CYPE Lista de deseos CYPE 2027

Es un error y me han dicho que publicarán una versión corregida en unos días. En soporte te pasan una DLL que lo resuelve.
 
Un editor más eficiente para vigas centradoras y de atado.
Ahora podemos solventarlo editando la tabla y haciendo un montón de combinaciones para cada canto de viga.
Podría estar bien que, en lugar de tener que salir a la biblioteca a crear otro tipo de viga de centradora, con estribos de 12 c/10, por ejemplo, y probar en el cálculo "a ver si la pilla", pudiésemos editar los armados, en la propia edición de la viga, igual que se editan los armados de las zapatas.
 
Hispalyt colaboró con Tricalc hace muchos años para la elaboración de un programa de cálculo de muros de fábrica que pudiese hacer las comprobaciones del CTE DB-SE-F.
Tricalc ha sido comprado por una compañía extranjera, y parece que se han desentendido del módulo.
Quizá sería un buen momento por parte de CYPE una colaboración para cambiar el módulo de muros de fábrica y adaptarlo al CTE, al igual que se han hecho colaboraciones con Peikko y otros.
 
CYPECAD (Comprobación de nudos de hormigón - E.60 - Perú):
1) En CYPECAD me indica que existe error de comprobación de estribos en nudos (¿cómo lo comprueba, si no existe un editor de estribos en nudos?), tendríamos que configurar desde el menú configuración de acero, lo cual me parece no práctico (ya que cada nudo tiene distinta solicitación de demanda). Lo práctico sería que CYPECAD dimensione los aceros de acuerdo a las demandas y condiciones geométricas del nudo (y que tenga un editor de nudos de hormigón).
2) Existen dentro de la norma E.60 varios ítems para las recomendaciones de estribos en los nudos de hormigón (7.10.5.4, 7.10.5.5 y la 21.7).
3) La verificación de nudo que hace CYPE haciendo referencia a 21.6.4.3 corresponde a la verificación de estribos de columna y no a nudos.

N.T.E. E.60 Concreto armado
 
Por favor, la ventana empresillado de CYPE 3D que sea flotante o salga al costado de la pieza picada.

CYPE 3D


Sale fijo arriba a la derecha, no es cómodo.
 
Un editor más eficiente para vigas centradoras y de atado.
Ahora podemos solventarlo editando la tabla y haciendo un montón de combinaciones para cada canto de viga.
Podría estar bien que, en lugar de tener que salir a la biblioteca a crear otro tipo de viga de centradora, con estribos de 12 c/10, por ejemplo, y probar en el cálculo "a ver si la pilla", pudiésemos editar los armados, en la propia edición de la viga, igual que se editan los armados de las zapatas.
Eso debería ya venir con el nuevo editor de bases, taan esperado, de manera tal que se puedan diseñar todos los elementos de fundación juntos y de manera práctica.
 
En CYPE 3D, antes de esta versión, daba menos clics para activar cualquier comando, porque antes los podía seleccionar con el teclado. Por ejemplo:

ALT - N - E (Vinculación exterior)
ALT - N - N (Vinculación interior)
ALT - B - N (Nueva barra)
ALT - B - R (Crear pieza)

Y así se podía acceder a todos los comandos, nada más viendo cuál era la letra subrayada luego de teclear el ALT. Como ahora no puedo usar el teclado, duro más en lugar de menos.

Se agradece el nuevo acomodo de íconos, porque tiene lógica y es cómodo de esta manera cuando se usa solo el mouse, pero cuando lo que queremos es trabajar rápido es más conveniente utilizar el teclado.

Yo vería como mejora poder asignar atajos como en Revit, donde con dos o tres teclas puedes acceder a los comandos:

BN (Barra nueva)
BB (Barra - Borrar)
BD (Barra - Describir)
BF (Barra - Disposición)
CC (Cálculo - Calcular obra)

Etc.

Para dar menos clics hay que usar más el teclado.
 
En CYPE 3D, no le veo la lógica implementada para las etiquetas.

Pongo un ejemplo. Tengo etiquetas para elementos estructurales (columnas y vigas), y para elementos conceptuales (la nave y el mezzanine). Todas las columnas tienen la etiqueta E-Columnas y todas las vigas E-Vigas. Todas las columnas y vigas del mezzanine tienen además la etiqueta C-Mezzanine, y todas las columnas y vigas de la nave tienen la etiqueta C-Nave.

Si oculto la capa mezzanine, esperaría que todo lo que pertenezca al mezzanine se apague, pero no pasa eso, sigo viendo los elementos del mezzanine, porque también tienen otra etiqueta que está prendida (la de columnas o vigas).

Con el funcionamiento actual, no hay manera de solo ver las vigas del mezzanine, pues si prendo la capa de vigas, estaré viendo las de la nave y las del mezzanine, aunque la capa de C-Nave esté apagada.

Creo que sería una mejora que solo se vean los elementos si todas las etiquetas a las que pertenece están prendidas. En el caso de que quiera ver solo las vigas del mezzanine sería:

E-Vigas (Prendida)
E-Columnas (Apagada)
C-Mezzanine (Prendida)
C-Nave (Apagada)

Ahorita es imposible. Para resolverlo tendría que crear etiquetas del estilo "Vigas de Mezzanine", "Vigas de Nave" "Columnas de Mezzanine" Columnas de Nave" "Vigas secundarias de Mezzanine" "Vigas secundarias de Nave", aumentando artificialmente el número de etiquetas y prescindiendo por completo del uso de asignar varias etiquetas.

Esto que quiero hacer en CYPE funciona muy bien ya en SketchUp, por ejemplo, donde también permite asignar etiquetas, varias, y funciona como lo expongo aquí.

Etiquetas
 
El orden de las etiquetas influye en el color de representación, no sé si también pueda tener influencia en esto que comentas. Podrías probar a colocar la capa Mezzanine al inicio, a ver qué pasa...
 
En CYPE 3D, poder pasar un perfil de viga a genérico o viceversa de forma inmediata. O por lo menos, que si tengo que editarlo y cambiar el tipo, el programa recuerde la sección definida, en lugar de empezar de cero. Mejor poder pasar de forma inmediata.
 
¿Por qué a veces queremos que sea genérico y a veces queremos que sea viga?
Yo quiero que sea genérico porque las comprobaciones son más rápidas. O porque la sección puede estar girada. En vigas no.
Pero quiero que sea viga porque las comprobaciones de ELS de barra genérica son muy burdas y no se adaptan a los criterios de la norma.

Me gustaría que en las barras genéricas se pudieran hacer las mismas comprobaciones de flecha que en las vigas.
 
Me encantaría que BIMserver recibiera un poco más de cariño.

Solo hay que comparar una vista compartida de Autodesk y el visor 3D de BIMserver. Además, en el móvil no hay quien lo mueva.

No entiendo por qué el visor web de BIMserver es infinitamente peor que el propio visor 3D dentro de las aplicaciones como CYPECAD, no permite ni hacer cortes con tanta flexibilidad.

Me gustaría poder compartir un enlace de obra y que se pueda visualizar con facilidad.
 
Me gustaría que en CYPECAD, en el editor de vigas, hubiera una opción para ver la viga en 3D con el despiece, como ocurre con pilares.

Es útil para enseñar al varillero cómo debe colocar el armado si tiene algún estribado un poco complejo y armado en segunda capa. Esta opción existe para pilares, pero no para vigas.

Se puede hacer con el 3D de despieces y recortando la vista para ver solo la pieza que quieres, pero hay un "error" que no centra el zoom en el área recortada, así que si el edificio es grande con un giro de la rueda hace mucho zoom, y lo mismo al intentar moverte por la vista, se mueve demasiado y no es muy cómodo.
 
Hasta esta versión, en el editor de vigas de CYPECAD, cuando se pinchaba con el ratón en un punto y luego en otro se podía grafiar la distancia. Estoy ya no es posible. Desconozco el motivo, pero por favor, que se pueda volver a indicar la distancia.
 
En una versión anterior, se empezó a permitir en CYPE 3D, considerar la profundidad de la cimentación, pero inmediatamente en la actualización siguiente a esa, se quitó esa posibilidad y solo se mantiene en CYPECAD, ¿por qué? Se pide se permita de nuevo, para CYPE 3D.
 
Aunque estaba activa la función, no funcionaba. Por más que intenté de varias maneras y en varios modelos no se reflejaba el peso del relleno. En CYPECAD sí. No estaba implementada. También me lo dijo después alguien de CYPE en los comentarios de BIMserver.center y además nunca lo anunciaron para CYPE 3D en la lista de mejoras.
 
Atrás
Arriba Abajo