Instalación o preinstalación de domótica en vivienda unifamiliar

El pack completo, si lo quieres montar tú mismo, es mejor ir poco a poco. Como ya comentamos, el electricista que te deje esos relés iniciales, por ejemplo de Shelly, y tú los controlas con la app. Eso lo sabe hacer cualquiera, y al menos ya tienes control de luces y persianas.
Si luego te quieres animar con Home Assistant, con Zigbee, etc. ya es algo que tú mismo vas viendo y construyendo poco a poco.
Que te lo dejen instalado y tú lo manejas, en KNX sí, sin problema. Pero Home Assistant no lo veo, la verdad, aunque sí hay empresas que lo hacen. La instalación y configuración vale 5000 €, te puedo pasar datos de contacto, en esos 5000 € serán unos 4500 € de mano de obra y 500 € de equipos. En mano de obra metemos instalación y sobre todo la configuración y puesta a punto de los automatismos.
Es justo lo contrario, no quiero montar nada ni ser esclavo de tener que estar leyendo decenas de tutoriales y vídeos para saber cómo manejarlo y configurarlo. El nivel de domótica del que hablas es solo para personas que están dispuestas a meter una muy buena cantidad de horas en el asunto, y a mí lo que me interesaría (e imagino que a una gran mayoría) es un sistema que me facilite la vida y no me haga esclavo de él, aunque no sea tan sofisticado ni con tanto nivel de control.
 
Entonces pon KNX, vienen, te lo instalan, funciona toda la vida y no hay que tocarlo. Hace los controles básicos de las cosas y listo... pero cuidado con el precio de eso...
 
El Deco es algo básico, aun así, si los montas todos conectados entre sí por cable Ethernet puede servir. Aunque prefiero el EAP650. Más potente, más estable y permite muchas más conexiones. Montar los Deco conexionados entre sí por wifi es una basura.
Tener varias redes wifi es tan sencillo como tener solo 1. No estamos hablando de VLAN, estamos hablando de ir al apartado SSID y crear varias con diferentes nombres.
Si no te digo que sea difícil, ni que no sea lo óptimo, pero para la gente que no se dedica al IT, pues como que no. Pero oye, es sólo mi opinión.

Virtualizar Home Assistant con Proxmox es fácil si sigues un vídeo, se hace en menos de una hora todo, yo creo que el que quiere hacer tiene muchos tutoriales para seguirlos sin problema.
La mayoría de la gente no sabe ni lo que es virtualizar.
Yo tengo Home Assistant corriendo con Docker, pero no se me ocurre decirle a gente no técnica que lo instale así.

Es decir, wifi para todo que lo que alimente por red eléctrica, y Zigbee solo para los que son a pilas o batería.

Yo no se lo pondría a un amigo, pero sí le animaría a que tratase de ponerlo por sí mismo. No es tan complicado, mucha gente sin saber de informática acaba instalándolo. El problema de comprar un hub de Sonoff o de Aqara es que acabarás teniendo 27 apps, una para la Roomba, otra para el hub con los sensores, otra para la tele, otra para un ventilador, otra del aire acondicionado, otra para el segador de césped, etc., etc. Home Assistant evita tener ese lío, se centraliza todo.
Por eso mi insistencia en usar Zigbee, da igual la marca de los dispositivos.

Es justo lo contrario, no quiero montar nada ni ser esclavo de tener que estar leyendo decenas de tutoriales y vídeos para saber como manejarlo y configurarlo. El nivel de domótica de la que hablas es solo para personas que están dispuestas a meter una muy buena cantidad de horas en el asunto, y a mí lo que me interesaría (e imagino que a una gran mayoría) es un sistema que me facilite la vida y no me haga esclavo de él, aunque no sea tan sofisticado ni con tanto nivel de control.
Un hub de Sonoff es suficiente casi para cualquier persona y seguro que cubre de sobra todas sus inquietudes de domotización.

Luego ya hay muchos electricistas que ponen como telerruptores switches wifi que van con la aplicación Tuya.

Yo, para alguien que no quiera complicarse, le recomendaría un hub tipo Sonoff, porque es en local y no estás tan atado al fabricante (no depende de un cloud que puede dejar de funcionar).

Si no, con la aplicación Tuya, que es todo cloud.

Estas dos recomendaciones son para el que no quiere gastar lo que vale un sistema propietario tradicional.
 
¿Conocéis alguna cadena de producción de lo que sea que tenga los chismes por radiofrecuencia?

Llamadme antiguo, pero donde esté un cable, que se quiten las ondas hercianas.

Aunque a veces hay que asumir riesgos, el mando a distancia de las luces del salón lo puse inalámbrico, para no tropezar con el cable.

Tampoco me gustan los comandos de voz, sin embargo, mi mujer los usa mucho y eso que no los instalé.

Por cierto, una pregunta:

¿Sabéis si han bajado el precio de los mecanismos de pulsadores en las principales marcas?

Cuando monté lo mío eran más baratos los interruptores, conmutadores y cruzamientos que los pulsadores, que en aquellos tiempos sólo usaban un pulsador por vivienda, para el timbre, y yo sólo puse pulsadores.

Por curiosidad.
 
Mi pregunta es: ¿es esto viable para alguien con poco o ningún conocimiento sobre la materia?, si la respuesta es haciendo una labor de investigación y pasar 200 horas viendo vídeos y leyendo sobre el tema, está claro que no.

Otra situación que me planteo es si, por ejemplo, la instalación fuera realizada por un profesional en domótica: ¿sería sencillo de usar y hacer frente a los problemas que puedan surgir para alguien con poco conocimiento sobre el tema?
¿Qué quieres hacer?

Porque domótica suena muy bien, pero no especifica nada.

Yo mismo soy un electrónico cojonudo, me monté todo lo que tengo en casa, y he leído algunos posts en la página anterior y, a pesar de entender cada palabra escrita, no me he enterado de nada.

Entonces, lo primero que tienes que tener claro es qué quieres hacer, y luego valorar lo que cuesta que te lo hagan, y ver si necesitas que vaya todo unificado o que sean cosas independientes.

Uno de mis muchos errores muy pensados fue dejar una caja ciega cableada hasta el armario de los cacharros en cada habitación.

La idea era poner termostatos en cada habitación y cabezales en cada circuito de calefacción, también están cableados hasta el armario, para que luego mi sistema domótico hiciese la magia de mantener la temperatura igual en todas las habitaciones.

Como empezamos a vivir aquí antes de acabar de configurarlo todo, y hacía frío, puse en la cocina el cronotermostato más barato de Leroy, ni Amazon existía en aquel entonces, y oye, resulta que ajustando el caudal de los circuitos y las horas de encendido y apagado para compensar la inercia del suelo, consigo el confort deseado, pues se quedó el crono termostato.

Para el riego del jardín, igual te sale más a cuenta un temporizador de riego de jardines que montar el pifostio que comentaba @spyfly antes, te va a salir más barato regar aunque esté lloviendo que todos esos cacharros, creo.

Resumiendo, primero ver qué necesitas, luego si necesitas que vaya todo unificado o te valen sistemas independientes, y luego contratar que te lo instalen y pagar cuando funcione a tu gusto.
 
¿Qué quieres hacer?
Pues algo básico: puertas, persianas, cámaras y quizás piscina (pH, temperatura). La calefacción ya estaría controlada por la propia aplicación de la aerotermia.

El tema es que estoy en construcción y si hay algo que es mejor en esta fase que cuando esté acabado, pues quiero analizarlo ahora con tiempo.
 
Yo tengo Home Assistant corriendo con Docker, pero no se me ocurre decirle a gente no técnica que lo instale así.
¡Exacto, es mucho mejor instalarlo como sistema operativo en lugar de Docker!

Por eso mi insistencia en usar Zigbee, da igual la marca de los dispositivos.
Pero... ¿tú sabes que Zigbee sin Home Assistant es incluso peor?, ya que no da igual la marca de los dispositivos, porque no son compatibles los dispositivos de diferentes marcas entre sí, es decir, si no usa Home Assistant y los dispositivos son wifi, tendrás 27 apps y si son Zigbee también, y lo que es peor, con Zigbee tendrás 27 apps y 27 hubs... Los dispositivos Zigbee de Leroy Merlin no son compatibles con los de Aqara, los de Aqara no son compatibles con Sonoff, los de Sonoff no son compatibles con Ikea...

¿Conocéis alguna cadena de producción de lo que sea que tenga los chismes por radiofrecuencia?

Llamadme antiguo, pero donde esté un cable, que se quiten las ondas hercianas.
Es cierto que el cable es lo mejor, pero habría que cablear demasiado, cablear todas las ventanas, todas las puertas, todas las persianas, todos los interruptores, todas las zonas con agua... Hoy por hoy las redes wifi son suficientemente estables y rápidas. Si sirven para móviles, tablets, portátiles, para sensores también. Si son sensores que van alimentados a la luz y conectados a wifi van a ir bien sin problemas. Además, los puedes monitorizar con un Uptime Kuma y si se caen aunque sea unos segundos ya te avisa. Otra cosa son los de batería, que hay que estar pendientes de pilas, la red Zigbee cuando se caen te avisa 24 horas más tarde, etc.

¿Sabéis si han bajado el precio de los mecanismos de pulsadores en las principales marcas?

Cuando monté lo mío eran más baratos los interruptores, conmutadores y cruzamientos que los pulsadores, que en aquellos tiempos sólo usaban un pulsador por vivienda, para el timbre, y yo sólo puse pulsadores.
¿Para las luces pusiste solo pulsadores? ¿te gustaban mas? ¿y qué pusiste para gobernar la luz y atender a las pulsaciones?

Pues algo básico: puertas, persianas, cámaras y quizás piscina (pH, temperatura). La calefacción ya estaría controlada por la propia aplicación de la aerotermia.

El tema es que estoy en construcción y si hay algo que es mejor en esta fase que cuando esté acabado, pues quiero analizarlo ahora con tiempo.
Yendo a algo sencillo, ya que es lo que pides en tu caso:
- Puertas: ¿Te refieres a controlar si las puertas interiores de la vivienda están abiertas o cerradas o te refieres a controlar la puerta del garaje con el móvil o a qué?
- Persianas: Que te monten de obra los Shelly vía wifi y los controlas desde su app.
- Cámaras: Si es poner un par de cámaras exteriores, que te dejen un par de tomas Ethernet y después ya pagas a alguien que te las monte, por ejemplo unas Reolink y las controlas desde su app.
- Piscina (pH y temperatura): Si te llega el wifi hasta la piscina es solo tirar una boya al agua que lo hace todo... y la controlas desde su app.
 
¡Exacto, es mucho mejor instalarlo como sistema operativo en lugar de Docker!
Aquí me he perdido.

Pero... ¿tú sabes que Zigbee sin Home Assistant es incluso peor?, ya que no da igual la marca de los dispositivos, porque no son compatibles los dispositivos de diferentes marcas entre sí, es decir, si no usa Home Assistant y los dispositivos son wifi, tendrás 27 apps y si son Zigbee también, y lo que es peor, con Zigbee tendrás 27 apps y 27 hubs... Los dispositivos Zigbee de Leroy Merlin no son compatibles con los de Aqara, los de Aqara no son compatibles con Sonoff, los de Sonoff no son compatibles con Ikea...
Muchas hubs, aunque digan que sólo soportan los suyos, no es cierto. En el caso concreto de Sonoff (yo no lo he usado), dice que soportan todos los compatibles con eWeLink (que son muchísimos).

Este lo promociona o anuncia el canal referencia de domótica, yo no lo he probado:
Homey.
https://homey.app/

Yo digo estos más sencillos porque para un usuario normal es como configurar una cámara wifi, está al alcance de mucha más gente.

Yo lo que tengo planteado y hecho es lo siguiente:
- Función pánico (encender todas las luces interiores y exteriores), esto es fácil de hacer con una escena.
- Control de las electroválvulas de riego (riego de jardín y olivos en mi caso).
- Abrir la puerta de entrada a la parcela. Ya casi no uso el mando tradicional. Por ejemplo, salgo en bici y abro con el móvil.

Pendiente de hacer:
- Al entrar con el coche por la noche, encender las luces del exterior 10 minutos.
- Sensor de presencia en las puertas de entrada para encender sus luces.
- Encendido y apagado de la iluminación exterior al anochecer y que se apague sólo de madrugada.
- Alarmas de inundación en el termo y en la ósmosis.
- Automatización de la piscina (ahora aún está con un reloj tradicional).
- Notificación al acabar la lavadora y secadora (con un enchufe con medidor de consumo se puede hacer).
- Medida de los consumos de diferentes circuitos y el general (más por información mía que por utilidad).
- Sensor de humedad y temperatura en las estancias de la casa (por curiosidad).
- Sensor de humedad y temperatura en los baños que encienden/apagan automáticamente el anti-vaho de los espejos.
- Sensor de humo (ya que pongo todo lo otro, pues seguro que lo pondré al final).
- Abrir la puerta de la verja con Alexa (un compañero lo hace y es cómodo cuando estás en casa y no llevas el móvil encima).

Muchas cosas se pueden hacer sin Home Assistant ni domótica, pero al hacerlo así, lo tienes todo más unificado y en una misma app.
 
Pues algo básico: puertas, persianas, cámaras y quizás piscina (pH, temperatura). La calefacción ya estaría controlada por la propia aplicación de la aerotermia.

El tema es que estoy en construcción y si hay algo que es mejor en esta fase que cuando esté acabado, pues quiero analizarlo ahora con tiempo.
Sería interesante pensar dónde quieres poner cámaras y dejar pasados cables de red, siempre mejor que una cámara wifi.

Por el resto, no te compliques y pregunta al instalador de persianas por control por wifi.
 
Aquí me he perdido.
Que creo que es mejor tener Home Assistant SO, no como docker.

Muchas hubs, aunque digan que sólo soportan los suyos, no es cierto. En el caso concreto de Sonoff (yo no lo he usado), dice que soportan todos los compatibles con eWeLink (que son muchísimos).
Claro que soportará todo lo de eWeLink, pero no lo de Tuya, Ikea, Leroy Merlin, Phillips, etc., para mí eso es bien poco.

Este lo promociona o anuncia el canal referencia de domótica, yo no lo he probado:
Homey.
Entiendo que por canal de referencia es el de "Un loco y su tecnología", creo que para nada recomienda Homey, te dejo el vídeo (lo interesante esta en 11:28).

 
Dejo un aporte de granito de arena aplicable a casas nuevas para no limitar instalaciones posteriores:
- Cable neutro en todos los interruptores.
- Cajas de mecanismos de mínimo 50 mm profundidad. Aconsejable 60 mm (corregido :)).
- Cable de datos en todas las estancias, plantas, puertas exteriores y cámaras. El PoE es mano de santo.
 
Y vais dejando chismes en todas las cajas de mecanismos... muy bonito y práctico.

En casa nueva, para mí, todo lo que no sea cableado es una chapuza.
 
- Cable neutro en todos los interruptores.
- Cable de datos en todas las estancias, plantas, puertas exteriores y cámaras. El PoE es mano de santo.
¡Totalmente de acuerdo con ambas! 👍

En casa nueva, para mí, todo lo que no sea cableado es una chapuza.
Para un controlador de luz o persianas que se alimente vía red eléctrica (sin batería) para mí el que comunique por wifi es aceptable y adecuado. Creo que no es necesario llevar cable Ethernet a cada uno de estos equipos… la wifi es suficientemente estable y rápida para videojuegos y videollamadas, así que más que suficiente para estos equipos domóticos.
 
En este foro tan técnico, si quieres citar a alguien y que le llegue la citación, no vale con poner la arroba y el nick. Tienes que pinchar en el nombre que te sale cuando estás escribiendo.

Si estuviese cableado no pasaría eso.

Conexiones en la estrella.
Un cuadro a donde lleguen las entradas cableadas a la unidad de control, otro cuadro de potencia al lado de donde salgan las señales de fuerza a los receptores, persianas, bombillas, enchufes, ametralladoras anti intrusos... Como Dios manda.

Las soluciones para meter en las cajitas de la luz son marketing para vender esos equipos en casas sin la instalación adecuada. Hacerlo en obra nueva me parece chapucero, no he dicho que no funcione.

El día que tengas un problema, tienes que andar desmontando llaves y revolviendo en cajas de registro.

Para las señales de sirve cable de 0,6/0,8 mm², y puede que gastes algo más en cable de fuerza, pero tienes muchas ventajas de mantenimiento en el futuro.

Y si además lo dejas previsto para ponerlo en modo manual, el día que se te estropee el sistema, que llegará, siempre podrás accionar las persianas o las luces manualmente desde el cuadro.

Es mi opinión.
 
Conexiones en la estrella.
Un cuadro a donde lleguen las entradas cableadas a la unidad de control, otro cuadro de potencia al lado de donde salgan las señales de fuerza a los receptores, persianas, bombillas, enchufes, ametralladoras anti intrusos... Como Dios manda.

Las soluciones para meter en las cajitas de la luz son marketing para vender esos equipos en casas sin la instalación adecuada. Hacerlo en obra nueva me parece chapucero, no he dicho que no funcione.

El día que tengas un problema, tienes que andar desmontando llaves y revolviendo en cajas de registro.
Pero esa forma de actuar es más de cuando no había los sistemas actuales.

He visto muchas casas con cuadros de domótica enormes, con tarjetas de entradas y salidas y PLC para controlarlo todo, pero eso creo que con las soluciones que hay hoy en día no es lo más aconsejable.
Es verdad que todo tiene sus ventajas e inconvenientes y tienes razón con la parte del mantenimiento, ya que es mucho más cómodo ir a un cuadro y sustituir o cambiar algo que andar abriendo cajas de registro por la casa.
Yo tengo muchas dudas, la verdad, no sé cómo plantearlo, porque me da miedo el extra coste que tendría hacerlo centralizado en un armario, respecto a hacerlo en las cajas de distribución por habitaciones.

Saludos.
 
Pero esa forma de actuar es más de cuando no había los sistemas actuales.

He visto muchas casas con cuadros de domótica enormes, con tarjetas de entradas y salidas y PLC para controlarlo todo, pero eso creo que con las soluciones que hay hoy en día no es lo más aconsejable.
Es verdad que todo tiene sus ventajas e inconvenientes y tienes razón con la parte del mantenimiento, ya que es mucho más cómodo ir a un cuadro y sustituir o cambiar algo que andar abriendo cajas de registro por la casa.
Yo tengo muchas dudas, la verdad, no sé cómo plantearlo, porque me da miedo el extra coste que tendría hacerlo centralizado en un armario, respecto a hacerlo en las cajas de distribución por habitaciones.
En un cuadro puedes activar las entradas y ver si actúan las salidas.

La última vez que salió el tema, una caja de ¿KNX? para controlar cuatro persianas costaba 350 € + IVA.
Tengo 16 persianas.
Por 1400 € tengo para PLC, para el armario y para los cables, en un sistema más robusto que no me hace un roto si el estándar cambia, se muere la madre del fabricante o EE. UU. entra en quiebra.

Y una tecla para ponerlo en manual y no tener que cocinar con linterna si se rompe un relé un viernes a las cinco de la tarde.
 
Yo haría una domótica barata y sencilla. No me importa que sea inalámbrica vía wifi, eso sin problema. Si hoy por hoy la wifi nunca se cae y hacemos videollamadas, etc. Ahora mismo en mi vivienda actual tengo más de 100 equipos domóticos wifi entre luces, relés, etc. y 0 problemas, 0 caídas. Si encima si alguno cae, Uptime Kuma te vigila superbien y te avisa el sistema por email al segundo de la caída.

Por ejemplo, habláis de persianas, yo diría que montaje normal de control de motor de persiana con mecanismo tradicional y en la caja de registro un Shelly de control vía wifi. Creo que es la forma más barata y sencilla.
 
Atrás
Arriba Abajo