CYPE Lista de deseos CYPE 2027

Cuando exportas el DWG y lo llamas igual que un archivo que ya existe, te pregunta si quieres añadir los dibujos al archivo o sustituirlo completamente. Quizás eligiendo lo primero pueda funcionar. Es un poco rollo, porque la interfaz de exportar no muestra archivos, solo carpetas, por lo que tienes que acordarte del nombre que has puesto.

Aprovecho para volver a pedir eso, que todos los menús que impliquen archivos tengan la estructura típica de "Guardar como..." de Windows, carpetas a la izquierda y archivos a la derecha...
Efectivamente, se incluye. Pero como CYPECAD exporta el dibujo dibujado en metros, pero las unidades del dibujo son milímetros (ejem, ejem), hay que escalarlo. Como hay que escribir el nombre del fichero, al final no sé si se ahorra algo, voy a ir probando. Gracias :)
 
Yo creo que hay que descargar el menú de la 2026.
En el PC del estudio se me actualizó el menú. En el de casa, me sale una actualización del menú (y del CYPETHERM, por algún motivo), pero por mucho que se las descarga no llega a actualizarlos 🤷‍♂️ Cada vez que arrancas ahí siguen las actualizaciones. El resto de las aplicaciones ya están en la 2026 juraría. Lo miraré por la tarde si me acuerdo.
 
Yo creo que hay que descargar el menú de la 2026.
En el PC de mi casa: menú de 2025 y aplicaciones 2026.

CYPE Menu 2026.a


El menú de 2026, que instalé a mano viendo que el otro no se conseguía actualizar, no ve nada de lo que está instalado:

CYPE Menu 2026.a


:unsure: :unsure:
 
Sí, está claro que se puede hacer eso. El misterio es por qué en algunos equipos se ha actualizado todo perfectamente y en otro no :unsure: :unsure:
 
En mi caso ha liado una parda en uno de los equipos, hay aplicaciones que se instalaron las actualizaciones a 2026 en la carpeta 2025 y otras en la 2026.
Tengo aplicaciones 2025 en el menú 2026 y aplicaciones 2025 en el menú 2026, juntas y revueltas.

Creo que a lo de actualizar entre años hay que darle una o dos vueltas. Al menos que haya una opción de: instalar la nueva versión en paralelo o actualizar y que al actualizar se vayan las aplicaciones siempre a su año, sea el menú del año que sea el que descarga la actualización.
 
Idea/solicitud/mejora:

La numeración de columnas y muros. Estoy consciente que para fines de programación y codificación probablemente es necesario ir numerando las columnas sucesivamente. Ahora bien, una vez diseñadas y agrupadas las iguales, o las que el usuario decida igualar para el caso, me gustaría que entonces dicha agrupación de dos o más pueda ser renombrada con una sola etiqueta. Por ejemplo, si tenemos una agrupación de C1, C2, C5 y C6, esta pueda ser denominada con una única etiqueta, digamos C1. Esta última etiqueta es transferida a los planos de plantas y, obviamente, al cuadro de pilares o al despiece.

Es la manera que me consta se trabaja en muchos lugares. Esto ayudaría a obra, que no tienen que estar buscando en un plano los distintos números o etiquetas que tendrían cada una de las columnas del proyecto, y reducimos la cantidad de detalles (y hojas de planos), de manera que en un proyecto de 15 columnas, C1, C2... C15, podría ser reducidas a C1, C2 y C3. Tres detalles, una hoja.

Esto se concatena con otra solicitud mía respecto a nombrar los pórticos según el eje (línea de referencia) asignado por el usuario, en vez de la manera secuencial, que dificulta por igual ubicar los pórticos en obra.
 
En mi caso ya no me hago preguntas, corro CYPE Menu y es 2025.a.

CYPE Menu 2025.a


Al abrir está instalado 2026.a.

CYPE Menu 202.a


Tengo un acceso directo desde el escritorio desde la versión 2025.a.

Aparece como: "C:\CYPE Ingenieros\Versión 2025\CYPE Menu\app_72\CYPECAD.exe"

Al picar abre 2026.a 🤷‍♂️

CYPECAD 2026.a


CYPECAD 2026.a


Espero que con esto no tenga conflictos más adelante.
 
Ya lo pedí anteriormente. Sería muy interesante poder modificar el ángulo teta para el cortante en nervios de reticular. Con el CE-21 se arrojan refuerzos a cortante en muchos casos de diámetro fi12 incluso fi16. Esto es malo, entre otras cosas, para el hormigonado.

Si lo compruebas a mano con un ángulo teta pequeño siempre he obtenido que se puede reducir el diámetro mucho. Nunca he visto tener que poner más de fi10.
 
A mí, en el equipo de casa, me ha pasado que, en el menú de la 2025, se han actualizado todos los programas a la 2026, pero el menú en sí no es capaz de actualizarse. He probado a meter directamente el menú de la 26, y ahora en este no sale ninguno de los programas instalados...
Algo raro me pasa igual, quiero instalar el CYPE Menu 2025, porque debo usar la 2025 para trabajar con una empresa que usa esa versión, pero todo me sale 2026.a. ¿Qué esta pasando?
No entiendo qué le están metiendo a los instaladores.
Una vez me pasó que tenia el Plugin Open BIM antes de que mapeara con su nuevo estilo y requiera del famoso módulo ya que era gratis, y luego PUM, esa versión nunca más estuvo para descarga. ¿No están tratando de bloquear a que usemos el CYPE Menu 2025.d, verdad?
 
En cuanto a cimentaciones en CYPECAF, poder considerar con interacción los muros sobre zapata de forma idéntica a los pilares sobre zapata (sin necesidad de tener que definir su cimentación como viga de cimentación o losa).

Aviso en CYPECAD


Raro es el proyecto en el que no tengo algún muro que me bloquea este procedimiento.

Tengo habitualmente casos similares al siguiente, con la zapata del núcleo de ascensor (y ya sea con o sin muro de sótano perimetral, con el mismo problema):

Planta de cimentación


- Si la zapata de ascensor es "zapata" puedo arriostrar con ella las zapatas medianeras de sus laterales con vigas centradoras. Pero no puedo considerar interacción en dicha zapata (ni por tanto en el conjunto).
- Si la zapata se define como losa de cimentación, sí puedo considerar el coeficiente de balasto en ella e interacción en el resto de zapatas, pero no puedo utilizar vigas centradoras para centrar las zapatas medianeras (las tendría que hacer todas "losa" y atar con vigas de cimentación).

Convertir todo a losa puede ser válido para el análisis, pero con ello se pierde la buena representación de armados de zapatas y de las vigas de atado-centradoras, lo que obliga comprobaciones manuales y a delinear más, o mantener varios modelos, en los que se trabajará con diferentes tensiones y esfuerzos, con la complicación de sacar listados válidos para presentar.
 
En CYPE 3D, cuando estamos viendo isovalores e indiquemos que hay un valor máximo o mínimo, que la barra de colores y los colores del modelo se ajusten para que se limite a esos valores máximos y mínimos y distribuya la gama de colores en el modelo entre esos valores. Actualmente se limita a marcar en el modelo en gris oscuro y gris claro las zonas donde se exceden los valores máximos y mínimos, pero para modelos con concentraciones de esfuerzos queda casi todo de un mismo tono y de poco sirve marcar los límites de valores máximos y mínimos.

En CYPECAD ya funciona así.

Opciones
 
Me gustaría que en CYPE 3D, ya que se ha implementado el poder meter vigas y el tipo de forjado asociado, se pudiera utilizar introducir vigas mixtas con sus correspondientes conectores. Ahora mismo no es posible su cálculo en CYPE 3D.

Realmente me gustaría poder calcular cualquier forjado y no realizar los apaños como se tienen que realizar ahora, metiendo las cargas y conexiones de manera manual.
 
En CYPECAD, si meto una viga que va de centro a centro de pilar, la dibuja con el eje centrado perfectamente, pero como cambie el eje del pilar por aumentar su tamaño (muy normal en metálica) la viga no se desplaza, y si no te das cuenta empiezan los problemas.

Planta de estructura


Me gustaría que las vigas mantuvieran su eje, como ocurre en CYPE 3D. En las obras grandes es un horror tener que ir desplazando vigas.

Ya puestos... nunca he entendido por qué en CYPE 3D se pueden resolver muchísimos más nudos y en CYPECAD no es posible ajustarlos ni manipularlos. ¿Tan difícil es integrarlo?
 
Entiendo tu problema, pero no tengo nada claro que sea bueno que las vigas se muevan solas en CYPECAD. Ten en cuenta que se están a la vez "dibujando" los planos de planta, y al menos nosotros intentamos colocar las vigas en donde tienen que estar, considerando emparchados o lo que sea que les afecte :unsure: Si ahora por cambiar una dimensión de un pilar se nos van a mover todas las vigas, puede ser un destrozo importante...
 
Quizás alguna forma de "anclaje" de elementos, pero creo que ahora mismo está fuera de como funciona el programa...
 
Atrás
Arriba Abajo