Línea de media tensión sobre solar urbano

Hombre, digo yo que pagarías el terreno bastante por debajo de su valor normal por la línea que pasaba por ahí, ¿no?
 
No, he comprado el terreno por el valor que tenía, desconociendo las limitaciones que tendría con una línea de media tensión que pasa a 25 m de altura y que no guarda todas las distancias adecuadas a casas o alpendres.
Después de un tiempo de investigación vecinal, he averiguado que esa línea de media tensión iba al borde de la carretera desde 1930 con un poste de madera colocado en el lindero entre mi vecino y mi parcela y con un solo hilo (era baja tensión), hasta que se pudrieron los postes y que sobre los años 90 Fenosa entró sin permiso en la parcela del vecino mientras estos trabajaban fuera (Suiza) para arrancar el poste de madera y colocar una torre metálica de 25 m de altura a menos distancia de la permitida de su casa (estaba antes la casa), sin consentimiento suyo (se llevaron la sorpresa cuando llegaron y desde el ayuntamiento no les hicieron ni caso) y tampoco permiso de ninguno de los vecinos por donde pasaría la línea, por tanto, todos me hablan de una línea ilegal, que han pasado a la fuerza por ahí. El tiempo, como nadie ha ido a denunciar, imagino que crearía derechos, y no sé hasta qué punto se puede reclamar, pero por lo pronto, yo tengo una parcela 100% urbana, con una afección de 15 m de ancho que atraviesa en oblicuo la parcela, lo que hace que no tenga un espacio idóneo para construir.
Tendré toda la culpa que queráis por haberla comprado así, pero ahora ya la tengo, y simplemente quiero barajar opciones y ver cómo actuar. Agradecería cualquier ayuda en relación a este tema.
Gracias.
 
Pues poco puedes hacer y te entiendo perfectamente. Ahora, el solar es tuyo, no puedes construir en él ¡y la película es cojonuda! La línea se montó en su momento de esa forma ilegal, pero hoy por hoy eso está ahí antes de tu futura casa. Si quieres la casa, hay que quitar la línea y pagar tú eso es inviable. Y que tengas la suerte que ellos necesiten hacerlo justo ahora en 2025 es como que te toque la lotería...

Mi duda es: ¿quién te ha puesto problemas a la hora de construir en ella?, es decir, ¿fue cuando fuiste a pedir la licencia al ayuntamiento o cómo saltó la liebre?
 
Una posibilidad a largo plazo (como todo lo que implica administraciones) es que si la línea "perjudica" a muchos vecinos, unirse y solicitarlo al ayuntamiento, de forma insistente.
 
Imaginan que fuésemos capaces de encontrar a varias personas expertas que pudieran auditar el trazado de las líneas eléctricas y resolver con diligencia y ecuanimidad casos similares...
 
Previo a realizar el proyecto para la vivienda, he solicitado una calificación urbanística de la parcela, donde sale reflejada una afección por línea eléctrica, he ido a hablar con el técnico de urbanismo y fue el que me ha dicho que hay X servidumbre y que ellos no van a autorizar una licencia para edificar en esa zona afectada. Me recomendó hablar con Fenosa para intentar reducir ese margen, lo hice, y Fenosa me dice que de ninguna manera se puede rebajar de 5 m el margen lateral desde el cable más exterior de la línea.
Da la casualidad de que soy el "más joven" entre los vecinos, que ya tienen construido antes de que se pusiera esa línea, mi parcela quedó vacía y realmente soy el único afectado debido a las características de la parcela, a los demás le pasan los cables por sus parcelas, sobrevolando algún alpendre pequeño o manteniendo menos distancia de la obligatoria a viviendas, pero no tienen el problema de querer construir y no poder, de ahí que no tengan ganas de pelear o meterse a denunciar y gastar dinero para algo que al final "no les afecta".
 
@edu1986, la verdad es que el asunto pinta fatal.
La información urbanística de la parcela hay que solicitarla siempre ANTES de comprar.

La única solución que veo es que pagues tú el soterramiento de la línea.
 
Cuando la compré en 2010, el expropietario me dijo que se podía construir bajo la línea hasta X altura de los cables y en el ayuntamiento me dijeron que no había afecciones (de palabra, claro). Tardaron 2 meses en darme la información urbanística de la parcela ahora para intentar hacer el proyecto, como para decirle al vendedor que espere por mí, ja, ja, ja). Ahora, al intentar construir, el ayuntamiento me dice que desde 2019 tienen que comprobar lo de las afecciones, mediante un mapa de la Xunta de Galicia, y lo que antes se podría pasar por alto, ahora ya no, por lo que no pueden autorizar licencias si están dentro de las afecciones sin el previo consentimiento de UFD o quién sea.
UFD, para darme presupuesto, me pide un proyecto sobre esto, cosa que no tengo ni voy a gastar en ello, pues, por lo que he visto, sale en unos 100 mil € enterrar los 200 m que hay entre el poste del vecino y el siguiente, sin que pase por ninguna finca privada, sino por la cuneta de la carretera.
Yo solo espero que la línea tenga una vida útil determinada y que, como está ilegal, en el momento que la toquen para modificarla o mejorarla, pueda denunciarlo, o bien que en algún momento se les ocurra enterrar el tramo urbano.
 
Si el poste es de madera y se pudre o lo ataca el pájaro carpintero, suelen repararlo y a veces soterrarlo.
 
Poste de madera en media tensión...

Pero aunque así fuese, no hay mantenimiento, y mucho menos pasando a soterrar la instalación. Precisamente ese es su juego, ellos por su voluntad (necesidad) solo hacen (y corren con los gastos) de las reparaciones. Las reparaciones se hacen con carácter de urgencia, sin pedir permisos a ayuntamiento ni a nadie, y de la manera más rápida para restablecer el servicio. No hacen nada planificado, que exija permisos, y que les pueda obligar a hacer cambios en la instalación para cumplir nuevas normativas (como la de soterrar).
Yo tengo este poste en el borde interior de mi parcela, cuando caiga, ya si eso a lo mejor vienen.

Poste eléctrico
 
Cuando la compré en 2010, el expropietario me dijo que se podía construir bajo la línea hasta X altura de los cables y en el ayuntamiento me dijeron que no había afecciones (de palabra, claro). Tardaron 2 meses en darme la información urbanística de la parcela ahora para intentar hacer el proyecto, como para decirle al vendedor que espere por mí, ja, ja, ja). Ahora, al intentar construir, el ayuntamiento me dice que desde 2019 tienen que comprobar lo de las afecciones, mediante un mapa de la Xunta de Galicia, y lo que antes se podría pasar por alto, ahora ya no, por lo que no pueden autorizar licencias si están dentro de las afecciones sin el previo consentimiento de UFD o quién sea.
UFD, para darme presupuesto, me pide un proyecto sobre esto, cosa que no tengo ni voy a gastar en ello, pues, por lo que he visto, sale en unos 100 mil € enterrar los 200 m que hay entre el poste del vecino y el siguiente, sin que pase por ninguna finca privada, sino por la cuneta de la carretera.
Yo solo espero que la línea tenga una vida útil determinada y que, como está ilegal, en el momento que la toquen para modificarla o mejorarla, pueda denunciarlo, o bien que en algún momento se les ocurra enterrar el tramo urbano.
Es un poco contradictorio lo que expones, porque has comentado que no sabías nada de afecciones de línea y ahora dices que el propietario en su día algo te comenta.
No quisiste esperar 2 meses y asumiste el riesgo de la respuesta en el ayuntamiento. Comprar sin documentarse es un error común, pero un error.
Tu esperanza con la compañía es poco probable, mover una línea de esas dimensiones no es algo banal, no lo hacen con los postes y líneas básicas, imagínate tu caso. Siento la cruel realidad, puede haber milagros, pero de pronto la línea existe y hay unos derechos generados y lo más probable es que cada vez te expropien más terreno, porque es habitual aumentar las líneas para dar servicio y la expropiación es legal.
Y, por cierto, hablas del 2010 y estamos en 2025... Aunque el ayuntamiento te hubiese contestado por escrito que se podía construir, las autorizaciones tienen plazos.
 
Si yo estuviese en tu caso, intentaría averiguar si desde el 2010 al 2025 se produce un cambio de limitación a las edificaciones.
El problema es que si se ha aumentado el espacio expropiado en esa época y nadie ha reclamado, no creo que puedas hacer nada.
Si el cambio sobre las construcciones se produce sin aumentar la expropiación (cosa que dudo), podrías exigir que te paguen la compensación por la imposibilidad de uso real del 100% del terreno.
 
Después de muchas solicitudes a UFD en las que no me daban solución, he podido tramitar una autorización en la cual me permiten construir manteniendo como mínimo 5 m a la parte más exterior de la línea de media tensión. Esto hace que la vivienda no vaya a quedar en el frente de la parcela y limitada en superficie (10x7 m en 2 plantas), pero como ya he dicho, no tengo mucho más espacio sin afecciones en la parcela.
De cualquier manera, UFD me dice que si quiero no tener afecciones, puedo pagar el soterramiento (no he preguntado a cuánto asciende, ya que hay que presentar un proyecto de la modificación), el ayuntamiento me dice que aunque sea zona urbana y haya plan urbanístico, ellos no se encargan de modificar el trazado, que tendría que correr yo con los costes.
He tirado para adelante y ya tengo solicitada licencia de obras y tocará empezar a buscar constructor y demás.
Así que gracias a todos.
 
Si buscara el historial de mensajes del foro, ya expliqué que todos me aconsejaron eso, pero hacerlo antes de haber abierto diálogos con ellos y no después.
14 años han pasado ya y en mi caso tampoco me ha causado ningún problema que siga estando allí.
Por jod**, hombre.

Compra un perro si no tienes y que lo mee a diario.
 
Poste de madera en media tensión...

Pero aunque así fuese, no hay mantenimiento, y mucho menos pasando a soterrar la instalación. Precisamente ese es su juego, ellos por su voluntad (necesidad) solo hacen (y corren con los gastos) de las reparaciones. Las reparaciones se hacen con carácter de urgencia, sin pedir permisos a ayuntamiento ni a nadie, y de la manera más rápida para restablecer el servicio. No hacen nada planificado, que exija permisos, y que les pueda obligar a hacer cambios en la instalación para cumplir nuevas normativas (como la de soterrar).
Yo tengo este poste en el borde interior de mi parcela, cuando caiga, ya si eso a lo mejor vienen.
Olvida lo del perro.

Mucho mejor ahí que al otro lado del muro.
 
Después de muchas solicitudes a UFD en las que no me daban solución, he podido tramitar una autorización en la cual me permiten construir manteniendo como mínimo 5 m a la parte más exterior de la línea de media tensión. Esto hace que la vivienda no vaya a quedar en el frente de la parcela y limitada en superficie (10x7 m en 2 plantas), pero como ya he dicho, no tengo mucho más espacio sin afecciones en la parcela.
De cualquier manera, UFD me dice que si quiero no tener afecciones, puedo pagar el soterramiento (no he preguntado a cuánto asciende, ya que hay que presentar un proyecto de la modificación), el ayuntamiento me dice que aunque sea zona urbana y haya plan urbanístico, ellos no se encargan de modificar el trazado, que tendría que correr yo con los costes.
He tirado para adelante y ya tengo solicitada licencia de obras y tocará empezar a buscar constructor y demás.
Así que gracias a todos.
Conozco un caso similar que estaba a unos 5 o 3 m de una línea de alta tensión y pagó el soterramiento para hacer la casa. Creo que fue los 60.000 €.
 
Siguiendo con un caso similar, ¿sabéis si en un terreno rústico de 10.000 m², por cuya esquina pasa una línea de alta tensión (siendo el terreno rectangular), los metros que quedan bajo el cableado siguen contando para alcanzar los 10.000 m² exigidos para poder construir una casa (siempre que esta se sitúe a más de 10 m del cable)? O, por el contrario, ¿esos metros ya no entrarían en el cómputo de los 10.000 m² y, al quedar menos superficie, ya no se podría utilizar esa parcela para edificar una vivienda?
¡Muchas gracias!
 
Atrás
Arriba Abajo