Manchado de cámaras

  • Autor del tema Autor del tema fonzo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

fonzo

Novel
Muy buenas,vamos a realizar en una promoción propia una fachada de caravista, compuesta por cv,poliuretano,camara y ladrillo hueco doble, uno de los socios quiere hacer las cosas económicamente pero bien para no tener luego problemas, y llevamos 2 días debatiendo, Es necesario manchar el caravista por el interior antes de proyectar el poliuretano por la cara interior del caravista, vosotros que pensais
 
El principal problema si no lo haces serán las pegas que te puede poner la OCT, en el caso de que asegures estanqueidad, porque no suelen admitir poliuretano sin enfoscado. Creo que esta postura la comenzó Intemac hace algunos años.

Yo he utilizado ambas soluciones, con y sin enfoscado, y el resultado ha sido bueno. Cuando hemos hecho las pruebas de escorrentía ha entrado por donde siempre, (sellados, encuentros mal ejecutados, etc), pero no por el paño ciego de fachada.

En mi opinión sólo con poliuretano es más que suficiente. Y cuidar los encuentros y sellados, por supuesto.

Saludos.
 
No comparto opinión: el trasdosado de fabrica caravista con mortero hidrófugo es esencial para evitar filtraciones y que se empape el aislamiento térmico.
 
Precio del Manchado o enfoscado = 6 €/m2 ; Zarpeo = 3 €/m2
(presupuesto que me han pasado hoy mismo).
No creo que eso suba tanto, como para tener muchas dudas y pienso(desde mi ignorancia) que algo mejor ya sera
 
Eso si: que dejen las cámaras limpias de cascotes de obra.
 
Recientemente he tenido un problema similar en una obra. En el proyecto se había previsto espuma de poliuretano proyectada y el promotor tomó la decisión sin consultarme de colocar poliestireno expandido. Cuando lo vi estaban levantadas casi todas las hojas interiores, con el aislante colocado y el constructor, que es un hacha, no había enfoscado la cara interior de la hoja exterior. Así que hice demoler los tabiques para poder ejecutarlo correctamente... A todos les pareció una medida excesiva pero yo me he quedado tranquila.
En cuanto a la espuma de poliuretano, prácticamente nunca enfoscamos el interior y no ha habido problemas, aunque es más correcto hacerlo.
 
El zarpeo es salpicar la pared con mortero para que el acabado sea basto asi agarre mejor el poliuretano o el lucido que se le quiera dar, eso si se debe asegurar que en el zarpeo el mortero este mojado para evitar grietas...
 
Recientemente he tenido un problema similar en una obra. En el proyecto se había previsto espuma de poliuretano proyectada y el promotor tomó la decisión sin consultarme de colocar poliestireno expandido. Cuando lo vi estaban levantadas casi todas las hojas interiores, con el aislante colocado y el constructor, que es un hacha, no había enfoscado la cara interior de la hoja exterior. Así que hice demoler los tabiques para poder ejecutarlo correctamente... A todos les pareció una medida excesiva pero yo me he quedado tranquila.
En cuanto a la espuma de poliuretano, prácticamente nunca enfoscamos el interior y no ha habido problemas, aunque es más correcto hacerlo.
estoy de acuerdo
 
Hyspalit, en su manual de ejecución de fachadas con ladrillo caravista, recomienda enfoscar el intradós de la hoja exterior con mortero de cemento, especialmente en el caso de ladrillos hidrofugados, al menos 48 horas después de la ejecución de la fábrica. Su objetivo es romper la continuidad capilar del cerramiento y reducir las posibilidades de aparición de eflorescencias. Se recomienda también la ventilación de la cámara o al menos el drenaje de la base.
Colocando adecuadamente el aislamiento sobre la hoja interior no veo diferencia entre que sea poliuretano o poliestireno. La solución de proyectar sobre la hoja exterior es una alternativa muy cómoda pero poco recomendable, puesto que no permite el adecuado funcionamiento de la cámara, que no se puede ventilar ni drenar.
 
@berobreo, yo no he dicho que el poliuretano sea mejor, de hecho en el caso que mencionaba hice derribar las hojas interiores para enfoscar y volver a aplicar el poliestireno. Tampoco he dicho que sea correcto no enfoscar la hoja exterior, sólo que no enfoscándola y proyectando la espuma, hasta la fecha no he tenido problemas. Posiblemente por tu zona es más conflictivo este tipo de soluciones que en Castellón.

La espuma de poliuretano no me gusta especialmente, prefiero la lana de roca, pero cuando te encuentras con constructores no demasiado buenos, parece que se les complica mucho la vida si han de ejecutar los encuentros como se hacía antes de que existiera el poliuretano. Y si la perspectiva es que entre agua por todas las juntas, pues bueno, se proyecta y punto.

Un saludo
 
Desde ATEPA, asociacion técnica del poliuretano aplicado dicen que es mejor no enfoscar.

Pego su explicación:

"3 - Quiero aislar una vivienda con Poliuretano, aplicando el material sobre la cara interna del ladrillo exterior. ¿Es necesario enfoscar con cemento antes de aplicar el aislamiento?
No, no es necesario enfoscar el interior de un cerramiento exterior de ladrillo antes de aplicar el poliuretano. De hecho es preferible no enfoscar.

Desde el punto de vista del aislamiento, apenas influye esta capa de enfoscado.

Desde el punto de vista de la humedad, los ensayos realizados por el Instituto Eduardo Torroja y por CIDEMCO para comprobar el grado de impermeabilidad de una proyección de espuma de poliuretano sobre un paramento de ladrillo visto con y sin enfoscado, revela que siendo el Poliuretano impermeable en cualquier caso, la solución constructiva sin enfoscar retrasa la aparición de humedad frente a la solución enfoscada, ya que el paramento tiene menor capacidad de absorción de agua. Estos ensayos están disponibles en la zona de descargas.

Por último ese enfoscado previo podría incluso favorecer la aparición de condensaciones intersticiales en el aislamiento, ya que supone una capa con una baja permeabilidad al vapor de agua, en la cara fría del cerramiento.

Por lo tanto no enfoscar tiene ventajas técnicas e, indudablemente, económicas."
 
Atrás
Arriba Abajo