Buenas tardes.
Estoy diseñando una nave industrial en CYPE 3D siguiendo la normativa ASCE 7-05, pero tengo algunas dudas respecto al manejo del sismo estático dentro del programa.
Al realizar los cálculos del cortante basal manualmente, encuentro que CYPE 3D no muestra el centro de masa, por lo que no puedo aplicar correctamente las fuerzas sísmicas. Además, el programa no permite introducir la excentricidad accidental del 5% exigida por la norma.
Mi consulta es:
- ¿Las fuerzas sísmicas deben aplicarse en los nudos como cargas puntuales, o existe un método más adecuado dentro de CYPE 3D?
- ¿Hay alguna forma de considerar el 5% de excentricidad accidental manualmente o mediante alguna alternativa dentro del software o debería optar por usar otro software, como ETABS?
Agradezco cualquier orientación o experiencia de quienes hayan trabajado con este tipo de análisis en CYPE 3D.
Estoy diseñando una nave industrial en CYPE 3D siguiendo la normativa ASCE 7-05, pero tengo algunas dudas respecto al manejo del sismo estático dentro del programa.
Al realizar los cálculos del cortante basal manualmente, encuentro que CYPE 3D no muestra el centro de masa, por lo que no puedo aplicar correctamente las fuerzas sísmicas. Además, el programa no permite introducir la excentricidad accidental del 5% exigida por la norma.
Mi consulta es:
- ¿Las fuerzas sísmicas deben aplicarse en los nudos como cargas puntuales, o existe un método más adecuado dentro de CYPE 3D?
- ¿Hay alguna forma de considerar el 5% de excentricidad accidental manualmente o mediante alguna alternativa dentro del software o debería optar por usar otro software, como ETABS?
Agradezco cualquier orientación o experiencia de quienes hayan trabajado con este tipo de análisis en CYPE 3D.