¿Qué es "Verifactu"?

VERI*FACTU lo he leído en la página de la AEAT ( y he visto algún anuncio ). Referido a sistemas electrónicos de facturación a partir de Julio de 2026.
Algún alma caritativa puede compartir aquí, si lo desea, aquello que afecte al trabajo de los profesionales.
Gracias de antemano.
 
Si haces pocas facturas, puedes enviar los registros de facturación a la AEAT directamente desde la sede electrónica con certificado digital o Cl@ve.
El sistema genera automáticamente la huella digital (hash) y el código QR que exige la normativa.
 
Tendrás que pagar dinero por emitir una factura porque tienes que comprar un programa que esté "certificado". (No puedo estimar pero, si reviso datos, los mejores años no habría más de diez, doce facturas, luego 14 € o más por facturar). Por supuesto tienes que tener conexión a internet.

Hacienda tiene información de tu factura antes que tú cliente, es decir, más control (que no me hablen de fraude porque el fraude no se hace con facturas y no lleva IVA).

Si te equivocas tendrás que anular factura, emitir factura nueva, etc .. es cierto que no debe hacerse así pero hoy te llama el cliente, la corriges y la vuelve a enviar.

Veremos que pasa cuando haya fallos en el programa, robo de datos (tenéis implementado la protección de datos)

Las empresas puede que tengan problemas por no cumplir los plazos de abonos de factura (no lo sé), por supuesto la administración no

Si tienes pagos de administración que se retrasan, ya sabes, criterio de caja.

Lo veremos en unos meses.
 
Si haces pocas facturas, puedes enviar los registros de facturación a la AEAT directamente desde la sede electrónica con certificado digital o Cl@ve.
El sistema genera automáticamente la huella digital (hash) y el código QR que exige la normativa.
Algún enlace para leer?
 
Si haces pocas facturas, puedes enviar los registros de facturación a la AEAT directamente desde la sede electrónica con certificado digital o Cl@ve.
El sistema genera automáticamente la huella digital (hash) y el código QR que exige la normativa.
¿Las facturas tienen que ser electrónicas, generadas por ejemplo en Facturae, y luego, se registran en la AEAT?. (como se hace en FACE); ¿ó lleva otro procedimiento distinto?
 
El programa registra y envía factura a AEAT al instante, una vez emitida no puedes realizar ningún cambio. En caso de equivocarte o tener que modificar tienes que hacer una rectificativa.
 
Eso sucede igualmente en FACE, si lo tienes automatizado, al generar la factura electrónica en Facturae.
 
Yo lo realizo a través de mi gestoría, ellos me facilitan todo a través de su plataforma online, pero el proceso aun está en desarrollo. Todo comenzará en 2026, cuando toque según constemos como empresa o como autónomo.
 
Tendrás que pagar dinero por emitir una factura porque tienes que comprar un programa que esté "certificado". (No puedo estimar pero, si reviso datos, los mejores años no habría más de diez, doce facturas, luego 14 € o más por facturar). Por supuesto tienes que tener conexión a internet.

Hacienda tiene información de tu factura antes que tú cliente, es decir, más control (que no me hablen de fraude porque el fraude no se hace con facturas y no lleva IVA).

Si te equivocas tendrás que anular factura, emitir factura nueva, etc .. es cierto que no debe hacerse así pero hoy te llama el cliente, la corriges y la vuelve a enviar.

Veremos que pasa cuando haya fallos en el programa, robo de datos (tenéis implementado la protección de datos)

Las empresas puede que tengan problemas por no cumplir los plazos de abonos de factura (no lo sé), por supuesto la administración no

Si tienes pagos de administración que se retrasan, ya sabes, criterio de caja.

Lo veremos en unos meses.
Tal cual. Nulo o mínimo beneficio para quien hace ni recibe la factura, lo del control de fraude es de risa, solo sirve para que alguien en palacio pueda ponerse la medallita de que se ha "digitalizado" algo y, de paso, meter en caja por cualquier defecto de forma.
 
Tienes razón, pero solo vale el primer año, después tienes que pagar la cuota porque según me han dicho no existe ningún programa de facturación certificado que puedas comprar y ya está, todos son de alquiler (en práctica, la misma política de marketing de los camellos: la primera dosis es gratis y después te tienen enganchado).

Luego también está la opción gratuita del Estado pero supongo que será una chorrada inutilizable como siempre, aunque espero equivocarme.

Sin embargo en mi opinión la cuestión es que si sirviera para algo lo aceptaría de buen grado, sino que es absolutamente inútil para combatir la evasión (¿o tal vez existe alguien que ahora factura el negro?) y complica aún más la gestión de las pequeñas empresas sin añadir ningún beneficio. El problema de siempre: medidas desproporcionadas iguales para todos sin adaptarlas a la complejidad específica.
 
Si haces pocas facturas, puedes enviar los registros de facturación a la AEAT directamente desde la sede electrónica con certificado digital o Cl@ve.
El sistema genera automáticamente la huella digital (hash) y el código QR que exige la normativa.
Yo también leí algo al respecto pero no pude profundizar más. ¿Tienes algún enlace donde pueda encontrar más detalles?

Por lo que he entendido, habrá que registrar cada factura y luego se podrá descargar un código QR para incluirlo en la factura en Excel o Word de toda la vida y hacerla así trazable para cumplir con la normativa, pero todo depende de lo complicado que resulte hacer este registro.

Ya para cada trabajo hay que registrar la nota de encargo, cada visado, DRO y ampliaciones, más todas las del ayuntamiento, AESA, Consell, etc. Si siguen así acabaremos dedicando más horas a los registros que al trabajo en sí...
 
La chorrada de "facturae" o algo así y otra chorrada de una página excel de la Aeat eran total y absolutamente inutilizables.
Voy a decir una locura : y los Colegios Profesionales ( hahaha ) no saben nada de esto. El caso de un fulano que firma un chalé cada año, dos o tres facturillas tiene que montar ese tinglado?

Precisamente el otro día me comentaban unos arquis que están en una de esas webs de facturación (Ho****) que era un fastidio.
No me gusta. Hay quien cree que todo el mundo tiene mayordomo, portero, ujier, secretario y contable. Y tiempo.
 
Sin entender del todo cómo va me suena a un sistema implantado en otros países, y que se puso en Chequia hace unos años.

Lo quitaron tras el covid porque, oh sorpresa, no hubo ningún beneficio para hacienda. Al final se "enteraron" (oh) de que quien defrauda (a nivel de volumen) son las grandes empresas, y que éstas tienen sus sistemas para que todo vaya fluido y "legal". Me explicaron cómo lo hacen pero no lo voy a decir aquí. Los que defraudan de la sección plebeya ni pinchan ni cortan en el pastel.

Decir que era un sistema que para pequeños negocios al final como que era irrelevante. Es más, un poco de menos lío a nivel contable porque la facturación se mandaba automáticamente a Hacienda.
 
Bueno, que conste que yo estoy a favor de la luz y también de los tacómetros, es solo que quizá es bueno poner todas las facturas de todos boca arriba ( y ya comenté algo sobre las empresas que tienen más de un 5% de un mercado )... pero... se podría hacer con la campaña de la renta del año siguiente, con tiempo para todos para eliminar asperezas. O incluso con el ridículo, infausto y mugroso formulario 347.
Ya no digo nada de no pagar el IVA hasta cobrar, que es un tema bonito de verdad.
 
Tienes razón, pero solo vale el primer año, después tienes que pagar la cuota porque según me han dicho no existe ningún programa de facturación certificado que puedas comprar y ya está, todos son de alquiler (en práctica, la misma política de marketing de los camellos: la primera dosis es gratis y después te tienen enganchado).
Hay dos costes: implantación y configuración del sistema, y la cuota recurrente.
La implantación y la cuota primer año, lo puedes meter en el Kit digital.

Que los gobiernos sobrecargan a las empresas con elevados gastos improductivos añadidos a los elevadísimos impuestos, es de todos sabido
 
Atrás
Arriba Abajo