Hola. Llevo unos meses planificando la reforma de mi casa y he pasado por varias fases en cuanto al tema de añadir aislamiento.
Primero tenía claro no hacer SATE y añadir aislamiento con trasdosado (esto es lo que me dijo el arquitecto, que no ha trabajado nunca con SATE). Aquí el coste del SATE era superior al del trasdosado, como es lógico.
En la evolución del proyecto han surgido unos cambios en la fachada que me "obligan" a rehacer su acabado, entonces las cifras del SATE ya cuadran más y me he planteado no hacer el aislamiento por dentro y hacer SATE.
El otro día me enteré que un amigo hace poco (1 año) que ha reformado su casa y optó por SATE, su casa es muy parecida a la mía (huecos, orientación, construida en la misma época, se hacían todas parecidas). Así que fui la semana pasada a preguntarle que tal la experiencia y me dijo que en invierno muy bien, la temperatura se mantiene muy constante sin ayuda casi de calefacción, pero que en verano para dormir tiene que conectar el aire acondicionado sí o sí muchos días. Abre las ventanas como le recomendaron, pero la temperatura no llega a bajar demasiado. Antes del SATE, sólo conectaba el aire las noches de mucho calor.
Esta opinión de primera mano me ha hecho dudar ya que nuestro "invierno" es 1 mes y medio y va a menos. Con lo cual mi sensación es que muchos meses tendré que tirar de aire acondicionado para tener la casa a una temperatura razonable. Tampoco sé cómo sería con trasdosado, aunque entiendo que al tener menor inercia térmica, la temperatura bajaría más rápidamente dentro de la casa.
Mi arquitecto me dice que él no haría SATE, pero sus razones son que todas las casas las hacen con aislamiento por el interior y funciona bien y que el acabado exterior del SATE es débil contra impactos.
En zonas con más frío tengo claro que funciona muy bien y por las noches refresca más, por lo que no es problema, ¿pero en mi zona es contraproducente?
Total, que estoy hecho un lío.
¿Lo habitual es que las casas con SATE se sobrecalienten en verano en zonas templadas?
Primero tenía claro no hacer SATE y añadir aislamiento con trasdosado (esto es lo que me dijo el arquitecto, que no ha trabajado nunca con SATE). Aquí el coste del SATE era superior al del trasdosado, como es lógico.
En la evolución del proyecto han surgido unos cambios en la fachada que me "obligan" a rehacer su acabado, entonces las cifras del SATE ya cuadran más y me he planteado no hacer el aislamiento por dentro y hacer SATE.
El otro día me enteré que un amigo hace poco (1 año) que ha reformado su casa y optó por SATE, su casa es muy parecida a la mía (huecos, orientación, construida en la misma época, se hacían todas parecidas). Así que fui la semana pasada a preguntarle que tal la experiencia y me dijo que en invierno muy bien, la temperatura se mantiene muy constante sin ayuda casi de calefacción, pero que en verano para dormir tiene que conectar el aire acondicionado sí o sí muchos días. Abre las ventanas como le recomendaron, pero la temperatura no llega a bajar demasiado. Antes del SATE, sólo conectaba el aire las noches de mucho calor.
Esta opinión de primera mano me ha hecho dudar ya que nuestro "invierno" es 1 mes y medio y va a menos. Con lo cual mi sensación es que muchos meses tendré que tirar de aire acondicionado para tener la casa a una temperatura razonable. Tampoco sé cómo sería con trasdosado, aunque entiendo que al tener menor inercia térmica, la temperatura bajaría más rápidamente dentro de la casa.
Mi arquitecto me dice que él no haría SATE, pero sus razones son que todas las casas las hacen con aislamiento por el interior y funciona bien y que el acabado exterior del SATE es débil contra impactos.
En zonas con más frío tengo claro que funciona muy bien y por las noches refresca más, por lo que no es problema, ¿pero en mi zona es contraproducente?
Total, que estoy hecho un lío.
¿Lo habitual es que las casas con SATE se sobrecalienten en verano en zonas templadas?