Comprar una casa con grietas

Buenas tardes a todos.

Os pongo en contexto, estamos valorando comprar, con mi mujer, una casa, y nos ha salido esta "oportunidad" por 250.000, fuimos a verla y la casa hay que reformarla, pero el problema es que tiene unas grietas muy feas y no estamos seguros de comprarla.

Leyendo por el foro y siguiendo vuestros consejos, hemos ido a verla una segunda vez con un arquitecto, este nos dice que seguramente se haya producido un asiento de un lado de la casa y que habría que hacer micropilotes para reforzar la cimentación. Me ha comentado que se debe hacer un geotécnico para saber cómo es el terreno y a qué profundidad está el firme, y posteriormente proyecto y demás.
Me ha dicho que podría costarme alrededor de unos 20-30 mil, pero que no puede asegurarme que no sea más sin saber cómo está el terreno.

No hay una casa parecida en cuanto a características y precio en todas las urbanizaciones cercanas, por lo que estamos dudando. La casa tiene 190 m² en 2 plantas (la planta baja se divide en 2 cotas), terreno de 1200 m² y piscina (que habría que arreglar también).

Os dejo foto para que veáis y me digáis qué os parece y qué me aconsejaríais.

Todas las grietas están prácticamente en el mismo lado, salvo 2 o 3 en lado opuesto.
¿Creéis que vale la pena o deberíamos dejarlo?
¿Alguien tiene referencias de lo que puede costar una reparación así?

Espero podáis ver bien las fotos.

Muchas gracias de antemano.

Grieta entre la cota alta y baja de primera planta


Detalle de grieta en fachada de vivienda unifamiliar


Esquina del mismo lado


Esquina del mismo lado


Grieta con continuidad de la esquina


Grieta en fachada de vivienda unifamiliar


Grieta cerca de la esquina


Grieta en fachada de vivienda unifamiliar
 
He ido al médico. Me ha dicho que para afinar el diagnóstico debe hacer una resonancia magnética. Que si resulta positiva habrá que operar, y que la operación vale 30.000 €.
¿Qué me aconsejáis?
Pues es claro: haga un estudio geotécnico del terreno, y sabrá a que atenerse.
Si considera que la reparación puede salir muy cara, o el resultado de la misma es algo incierto, busque otra casa.
 
Gracias por su respuesta, @antoni0, entiendo por la misma que es usted un experto en la materia, de ahí que haya intuido usted que no había pensado en ello, discúlpeme por la ignorancia.

Le informo que la casa es de un banco y se ha preguntado si podrían hacerse los sondeos previos a la compra, y la respuesta ha sido que no era posible.

Si fuera tan fácil como lo has descrito, no estaría aquí pidiendo consejo en base a experiencias de otras personas, que por cierto, ¿tú las tienes?

Gracias de nuevo.
 
Mi consejo es que no la compres.
Que pague el geotécnico el banco (haha) y al arquitecto que dé la solución (re-haha).
No siempre son pilotes. A veces se inyectan resinas expansivas bajo la cimentación.
¿Funciona? Sí, pero de los varios miles no te libra nadie.
Lo de preguntar cuánto vale es muy simple una vez ves en qué consiste. Viene una máquina con orugas, una pequeña. Si no puede entrar, además de los 300 del camión hay que pagar una grúa, y otra para volver a llevársela.
Unos señores empiezan a taladrar, raca-raca-raca, se inyecta mortero, posiblemente hay que alquilar también un grupo electrógeno, a veces ya lo tienen, vete sumando varios días y el taxímetro subiendo como loco, y que no pase nada...
Quizá tu arquitecto prefiere resinas, lo mismo, un camión, taladros, revisar el movimiento, penetrómetros (una máquina que mide lo duro que está el suelo) pero vas a lo mismo: varios días varios operarios más la maquinaria, más la licencia, más ocupar la calle (otro permiso)...
La pregunta que te recomiendo que te hagas es: ¿soy la persona que se puede permitir una apuesta de 15.000 porque puedo y porque esta casa lo merece? Porque igual que salen 30 k salen 50 k, un río subterráneo o a saber. Si no lo eres, lo normal, buscas un precio máximo mirando la cartilla del banco y te puedes meter en un lío, no es una inversión para montar un negocio y tal... déjalo correr. Hay más peces en el mar.
 
Dar una opinión sin información es de locos, sigue lo que te haya recomendado el arquitecto que la ha visitado (y espero que lo hayas escogido con conocimientos en patologías, que no por ser arquitecto se tienen) o pide una segunda opinión pero visitando la vivienda y con el mayor número de datos.
 
Que tu arquitecto te ponga eso en un informe, pides 3 presupuestos del micropilotaje, pillas el más caro, que rondará los 70.000 €, vas al banco, le enseñas esa documentación y le dices que le das 150.000 € por la casa y que te respondan en 3 días porque tienes otras opciones y debes decidirlo ya...
 
Pero por muy claro que sea, la gente, a veces, se ciega con el supuesto "chollo u oportunidad", a mí la experiencia me dice que los chollos nunca llegan a la gente "normal", se quedan en un círculo de amigos, promotores, inversores, técnicos, etc. porque hay negocio y hay comisiones por venta y por negocio, creo que ya he contado alguna vez uno relativamente reciente, el que quiera que lo busque.

Pero @Legu..., fíjate la de vueltas que da esto.
https://www.soloarquitectura.com/fo...da-en-el-valles-occidental-dantes2346.115115/

Hace cinco años ese era el proyecto que comentó en el foro, no sé si lo habrá llevado a cabo y esto es otra inversión o adquisición.
 
Hace cinco años ese era el proyecto que comentó en el foro, no sé si lo habrá llevado a cabo y esto es otra inversión o adquisición.
No soy ni inversor ni absolutamente nada de lo que describes más arriba, somos una familia normal trabajadora, y sí, parecería ser un chollo una casa de 200 m² en la provincia de Barcelona, con 1200 m² de terreno y piscina, porque entiendo que desconoces los precios que se manejan por estas zonas. Puede parecer un chollo o una oportunidad para cualquier persona que quiera comprar por estas zonas, que luego sea un chollo o no ya es otra cosa, que este caso parece no serlo.

Y ya que has mencionado mi anterior hilo, sí, hace 5 años pregunté sobre un proyecto para hacerme una casa, no sería la primera familia de clase media que tiene 2 viviendas, si para ti es una inversión tener 2 viviendas...

Un saludo.
 
Igual que cuando compramos un coche de segunda mano se suele pedir a un mecánico que haga una evaluación del estado del vehículo, parecería lógico que, para la compra de una vivienda -una inversión muchísimo mayor- también nos asesorara un "mecánico de casas".
 
Atrás
Arriba Abajo