Sigue el vídeo siguiente para ver cómo instalar nuestro sitio como una app web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
La división corresponde a la norma madrileña. Divide el nivel I para áridos de excavación (más referidos a obra civil o excavación) y nivel II (resto del sector construcción). La duda me surge en la interpretación de los residuos de excavación como nivel I o II, pero a efectos prácticos el resultado es el mismo.Veo que la tabla divide los residuos primero en peligrosos y no peligrosos, y clasifica los no peligrosos en nivel I y nivel II. Dado que no veo esta segunda clasificación en el RD ni en la lista europea MAM, supongo que viene dada por las prescripciones de la CAM, ¿es así?
He visto otro estudio -de Asturias- que hace una clasificación distinta: una tabla para los residuos 17 y otra para los residuos 15, sin distinguir esos nivel I y nivel II.
Podemos decir que es una "pequeña trampa". La estimación la saqué del Plan de residuos de la CAM, pero claro, con 20 cm me daba una cantidad de residuos cuyo presupuesto era superior al mínimo (0,2% del PEM para nivel II)... y no nos engañemos, al promotor no le hacía ni pizca de gracia pagar de más. Quizás la hoja de cálculo tendría que funcionar al revés: en base al presupuesto mínimo... ¿qué volumen de residuos tengo?En el documento Word del Plan de gestión, en el punto 1.2, al hacer la estimación de los residuos haces referencia a un parámetro estimativo de 20 cm de altura de mezcla por cada m² construido, mientras que en la fila 7 del documento resumen de Excel aplicas 10 cm.
¿Es un error? ¿estoy mezclando yo peras con manzanas?