Mini PC

  • Autor del tema Autor del tema FAL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

FAL

Oro
Últimamente veo mucha publicidad de estos mini PC.
El concepto parece interesante, ocupan poco espacio, fácil de trasladar y parece que tiene buena capacidad de trabajo (procesadores potentes, bastante RAM y discos duros SSD de gran tamaño) y a un precio competitivo.
¿Alguien tiene experiencia en su uso para arquitectura (CAD, Revit, CYPE- estructuras e instalaciones-...)?
 
Yo no los he utilizado, pero la única ventaja que les veo respecto a un sobremesa convencional es que ocupan mucho menos espacio.
Todo lo demás son inconvenientes:
- Necesitan pantalla, ratón y teclado, como un sobremesa convencional, por lo que no puedes usarlos en cualquier parte como un portátil.
- Sus gráficos son integrados, con potencia limitada frente a lo que puede ofrecer un sobremesa.
- Su capacidad de refrigeración/disipación y ampliación son menores que las de un sobremesa convencional.

En definitiva, no tienen la potencia de un equipo de sobremesa con una gráfica decente ni la versatilidad de un portátil que puedes usarlo en cualquier parte.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: FAL
Pues digamos que hay 2 tipos de mini PC:
- Los que montan procesadores tipo N100, cosas de estilo al Chuwi LarkBox. Son equipos muy muy limitados y de un precio por debajo de los 200 €. Suelen carecer de tarjeta grafica, así que para lo que comentas creo que inservibles. Sí que sirven para Word, Excel o, mejor aún, para instalar un Proxmox y montar en ellos varias máquinas virtuales.
- Mini PC de más de 200 € o más, estamos hablando de un ordenador portátil en carcasa de mini PC. Estos ya incorporan mucha más potencia, incluso tarjeta grafica dedicada, etc., tal vez uno de estos equipos ya empiece a servir para lo que tú comentas. Digo que empiece, no que vaya a ser lo más fluido del mundo. Pero mi pregunta es: ¿por qué no mejor un portátil? Si al final el hardware es el mismo con un precio similar, ¿por qué no incorporarle la opción de poder llevártelo con su pantalla y teclado el día que necesites? En este grupo, por ejemplo, de Chuwi tendríamos el UBox.

Por seguir comparando, después tendríamos equipos más potentes, como portátiles gaming, que yo es lo que veo mejor para un profesional de la arquitectura, ya que te mueve esos programas, incluso puedes dejar varios abiertos a la vez, navegar, etc. y que el portátil responda. Para mí alguien que vaya a usar esos programa requiere un gráfica muy decente y hay que buscar equipos gaming.

En el último escalón tienes los ordenadores sobremesa gaming, que esos ya son para entornos muy muy exigentes, donde vamos a trabajar con las graficas más potentes del mercado e incluso hasta 4 monitores a la vez.
 
Atrás
Arriba Abajo