Problema con la instalación de vidrios acústicos

Solo hay 3 pisos más (son pisos muy grandes y es el final de la urbanización). Uno está "en el ajo", otro no vive allí y el último que queda además de mí, ha hecho un obrón gastándose 20.000 € en 3 ventanas y poniendo aire acondicionado por conductos por otros 10.000 € para no tener que abrirlas (los cabrones de los conserjes me dicen que es la única solución, insinuando que es lo único que puedo hacer). No me gustaría llegar a eso y como mucho quiero gastarme otros 3000 € (las correderas), además de los 1000 € que ya me he gastado en los vidrios.
 
Por cierto. Estoy mirando los vidrios y están todos en la misma dirección, con el dibujo de Guardian Select hacia dentro. ¿Qué sentido tiene que me hayan puesto el vidrio acústico dentro en lugar de fuera? No entiendo nada…
 
Hay una cosa que no entiendo, resulta que tienes ventanas con persianas a cinta y eres capaz de captar diferencia de una hoja a otra de la misma ventana 🙄
 
Sí. Y además es brutal la diferencia. Alguno en el foro se ha reído de mí o me ha dicho que si pongo la oreja en cada vidrio el problema lo tengo yo de sensibilidad de ruido, pero es que es evidente cómo suenan de distintos.

Subo audios de la piscina con niños jugando este verano, de la misma ventana. Simplemente pego el micro del móvil al centro de cada vidrio (es muy parecido a lo que soy capaz de escuchar pegando la oreja).

Esta es la hoja que parece una pared (ni tiembla, ni retumba, ni se escucha nada y, por cierto, la cinta de la persiana esta en este lado):
https://vocaroo.com/1ejUfuyvbpwd

Y esta la otra hoja de la misma ventana (los otros dos vidrios que conforman la otra ventana suenan parecido a este), el murmullo de fondo es el ruido de los motores de los coj****, que al ser baja frecuencia hace que retumben los vidrios (en otra ventana que mantuve los vidrios monolíticos originales ya es la leche el retumbe, pero esa no la he grabado):
https://vocaroo.com/1a2cN3eI2brD

Creo que es evidente la diferencia. Mi pregunta desde el principio es si puede ser por mala instalación. He comprobado también que las 3 hojas que retumban, si doy con los nudillos en las partes no centrales del vidrio suenan igual que "la buena" y por lo que me decís también "pasan la prueba del mechero". ¿Podría ser algo que no está bien montado o apretado? ¿Que no están bien sellados los vidrios por los cantos? ¿Que se han quedado flojos por todos los calzos que les han puesto al colocarlos en los perfiles de las ventanas? No le encuentro el sentido.
 
Pon el oído cerca de la salida de la cinta de la persiana o sobre el cajón de la persiana. No dudo que puedas diferenciar el ruido de una hoja a otra de la misma ventanas, pero la contaminación acústica que tienes dentro de casa te entra más por el agujero de la cinta de la persiana y el cajón que por los vidrios. Las fichas técnicas de los vidrios se realizan sin montar en carpintería, no es lo mismo que el mismo vidrio esté montado en una corredera que en una practicable.
 
Ni la cinta, ni el hueco, ni la hoja de la izquierda suenan. Si pego la oreja se escucha esto:
https://vocaroo.com/1ejUfuyvbpwd

Solamente suena la hoja (el centro del vidrio) de la derecha. No suena ni la pared, ni entra contaminación acústica por la habitación, ni pegando la oreja a la carpintería suena nada. Y lo que se escucha es así:
https://vocaroo.com/1a2cN3eI2brD

Lo que sí que pienso por descarte, es que tiene que pasar esto que me indicas de que en algún punto de la carpintería algo no está bien apretado o hay alguna filtración de aire que hace que dos vidrios iguales y fabricados a la vez suenen diferente.

Es desesperante esto. Llevé un nuevo instalador de ventanas y me dice: "Te las cambio por nosequé modelo" (9000 €). Si no funciona, ¿qué hago? ¿Sigo probando hasta el infinito? Por eso creo que atajo más problema con correderas adicionales por 3000 €, que nunca van a estar de más (y si pudiera ponía dos o tapiaba las ventanas).
 
Estás trabajando con ondas que se transmiten por el aire (entiendo que no te llega por suelo o similar) y el sonido produce efectos cuanto menos curiosos. Yo he vivido que en una planta 11 de una vivienda, se percibían las conversaciones de un chiringuito, pero claramente, que se podían seguir perfectamente lo que decían, si hablaban un pelín alto, y eso solo se escuchaba en mi dormitorio, la putada, estaba haciendo el servicio militar y me tenía que levantar muy temprano y el problema estaba en que al ser una concesión municipal mis reclamaciones en el ayuntamiento cayeron en saco roto.

A veces, determinado elementos entran en resonancia porque la onda, con una determinada frecuencia y en un determinado ángulo, produce eso en las moléculas del material, en tu caso el vidrio, cosa que desaparecería con aportación de masa, etc.

Haz una prueba, consigue unos cartones de embalaje y córtalos a la dimensión del vidrio que suena y pégalo con cinta a la carpintería, procurando que quede lo más "unido" al vidrio que te sea posible (no lo vamos a pegar o si lo quieres pegar hazlo con silicona que luego puedas retirar) y prueba tanto por fuera como por dentro a ver qué efecto produce.

También puedes probar a poner un simple cartón en el hueco, por delante de la carpintería, lo mejor sujeto y ajustado que puedas, para tapar la incidencia directa del ruido en el vidrio.

Por eso creo que atajo más problema con correderas adicionales por 3000 €, que nunca van a estar de más (y si pudiera ponía dos o tapiaba las ventanas).
Sin lugar a dudas las correderas solucionan muchos problemas de ruido de calle, de tráfico, etc., recuerda que siempre es interesante que los espesores de los vidrios no coincidan con los que tienes en las ventanas actuales, ya que, de ese modo, mejoras el resultado en distintas frecuencias, eso sí, no deja de ser una prueba pero, en general, siempre he visto resultados positivos, aunque puede que no haya tenido alguien tan sensible a los ruidos como parece que eres.

P. D.: Cuantas más pruebas caseras puedas, mejor podrás tomar qué hacer.
 
Aquí me parece que tenemos un caso como el cuento de "la princesa y el guisante" pero versión "@pakopakopako y el vidrio". Lo siento, pero no me creo que se escuche más ruido por el vidrio que por la cinta de la persiana.
 
En el audio puedes comprobarlo. Es del micro del móvil pegado al agujero de la cinta y reproduce de manera bastante fiel lo que se escucha con el oído pegado (me rellenaron el canalillo de la cinta con espuma cuando pusieron los vidrios). Por ahí no se escucha nada, al igual que paredes, carpintería o vidrio izquierdo. El que transmite sonido y vibraciones es el derecho en su parte central y en la otra habitación, los dos vidrios en su parte central también.
 
A veces, determinado elementos entran en resonancia porque la onda, con una determinada frecuencia y en un determinado ángulo, produce eso en las moléculas del material, en tu caso el vidrio, cosa que desaparecería con aportación de masa, etc.
Estoy de acuerdo con lo de los ángulos, el aire que entra o fallos en la instalación por ajustes de la hoja derecha hacen que ahí se escuche ruido y en el otro vidrio parezca estanco. No puede ser otra cosa.
 
Por cierto. Estoy mirando los vidrios y están todos en la misma dirección, con el dibujo de Guardian Select hacia dentro. ¿Qué sentido tiene que me hayan puesto el vidrio acústico dentro en lugar de fuera? No entiendo nada…
En un post del principio, detallaste que iban laminares acústicos en ambas caras del doble acristalamiento, ¿qué ha sucedido?

Por norma general, el sello con la marca se tiene que leer desde el interior de la vivienda (hay veces que se los gira, por alguna circunstancia de la posición de los vidrios en la fabricación del acristalamiento).

El vidrio laminar silence, va posicionado en la cara interior del doble acristalamiento, cuando solamente lo lleva en una cara.
 
Pues en teoría llevo esto: LamiGlass 44.1/10/LamiGlass 44.1 SR y veo el logo de Guardian Select, por lo que está colocado el laminar acústico en la parte interior y laminar a secas en la parte exterior en todos los vidrios. Si están fabricados a la vez, si el fabricante ha mandado certificado diciendo que están correctos, si con la prueba del mechero se ven iguales… ¿por qué uno no suena nada y los otros si? Tiene que ser la instalación o algún problema con la carpintería que desde dentro no puedo ver. Así llevo ya 4 meses.
 
Por eso creo que atajo más problema con correderas adicionales por 3000 €, que nunca van a estar de más (y si pudiera ponía dos o tapiaba las ventanas).
Pide algunos presupuestos a distintos talleres, para tener varias ofertas, tanto en carpinterías de series correderas, como en la composición del acristalamiento. Busca referencias de esos talleres, pregunta algún vecino, familiar, gente cercana que te pueda recomendar. Así podrás decidir.
 
Estoy leyendo en foros en inglés sobre la vibración en vidrios acústicos que se produce por la mala colocación de los calzos (sobre todo en la ausencia de los calzos inferiores). ¿Hay alguna manera de mirarlo sin desmontar la ventana?
Vi en otros hilos que si van muy apretados los bordes arriba y abajo, pero va suelto el centro, por los laterales puede dar el efecto que me está sucediendo a mí… Ni idea.
 
Aquí me parece que tenemos un caso como el cuento de "la princesa y el guisante" pero versión "@pakopakopako y el vidrio". Lo siento, pero no me creo que se escuche más ruido por el vidrio que por la cinta de la persiana.
Por cierto. No soy solo yo. Todo el que viene a casa me da la razón y mi mujer escucha lo mismo. Soy sensible con el tema ruido, pero lo que expongo es algo objetivo.
 
Atrás
Arriba Abajo