Tarima encima del parquet o quitarlo

Silvana02

Novel
El parquet de mi piso tiene los mismos años que el piso, casi cuarenta, y lo he acuchillado y barnizado varias veces. En las zonas de más paso, salón, recibidor y pasillo, está bastante deteriorado y he decidido cambiarlo por tarima flotante. Tengo la duda de si es más conveniente ponerla sobre el parquet antiguo o quitarlo. Si es mejor quitarlo lo haré así, no me importa que sea más caro. Me gustaría que me ayudarais a tomar la mejor decisión.
Las tarimas que estoy viendo son de tipo tarima flotante laminada Meister LC 150 AC4.
Por otra parte, como en los dormitorios voy a conservar el parquet, tengo otra duda que es como hacer la transición entre parquet y tarima en la entrada a los dormitorios. No sé si hay algún sistema más decorativo que las pletinas. Pongo una foto del parquet de los dormitorios, que no es de tablillas pequeñitas, sino otras más grandes colocadas en espiga de color roble claro. Todavía no he pensado qué queda mejor, si buscar una tarima muy parecida al parquet o por el contrario hacer un contraste fuerte con una tarima bastante más oscura.
Me gustaría saber vuestra opinión, ya que estoy bastante perdida y valoro mucho a los participantes de este foro.
Gracias por adelantado.
Pilar

Parquet
 
En principio, yo me inclinaría por conservar el parquet y poner encima la tarima.
¿Vas a conservar los rodapiés blancos?
Convendría que hablaras con el colocador de la tarima, para resolver esos u otros problemas viéndolo in situ.
 
Gracias, @antoni0. ¿Por qué razón pondrías la tarima encima del parquet antiguo?
Del rodapié no he pensado nada, quizá lo ponga igual que la tarima.
 
Es más fácil. Posiblemente ese parquet se colocó pegado sobre baldosas o terrazo. Quitar el parquet implicará pulir el suelo si es terrazo, o alisarlo con algún producto si es baldosa hidráulica.
Tres días de trabajo relativamente limpio frente a 10 días o más, con bastante suciedad.
Ese es el motivo real por lo que los americanos (norte y sur) ponen moqueta en sus viviendas. Le pasan la máquina de limpieza húmeda una vez al mes, y la cambian cada dos años.
 
No, era una casa de nueva construcción (1985) y no hay debajo baldosas ni terrazo. Mando una foto donde se ve lo que hay debajo, porque hemos tenido que picar en el salón buscando una fuga de agua.

Suelo bajo parquet
 
En las zonas de más paso, salón, recibidor y pasillo, está bastante deteriorado
Hay empresas que se dedican a restaurar parquets como el que tienes.
Levantan lo que haga falta, colocan tablillas nuevas, lijan toda la superficie de la habitación y barnizan.

Pero si al final decides poner tarima flotante, yo quitaría el parquet existente. Si la colocaras directamente sobre el que tienes, te quedaría un escaloncito de algo más de un centímetro en la unión con las otras zonas. Además, ese sobregrosor te obliga a cepillar puertas.

El rodapié blanco a mí me gusta.
 
Si has acuchillado varias veces, no creo que tengas mucho más de 1 cm de madera... Hay tarimas que ya tienen ese espesor y de todas formas tendrás que poner una manta debajo, que las hay de diferente grosor, por ello no veo que puedas tener problemas de niveles en los encuentros.

Esa tarima es bastante fácil de retirar, yo soy partidaria de evitar la capa sobre capa si se puede, si te entra en precio yo la sacaría y pondría una manta buena bajo la tarima, incluso si alguna zona necesita autonivelante aprovechas y corregir. Pero eso ya depende del presupuesto.

En cuanto al tema juntas, estéticamente es sencillo, puedes hacer el cambio con una pieza de madera tipo fleje pero enrasada totalmente, queda debajo de la puerta y es como se hace cuando en una misma vivienda el parquet cambia de sentido, ahora bien, has de tener en cuenta el cumplimiento del fabricante en cuanto a cómo se deben de hacer las juntas, porque el riesgo de ir al tope es que la tarima se levante.

Personalmente, y aunque creo que las juntas son necesarias, es quizá más importante respetar la misma junta contra los tabiques, ya que lo normal es que la gente con prisa considere que da lo mismo que tenga dos milímetros de separación si la siguiente tabla tiene 5 y ahí es cuando el suelo empieza a dar problemas. En resumen, de poco sirve hacer una junta debajo de la puerta si en el resto del espacio no se respetan...
 
Hay empresas que se dedican a restaurar parquets como el que tienes.
Levantan lo que haga falta, colocan tablillas nuevas, lijan toda la superficie de la habitación y barnizan.

Pero si al final decides poner tarima flotante, yo quitaría el parquet existente. Si la colocaras directamente sobre el que tienes, te quedaría un escaloncito de algo más de un centímetro en la unión con las otras zonas. Además, ese sobregrosor te obliga a cepillar puertas.

El rodapié blanco a mí me gusta.
Gracias, @Jubilata. Restaurar el parquet antiguo no lo estoy considerando. Por una parte está demasiado gastado, pero además es que como no me gusta el olor del barniz clásico, la última vez pedí el barniz al agua. Creo que era la primera vez que lo hacían y quedó fatal. Después de esa mala experiencia, estoy decidida a poner tarima.
Respecto a mi duda de si ponerla encima del parquet o quitarlo, me estoy convenciendo más de quitarlo. Aunque si lo dejo la obra será más fácil, como dice @antoni0, no veo que el resultado final vaya a ser mejor.
Y tienes razón con lo de que va a quedar un escaloncito que seguro que no me va a gustar.
Saludos.
 
En cuanto al tema juntas, estéticamente es sencillo, puedes hacer el cambio con una pieza de madera tipo fleje pero enrasada totalmente, queda debajo de la puerta y es como se hace cuando en una misma vivienda el parquet cambia de sentido, ahora bien, has de tener en cuenta el cumplimiento del fabricante en cuanto a cómo se deben de hacer las juntas, porque el riesgo de ir al tope es que la tarima se levante.

Personalmente, y aunque creo que las juntas son necesarias, es quizá más importante respetar la misma junta contra los tabiques, ya que lo normal es que la gente con prisa considere que da lo mismo que tenga dos milímetros de separación si la siguiente tabla tiene 5 y ahí es cuando el suelo empieza a dar problemas. En resumen, de poco sirve hacer una junta debajo de la puerta si en el resto del espacio no se respetan...
Muchas gracias por tu respuesta, @alanda. Me parece muy buena idea poner una pieza de madera en las juntas, ¿es una solución habitual para los instaladores? La empresa a la que he pedido presupuesto solo ha hablado de pletinas (que no me gustan), a lo mejor no lo han hecho nunca y tengo que buscar otros más expertos. Tampoco sé qué ancho tienen esas piezas de madera ni si las proporcionan los fabricantes de la tarima. Me vendría genial si tienes alguna foto.
También veo que me adviertes del riesgo de que hagan mal las juntas con los tabiques y la tarima se levante. Lo que no sé es cómo prevenir que eso no pase, ¿hay alguna medida que deban cumplir de separación de las juntas?
Perdona tantas preguntas, pero tengo mucho interés en no equivocarme y la verdad es que sé poco de eso.
Muchas gracias.
 
Del rodapié no he pensado nada, quizá lo ponga igual que la tarima.
Si pones el rodapié del color de la tarima, la altura del techo parece más baja (y la superficie del suelo algo más amplia).
Dicho esto, en techos altos y pasillos estrechos, puede merecer la pena poner el rodapié del color del suelo.
 
Me parece muy buena idea poner una pieza de madera en las juntas, ¿es una solución habitual para los instaladores? La empresa a la que he pedido presupuesto solo ha hablado de pletinas (que no me gustan), a lo mejor no lo han hecho nunca y tengo que buscar otros más expertos. Tampoco sé qué ancho tienen esas piezas de madera ni si las proporcionan los fabricantes de la tarima. Me vendría genial si tienes alguna foto.
También veo que me adviertes del riesgo de que hagan mal las juntas con los tabiques y la tarima se levante. Lo que no sé es cómo prevenir que eso no pase, ¿hay alguna medida que deban cumplir de separación de las juntas?
Perdona tantas preguntas, pero tengo mucho interés en no equivocarme y la verdad es que sé poco de eso.
Aquí la vas a ver oscura, pero es el efecto de la imagen, no es más que una pieza de madera debajo de la puerta, lo mismo que un fleje pero en madera enrasada.

Junta entre suelos de madera


Para las juntas tienes que controlar qué rodapié vas a poner y qué espesor tiene. La medida para prevenir es vigilar la colocación... Previamente advertir que antes de colocar el rodapié que te avisen para verificar que la colocación es correcta. Seguramente te van a tomar por loca, a mí los instaladores ya me conocen y saben lo que pasa...
 
Si pones el rodapié del color de la tarima, la altura del techo parece más baja (y la superficie del suelo algo más amplia).
Dicho esto, en techos altos y pasillos estrechos, puede merecer la pena poner el rodapié del color del suelo.
Gracias por la observación, lo tendré en cuenta, quizá los deje blancos, aunque los techos son de altura normal. Saludos.
 
También veo que me adviertes del riesgo de que hagan mal las juntas con los tabiques y la tarima se levante. Lo que no sé es cómo prevenir que eso no pase, ¿hay alguna medida que deban cumplir de separación de las juntas?
Se deben dejar unos milímetros (lo ideal serían unos 10 mm) en el perímetro de las tarimas flotantes para que ese espacio, que queda luego tapado por el rodapié, permita los movimientos de dilatación de estas.
Esa junta se puede dejar vacía o rellenar con alguna masilla o material elástico. Si no se deja junta, al dilatar la tarima se combaría y ondularía y crujiría.
Cualquiera que sepa colocar tarima sabe que hay que dejar la junta. Y si ves que el colocador no la deja, mándalo para su casa con viento fresco.
 
Digo que lo ideal serían unos 10 mm. En función del rodapié que pongas, se baja la dimensión de la junta si es necesario.
Pero lo idóneo son 10 mm. Hay rodapiés de 12, 14, 16 mm, etc. Son medidas habituales, nada raras.
 
Atrás
Arriba Abajo