Sigue el vídeo siguiente para ver cómo instalar nuestro sitio como una app web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Ningún profesional podrá garantizar nunca el resultado, salvo en casos muy raros y concretos, que son prácticamente imposibles en el sector de la construcción, lo que se garantiza son los medios. Sería como pretender que un abogado te garantizara que saldrás absuelto o que un médico te curará sin secuelas.Ya puedes hacer el mejor geotécnico, que luego lo que surja lo vas a tener que solucionar tú con tu dinero, y no le vas a poder reclamar nada al que hizo el geotécnico.
Si a mí me dicen "pagas 2000 € por el geotécnico y te aseguras que si dice que no es necesario picador, si luego aparece piedra, lo paga el geólogo ", pero no es así.
Y así con todo. Tú pagas un proyecto, te hacen un presupuesto en base al proyecto y resulta que no están en el proyecto las canaletas de evacuación del agua del perímetro de la casa, mala suerte, no las va a pagar el arquitecto, ha sido un error, somos humanos... Y se quedan tan panchos.
A ver, claro que se puede reclamar si hay errores manifiestos en un geotécnico, en un proyecto o en un topográfico, pero hay que ver qué se puede reclamar.Ya puedes hacer el mejor geotécnico, que luego lo que surja lo vas a tener que solucionar tú con tu dinero, y no le vas a poder reclamar nada al que hizo el geotécnico.
Si a mí me dicen "pagas 2000 € por el geotécnico y te aseguras que si dice que no es necesario picador, si luego aparece piedra, lo paga el geólogo ", pero no es así.
Y así con todo. Tú pagas un proyecto, te hacen un presupuesto en base al proyecto y resulta que no están en el proyecto las canaletas de evacuación del agua del perímetro de la casa, mala suerte, no las va a pagar el arquitecto, ha sido un error, somos humanos... Y se quedan tan panchos.
En nuestro caso el arquitecto se ofreció a mandar el proyecto a las constructoras y le dije que preferíamos reunirnos nosotros con ellas previamente, que después al final las constructoras lo conocen, puesto que tiene bastantes casas en construcción y muchos años de trayectoria y se han encontrado en el camino y termina siempre pasándole el proyecto él, porque la constructora se lo solicita directamente a él, pero no te imaginas lo que nos ha ayudado a filtrar las reuniones con las 4/5 constructoras que hemos preguntado.No, si esto ya contaba todo, se lo pasaré al director de obra y que él decida. Al final toda la obra lo lleva él. Él, de todo lo que hagamos se encarga de pedir presupuestos a constructores (los que yo les diga, y después compararemos todo y nos explicará diferencias y decidiremos cambios, etc. y a quién hacerlo) y él se encarga de que estén poniendo todo lo que toca, etc.
Solo quería saber si esos precios estaban OK.
Al final estos presupuestos se los pasaré, él mirará si falta algo o se requiere otra cosa, y haré lo que él me diga.
Eso y volvemos a los honorarios mínimosComo siempre digo... faltan unos estándares de precios para poder llegar a una conclusión acertada sobre precios.
En mis proyectos, además, yo solía indicar que debe estar incluido en la oferta del contratista todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la vivienda, esté o no incluido en algún documento del proyecto. También indicaba que el contratista manifestaba haber analizado el proyecto, y dar su conformidad, y en su caso indicar las omisiones, deficiencias, propuestas de cambio... por separado.
Buen concepto, je je...Honorarios medios.
¿Y por qué debería hacerlo? Un proyecto es algo muy diferente a una ejecución, al igual que las funciones de proyectista y directores de obras son muy diferentes a las de un ejecutor. Otro tema es si el cliente no capta la diferencia y confía proyecto, DO y DEO al constructor, lo que sería un poco como encargarle a un arquitecto que levante las paredes.Y el cliente no piensa en esos casos que para eso le encarga mejor el proyecto al contratista, si total el va a ser el responsable
confused:, digo yo, ja, ja, ja, además se ahorra 15 mil pavos, ja, ja, ja
![]()
Sí, eso tenía entendido, pero si el contratista es responsable de revisar el proyecto y de que sea ejecutable, pues casi lo transformas en proyectista y si es proyectista, yo, como malpensado cliente, puedo pensar que estoy pagando 2 veces por lo mismo, y como soy un cutre pues prefiero pagar una vez sola, ja, ja, ja.¿Y por qué debería hacerlo? Un proyecto es algo muy diferente a una ejecución, al igual que las funciones de proyectista y directores de obras son muy diferentes a las de un ejecutor.
Si ocurre algo así, significa que el arquitecto no ha hecho bien su trabajosi el contratista es responsable de revisar el proyecto y de que sea ejecutable
Quizás para una vivienda unifamiliar no, a menos que se trate de un sistema constructivo altamente prefabricado que alguien competente haya proyectado adecuadamente y en el que solo haya que ensamblar las piezas, pero para la gran mayoría de las reformas o tonterías, como un cobertizo o una caseta de aperos, estoy totalmente de acuerdo.¡fíjate que yo quitaría la obligatoriedad de arquitecto y aparejador para vivienda unifamiliar!, y eso es anatema
Tu respuesta me recuerda un post de hace unos años:Geotécnico y topográfico son básicos para poder hacer un buen proyecto.
No tener una buena información del terreno en todos los sentidos puede provocar que el proyectista se cure en salud con la cimentación ante cualquier duda que pueda tener, y el presunto ahorro que tienes en el geotécnico se pierde por completo y se convierte en sobrecoste por una cimentación sobredimensionada.
No, porque el contratista no es neutral en ningún caso, el proyectista sí.Y el cliente no piensa en esos casos que para eso le encarga mejor el proyecto al contratista, si total el va a ser el responsable
confused:, digo yo, ja, ja, ja, además se ahorra 15 mil pavos, ja, ja, ja
![]()
Conozco Francia, que la tengo aquí al lado. Ahí, por debajo de 150 m² no hace falta proyecto, no es obligatorio, y no veas la de mierdas y chapuzas que se llegan a ver.Conozco cómo funciona en otros sitios, por eso creo que lo que sucede aquí (Hispania) es una isla, ¡fíjate que yo quitaría la obligatoriedad de arquitecto y aparejador para vivienda unifamiliar!, y eso es anatema.