que no tengo NPI, si lo necesitara, llamaría a un profesional.
Saludos.
 
Mi pregunta es: ¿es esto viable para alguien con poco o ningún conocimiento sobre la materia?, si la respuesta es haciendo una labor de investigación y pasar 200 horas viendo vídeos y leyendo sobre el tema, está claro que no.

Otra situación que me planteo es si, por ejemplo, la instalación fuera realizada por un profesional en domótica: ¿sería sencillo de usar y hacer frente a los problemas que puedan surgir para alguien con poco conocimiento sobre el tema?
El pack completo, si lo quieres montar tú mismo, es mejor ir poco a poco. Como ya comentamos, el electricista que te deje esos relés iniciales, por ejemplo de Shelly, y tú los controlas con la app. Eso lo sabe hacer cualquiera, y al menos ya tienes control de luces y persianas.
Si luego te quieres animar con Home Assistant, con Zigbee, etc. ya es algo que tú mismo vas viendo y construyendo poco a poco.
Que te lo dejen instalado y tú lo manejas, en KNX sí, sin problema. Pero Home Assistant no lo veo, la verdad, aunque sí hay empresas que lo hacen. La instalación y configuración vale 5000 €, te puedo pasar datos de contacto, en esos 5000 € serán unos 4500 € de mano de obra y 500 € de equipos. En mano de obra metemos instalación y sobre todo la configuración y puesta a punto de los automatismos.
 
El Deco es un poco básico para mi gusto, yo montaría los EAP650, que también es wifi mesh de TP-Link Omada (la gama de pequeña y mediana empresa).

Puedes comprarlo, pero es un poco castaña, mejor un mini PC con un Proxmox.
Yo creo que tienes deformación profesional y aplicas soluciones de empresa a una casa particular, cosa que no tiene ningún sentido.

Para tu casa puedes poner lo que quieras, porque tú sabes manejarlo y te gusta cacharrear, pero una persona fuera del mundo IT no va a virtualizar Home Assistant con Proxmox ni va a tener 7 redes wifi.

De esto ya se ha hablado mil veces, pero vamos a hacer la 1001.
Es decir, Zigbee sí y wifi para lo que interese.

Aunque Home Assistant ha facilitado mucho su instalación y uso, no sé si se lo pondría a un amigo que no controle de este mundillo. Le recomendaría que comprase un hub de marca, como por ejemplo los de Sonoff (supongo que habrá otras marcas).
 
Para tu casa puedes poner lo que quieras, porque tú sabes manejarlo y te gusta cacharrear, pero una persona fuera del mundo IT no va a virtualizar Home Assistant con Proxmox ni va a tener 7 redes wifi.
El Deco es algo básico, aun así, si los montas todos conectados entre sí por cable Ethernet puede servir. Aunque prefiero el EAP650. Más potente, más estable y permite muchas más conexiones. Montar los Deco conexionados entre sí por wifi es una basura.
Tener varias redes wifi es tan sencillo como tener solo 1. No estamos hablando de VLAN, estamos hablando de ir al apartado SSID y crear varias con diferentes nombres.

5 GHz SSID


Virtualizar Home Assistant con Proxmox es fácil si sigues un vídeo, se hace en menos de una hora todo, yo creo que el que quiere hacer tiene muchos tutoriales para seguirlos sin problema.

Es decir, Zigbee sí y wifi para lo que interese.
Es decir, wifi para todo que lo que alimente por red eléctrica, y Zigbee solo para los que son a pilas o batería.

Aunque Home Assistant ha facilitado mucho su instalación y uso, no sé si se lo pondría a un amigo que no controle de este mundillo. Le recomendaría que comprase un hub de marca, como por ejemplo los de Sonoff (supongo que habrá otras marcas).
Yo no se lo pondría a un amigo, pero sí le animaría a que tratase de ponerlo por sí mismo. No es tan complicado, mucha gente sin saber de informática acaba instalándolo. El problema de comprar un hub de Sonoff o de Aqara es que acabarás teniendo 27 apps, una para la Roomba, otra para el hub con los sensores, otra para la tele, otra para un ventilador, otra del aire acondicionado, otra para el segador de césped, etc., etc. Home Assistant evita tener ese lío, se centraliza todo.
 
Lo de la Roomba es todo un gran invento. Yo tengo una que me viene tres veces a la semana, me aspira los suelos y les pasa la fregona húmeda, me limpia los cristales, me lava y plancha la ropa e incluso me hace de vez en cuando una tortilla de patata que está de rechupete. Es formato clásico y hay que pagar todos los meses por la suscripción.

Lo del segador automático de césped también es cosa muy útil. Viene una vez a la semana, siega y arregla algunas cositas. Además, me ajusta el programador de riego en función de las estación y del tiempo previsto. Cuando termina nos tomamos una cerveza y charlamos. También es software de pago.

Ambas, la Roomba y la segadora, son de formato avanzado, que entienden los comandos de voz. Nada de apps, teclados, ni zarandajas. Alta tecnología.

Resumen. Me da la impresión, como diría @Xanito, que eso de la domótica es cosa de pobres.
 
Atrás
Arriba Abajo