Proyecto de reforma interior de adosado

Buenas, quería hacer una consulta, a ver si podéis ayudarme. Me han pedido ayuda con el cambio de una carpintería. Se trata de una casa adosada en la que se quiere cambiar una ventana que da a un jardín por una puerta balconera. ¿Qué hay que presentar exactamente en el ayuntamiento?
Resulta que estoy contratada en un estudio, esto sería un favor aparte para unos familiares, pero no sé exactamente qué hay que presentar, al no haber realizado algo tan puntual nunca.
Gracias.
 
Hola, buenas.
Unos familiares cercanos se han comprado una casa y quieren hacer la reforma. La reforma consistiría en tirar todos los tabiques (es un edificio de estructura de hormigón) y hacer todas las instalaciones de nuevo y distribuciones, ya que no cuenta con calefacción y las instalaciones son antiquísimas. Se prevé instalar suelo radiante y cambio de carpinterías también.
No me queda muy claro si esto es un proyecto de obra menor o mayor, ya que en el de mayor indica: "Una obra menor es una intervención que no afecta la estructura de un edificio".
¿Las obras menores necesitan visado?
Si me podéis echar un cable...
Gracias.
 
¿Has preguntado a los compañeros/jefe?

Eso que pretendes en un sitio lo pueden hacer con una declaración responsable y en otro sitio te piden proyecto visado, así que no te queda más remedio que preguntar en el ayuntamiento.
 
Me han pedido ayuda con el cambio de una carpintería. Se trata de una casa adosada en la que se quiere cambiar una ventana que da a un jardín por una puerta balconera. ¿Qué hay que presentar exactamente en el ayuntamiento?
Resulta que estoy contratada en un estudio, esto sería un favor aparte para unos familiares, pero no sé exactamente qué hay que presentar, al no haber realizado algo tan puntual nunca.
La misma respuesta que en el otro post, pudiendo, en el caso de unifamiliares adosadas que sea una promoción acogida al régimen de división horizontal, exigirte la autorización de la comunidad.
 
Entiendo que estás empezando y aún no has tenido el placer y deleite de relacionarte mucho con las oficinas técnicas municipales.

Desgraciadamente, la diferencia entre obra mayor y menor, si se puede acoger al procedimiento de comunicación previa en caso de que lo contemplen, qué tipo de documentación hay que presentar para cada trabajo y todo lo demás es muy variable, y los únicos que te pueden dar una respuesta clara y sin ambigüedades son los mismos técnicos municipales. O bien algún compañero con experiencia en el mismo ayuntamiento, pero yo no contaría demasiado con esto, porque si hablas con un técnico diferente o incluso con el mismo al cabo de poco tiempo, todo puede cambiar enormemente.
 
El artículo 1º del reglamento de disciplina de 1978 dejaba el tema claro, las instalaciones que precisen proyecto... en tu caso, en una vivienda, bastará con el certificado del instalador, salvo que eléctrica y térmicamente propongas algún disparate, con lo cual se remite uno al RITE.
Si se modifica las distribución interior, la estructura, carpintería exterior o elementos comunes o de fachada, se precisa licencia de obra mayor.
En tu caso es determinante, que te propones hacer una nueva distribución, las instalaciones y acabados se incluyen en el proyecto.

No obstante, hay comunidades autónomas en las que no está vigente este reglamento, tienen uno propio, y debes hacer la consulta.
 
Vale, gracias, en efecto estoy empezando, y este sería el primer proyecto por cuenta propia, consultaré con la oficina municipal. Gracias a todos.
 
Atrás
Arriba Abajo