Puerta oscilobatiente o corredera para acceso al jardín

  • Autor del tema Autor del tema kuldas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

kuldas

Novel
Buenas. Tenemos que elegir las puertas de acceso al jardín y hemos de hacerlo con bien pocos datos. Solo sabemos que o corredera, sé que es de tres cierres, porque las vi el otro día en la fase 1, o la oscilobatiente convencional, que nadie ha puesto.
Nosotros nos decantamos más por la oscilobatiente, pero no sé si para acceso al jardín será un incordio para el día a día y si habrá mucha diferencia en hermeticidad. No queremos poner persianas eléctricas por aislar más y luego perder por tener ventanas correderas.

Ya siento no dar más datos, pero no los sé, y los he preguntado. Solo sé que las ventanas las fábrica Inrialsa en Logroño.
 
A mí me gustan más las correderas, pero no sé si aíslan mucho menos que las otras. Otra cuestión que tienes que tener en cuenta es el material: aluminio o PVC. Las últimas aíslan mejor, pero en correderas creo que son más baratas las de aluminio (pese a la subida del metal que ha habido últimamente...).
 
Una hoja ancha que permita un paso cómodo, de más de dos metros de alta, con un cristal potente de los que se ponen ahora, en modo oscilo, convalida 6 meses de gimnasio, suponiendo herrajes de adamantium de ese que nunca se rompe.

Iba a citar a un ventanero que anda mucho por aquí, pero no recuerdo su nick, me hago viejo.

Si lo lee, que nos diga lo que puede pesar un cristal de esos y la fuerza que hay que hacer para desoscilarlo.
 
Corredera elevable sí o sí. La osciloparalela que hay en casa yo no la he abierto en 6 meses ni lo pienso hacer, pesa mucho e incomoda de abrir.
 
Gracias por citarme.
Aunque no veo que el interesado indique medidas, así que todo es un suponer.
Una puerta oscilobatiente de 3 hojas con un fijo lateral o dos fijos laterales puede ser perfectamente cómoda o no dependiendo de manías y distribución.
Pero con 1 metro de hoja ya queda un paso más que cómodo y esa hoja, que puede pesar entre 60 y 90 kg de peso, dependiendo vidrio y altura, se maneja bien, ya que el oscilo descuelga poco de la vertical. Aun así, yo en alturas de más de 2,3 m no soy muy fan de poner oscilo menos en puertas de paso, ahí prefiero una practicable que no oscile, ya que da menos problemas de mal uso.

Si quieres un ventanal con paso grande pero pocas particiones y paso plano, pues elevable de PVC, que además cierran muy bien y aíslan muy bien, siempre mejor una hoja fija y otra corredera para mejor hermeticidad.
 
Yo tengo una corredera elevable en el salón y una osciloparalela en el dormitorio principal. No hay color en comodidad, mucho mejor la primera.
 
Si quieres un ventanal con paso grande pero pocas particiones y paso plano, pues elevable de PVC, que además cierran muy bien y aíslan muy bien, siempre mejor una hoja fija y otra corredera para mejor hermeticidad.
¿Y qué opinas de Rehau Synego Slide como alternativa a elevable para hojas grandes? ¿Cumple en características técnicas? ¿Se va mucho de precio o es más contenido que una elevable?
 
Pues en prestaciones térmicas y hermeticidad es mejor que la elevable, en precio es más económica.
Pero la elevable admite casi el doble en peso de vidrio y dimensiones y también tiene la ventaja de tener un marco que se puede embutir fácilmente y dejar un paso plano que la Synego Slide no tiene.
Por tanto, depende del tamaño y de si es una zona muy transitada o no la elección que haría entre uno y otro sistema.
 
Nosotros todavía no tenemos una decisión, pero veo que @A&B es un experto y creo que da muy buenos consejos. Nuestra casa será pasiva y sabemos que tanto las ventanas abatibles como las correderas, ya sean elevables u osciloparalelas, cumplen la norma y son buenos aislantes. Pero nuestra gran duda es, ¿qué será más cómodo? Supongo que todo es muy opinable, ya que todo dependerá de cómo usemos unas u otras salidas.

Imagínate el salón, rectangular de 9,5x5 m. A ambos lados del largo de 9,5 m, habrá dos ventanas/puertas: una al norte con un porche de 2,8 m y en el otro lado (sur) una de 5 m. En la parte izquierda del salón irá la TV y los sofás. A 1,5 m de la pared de la TV irá la puerta de 2,8 m, y en la otra parte, a 1 m, la de 5 m. ¿Qué pondríais?

Planta de cocina y salón de casa pasiva
 
¿Qué pondríais?
Yo tengo un salón acristalado con una elevable en mi casa.
Si volviese a hacérmela, dejaría acristalado, pero solo con una hoja practicable.

La realidad es que la abatible no está abierta entra nunca. En invierno porque hace frío, en verano porque hace calor, y por la noche porque se llena la casa de bichos... al final sobre todo la usamos para entrar y salir y cerrarla. Y es un disparate gastarse el dinero en esa corredera, para acabar usándola como una puerta normal.

Es mi experiencia personal. Cada uno podrá contarte la suya...
 
Estoy igual que @lufegut. Tengo una cristalera grande, con una elevable para salir al porche (también bien grande).

En invierno ni por asomo se abre, y en verano poco por lo mismo que comenta.

Eso sí, molar mola un cacho tenerla abierta cuando hay gente en casa y sales y entras por ese hueco. A mí me gusta mucho esa comunicación entre las zonas. Nuestro salón es pequeño y cuando se abre la corredera comunicas los ambientes.

En mi caso la volvería a poner, pero sí que es totalmente acertado lo de que se usa muuucho menos de lo que pensaba.
 
Yo tengo una abertura de 270 cm de ancho y 230 cm de alto, y he puesto una oscilobatiente (2 hojas) y una batiente normal con solera de puerta (no sé si se llama así, lo "pisable" es de aluminio).

Estuve mucho tiempo pensando si ponía una corredera o no, pero al final la consideré menos cómoda de abrir y decidí no ponerla.

Si necesitas meter algo grande en la casa sin desmontar, puedo meterlo por la oscilobatiente abriéndola y el paso normal por la batiente.

Es cierto que queda un pilar entre la oscilobatiente y la batiente, pero la realidad es que nunca se abre la primera.
 
En ese formato tendría muchas hojas, con lo cual, muchos perfiles verticales. Para la puerta de 2,80 m de ancho podría valer, si a @Cuco le gusta así, pero para el hueco de 5,00 m...
 
Tengo presupuestada una osciloparalela de 2x2,2 y otro cristal fijo de 2x2,2 en el salón y no sé si poner esta o corredera elevable, por ahora me decanto por la primera.
 
Atrás
Arriba Abajo