Muro de carga vs. estructura de pilares para vivienda unifamiliar

¡Hola!
Llevo varios meses en el foro leyendo. Tengo un terreno donde construir una vivienda unifamiliar aislada. Tengo pensado construir sobre 150 m² en una sola planta sobre un forjado sanitario (es lo más común y lo que están haciendo todos los vecinos de mi urbanización).
¿Qué pros y contras tiene construir con muros de carga contra una estructura con pilares, ya sean de hormigón o metálicos?
Respecto a precios, ¿hay mucha diferencia de precio entre los dos sistemas constructivos?
Por dar más información, la construcción sería en Alicante.
Sé que hay muchas cosas que quien mejor me puede responder es mi arquitecto, pero quiero saber otras opiniones.
Muchas gracias de antemano.
 
No hay mucha diferencia. Un 2,5% (me lo invento). Si toda la obra son 200.000, pues 5000.
¿Merece la pena? Es mejor calidad con pilares porque es 1- más flexible a los cambios y 2- más rígido a los seísmos.
Lo más barato es una cubierta de chapa, lo más caro no existe. El cielo es el límite.

En un punto intermedio con una buena relación calidad-precio, muros de carga, forjados unidireccionales, SATE por fuera y PYL por dentro.
Por arriba, pero no tanto, pilares.

Como promotor que eres, mi consejo es que priorices las decisiones que sí hacen encarecer una obra: grandes huecos, cocina, acabados de "revista". Contener el precio, si es tu objetivo, requiere que todo sea contenido.
 
Planta baja con forjado sanitario creo que es muy acertado, no sé si has realizado geotécnico, pero deberías, no sea que luego haya sustos, pero si por la zona se hacen, es casi seguro que el tuyo no tendrá diferencias. Y lo mismo con el plan urbanístico, si las hacen los vecinos la tuya también se podrá.

Solo una duda, ¿pondrás tejado inclinado o plano? Es que a mí una vivienda de 150 m² con tejado plano me parece como superbajita, para mi gusto, si es planta baja le pondría tejado inclinado, o si es planta baja y primera planta le pondría tejado plano, pero solo son gustos...

Para una vivienda de 150 m² la diferencia de muros de carga vs. estructura de cemento, por lo que he escuchado, andará sobre los 15.000 € aproximadamente más barata con muros de carga. Con las ventajas que @bicilindro te ha comentado.

Si te fijas en las vivienda que hacen los promotores constructores para venta, suelen son todas con pilares y eso que les salen más caras y palmas dinero, por algo será... Si muros de carga fuese aceptable, los pondrían y ganarían un poco más en cada chalet, así que se ve que la diferencia de precio merece la pena.
 
Quizás le convenga considerar muros de carga si lo que quiere es una casa de una sola planta, sin complicaciones, ni proyectos de remodelación en puerta. Ahora bien, si prioriza la adaptabilidad, la amplitud de los espacios y la posibilidad de cambiar la distribución cuando quiera, la estructura con pilares podría ser su mejor opción, pese a que la inversión inicial sea algo superior.
Si se plantea un diseño de dos plantas, o tal vez quiera ambientes amplios y adaptables, la estructura con pilares puede ser una opción muy interesante, ¡incluso más rentable!

Las diferencias estructurales son importantes:

Muros de carga:
  • No solo aguantan el peso del edificio en sí -techo y pisos-, sino también lo que se añade después: gente y muebles.
  • Reparten todo ese peso hacia abajo, directo a los cimientos, y lo hacen de manera uniforme.
  • Pero ojo, complican un poco el diseño interior; si quiere cambiar algo más adelante, suele ser más complicado y caro, porque tirar un muro de estos requiere reforzar toda la estructura.
  • Además, el tamaño y dónde puede poner ventanas o puertas está bastante limitado.
Soportes verticales, ya sean de hormigón o de metal:
  • Los pilares aguantan el peso de arriba y lo mandan directamente a los cimientos; los muros solo separan ambientes (sin función estructural).
  • Dan más cancha a la hora de organizar el espacio por dentro y facilitan cambios o añadir más adelante.
  • Se pueden hacer aberturas grandes o espacios abiertos, y poner ventanas o puertas más anchas sin que el edificio se venga abajo.
Al final, la diferencia principal radica en que un muro de carga distribuye el peso del edificio de forma ininterrumpida por toda su longitud, a diferencia del pilar, que lo soporta en sitios concretos. Optar por uno u otro afecta a cómo se organiza el espacio, qué tan adaptable es, el aislamiento y cómo se construye el inmueble.
 
Realmente no creo que se cambien mucho los tabiques de la vivienda, la verdad, en un unifamiliar, pero oye, que con pilares la opción la tienes.
 
Ojo, cuando construimos, es vital tener siempre presentes las reglas del juego y las leyes que las rigen. Sin importar qué método se use, cada proyecto tiene que estar bien calculado para aguantar el peso que tendrá encima. Esto significa saber y respetar cuánto aguanta cada parte, tanto el peso de la estructura en sí, como el peso de las cosas que se pongan encima (gente, muebles, aparatos, etc.).
Por eso, aunque haya diferencias entre usar muros de carga o pilares, la estructura estará segura si cada cosa se diseña siguiendo las normas (CTE). Los ingenieros, arquitectos, constructores, etc. hacemos los cálculos y lo revisamos todo, pero es clave que la persona que va a vivir ahí entienda que hay un límite de seguridad que se vigila y controla, y que si se quiere poner algo muy pesado, hay que avisar a los expertos para que lo revisen, o tener muy claro, basándose en lo que tiene construido, lo que se puede hacer y lo que no. Así, se evitan problemas y la casa estará bien por mucho tiempo.
 
Buenas, @merlin22. Justo lo que has comentado es un proyecto que estoy planteando comenzar de cara al año que viene: vivienda unifamiliar en planta baja de unos 150 m² en una parcela que tengo al lado de Alicante. Estoy en el proceso de ir tanteando diferentes arquitectos y constructoras para obtener presupuestos y demás. ¿Podrías compartir cualquier información sobre presupuestos que pudieras ir teniendo para ir haciéndome una idea y poder comparar? ¡Muchas gracias!
 
¿Qué pros y contras tiene construir con muros de carga contra una estructura con pilares, ya sean de hormigón o metálicos?
Depende de la zona, de los contratistas, del proyectista, de las características de la casa y del terreno, y de mil otros factores.

Por ejemplo, por aquí hace unos años estaba muy de moda estructura de pilares HA, luego una ladrillería local sacó unos bloques estructurales muy buenos y desde entonces todo se hace con muros de carga, la única manera de saberlo en tu caso concreto es preguntarlo a varios profesionales de allí.
 
  • Me gusta
Reacciones: woo
Lo primero de todo, muchas gracias por vuestras respuestas.
Estoy todavía en fase de búsqueda de arquitecto.
Me gusta la opción de muros de carga y hormigón celular. Lo habéis puesto y no lo había pensado, pero Alicante creo que es zona de "riesgo sísmico". ¿Cómo afectan en este caso los muros de carga a los sismos?
Me gusta el hormigón celular por la facilidad de construcción y en la cara exterior no es necesario un SATE, me parece más rápido de ejecutar. ¿Cuál es vuestra opinión?
 
Justo lo que has comentado es un proyecto que estoy planteando comenzar de cara al año que viene: vivienda unifamiliar en planta baja de unos 150 m² en una parcela que tengo al lado de Alicante. Estoy en el proceso de ir tanteando diferentes arquitectos y constructoras para obtener presupuestos y demás. ¿Podrías compartir cualquier información sobre presupuestos que pudieras ir teniendo para ir haciéndome una idea y poder comparar?
Claro, todo lo que tenga lo publico, cuando tenga más detalles crearé un hilo. ¿Tienes algún hilo donde pueda leer tu proyecto?
 
Lo primero de todo, muchas gracias por vuestras respuestas.
Estoy todavía en fase de búsqueda de arquitecto.
Me gusta la opción de muros de carga y hormigón celular. Lo habéis puesto y no lo había pensado, pero Alicante creo que es zona de "riesgo sísmico". ¿Cómo afectan en este caso los muros de carga a los sismos?
Me gusta el hormigón celular por la facilidad de construcción y en la cara exterior no es necesario un SATE, me parece más rápido de ejecutar. ¿Cuál es vuestra opinión?
Para sismo es mejor no usar muros de carga, en ciertas zonas incluso están prohibidos. Creo que en Murcia, por ejemplo, no les gustan mucho los muros de carga por ese motivo. Estar en zona sísmica es un condicionante para el diseño del sistema estructural y de la cimentación.
 
En zonas sísmicas, como algunas regiones de Alicante, conviene priorizar soluciones estructurales que respondan bien frente a desplazamientos laterales, aunque implique un coste algo superior. Sin importar cuál sea el esquema que se seleccione, el proyecto tiene que ajustarse a las regulaciones locales sobre temblores, garantizando aspectos como la unión adecuada entre los componentes de la estructura, el refuerzo en áreas clave y la óptima calidad de los materiales. Pero es importante entender que, frente a los muros de carga, los pilares son más seguros frente a este tipo de problemas.
 
Claro, todo lo que tenga lo publico, cuando tenga más detalles crearé un hilo. ¿Tienes algún hilo donde pueda leer tu proyecto?
Todavía no tengo hilo sobre mi proyecto, porque todavía está muy verde. Aunque la parcela la tengo, estoy visitando arquitectos y constructoras en busca de precios orientativos y ver si nos encaja en presupuesto, aunque todos nos hayan dicho que sí nos encaja, pero preferimos asegurarnos. Nuestra idea es, si nos lanzamos a ello, empezar con el proyecto y la petición de licencia en enero de 2026, y si todo va bien empezar la construcción después del verano de 2026. En cuanto a estimaciones que hemos hecho sobre nuestro proyecto (que se ejecutaría en Elche), todos nos han recomendado hacerlo por pilares, ya que aparte de prevenir el tema sísmico, nos permite una mejor adaptabilidad de los espacios y las ventanas (y ello nos compensa por no ahorrarnos esos 10-15 k, los cuales podemos ahorrarlos por otros lados). También nos han recomendado todos hacer un forjado de 0,5-1 m (aunque esto también es para estar a la cota del camino). Por otro lado, un constructor nos comentó la posibilidad de realizar la construcción con pilares metálicos y cerramientos exteriores con paneles prefabricados (estoy a expensas de que me mande la info sobre este sistema), y el interior con pladur. Nos aseguró que las calidades acaban siendo las mismas que el ladrillo y el hormigón, y el ahorro podría suponer un 20-25% sobre el PEM. Igualmente, por lo novatos que somos mi pareja y yo, nos hace dudar bastante el tema de estos cerramientos prefabricados, pero según el constructor luego se dejan acabados igual que una de ladrillo y hormigón.

En cuanto a precios, comentarte que nuestro proyecto es para una casa aislada de 130 m² + 20 m² de porche, ejecutada con pilares y cubierta plana. Los precios que nos han dado para solamente la casa es de unos 1300-1500 €/m² (sin IVA, y porche a la mitad). Aparte, para el proyecto hemos obtenido de diversos arquitectos de Elche presupuestos que van desde los 11.000 € hasta los 15.000 € (arquitecto + aparejador sin IVA). Luego, en una empresa estructurista nos han dicho que la cimentación estará en unos 15.000 € y la estructura de hormigón con pilares en unos 45.000 €, para que te hagas una idea. En definitiva, nos han dicho que esa obra se ejecutaría en unos 230-250 k€, sin incluir el vallado, el ajardinado ni la parcela.

Espero poder haberte ayudado un poco, y estaré pendiente de tu hilo para cualquier actualización que hagas. Cuando yo decida adentrarme en mi proyecto, abriré un hilo para que podáis verlo también :)
 
Atrás
Arriba Abajo