Unifamiliar entre medianeras (Xsir)

  • Autor del tema Autor del tema Xsir
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Nosotros hemos puesto grifería negra en el baño de invitados y en del sótano, que son los baños que menos trote van a llevar. En el principal y en el despacho van cromadas, porque además el grifo de bañera negro, si lo queríamos medianamente bueno, eran cuatro cifras bien cumplidas y pasamos.

En el del sótano hemos puesto una grifería barata, porque lo usará la asistenta. En el de invitados llevamos Hansgrohe empotrado en la ducha y en el lavabo una marca alemana llamada Treos. Ahí no hemos querido ahorrar.

Yo creo que depende de la calidad del grifo y del trote que le des. En el baño principal seguramente nos habría aguantado bien una grifería negra buena, pero con la cantidad de chorritos que lleva la ducha y luego el grifo de bañera, hubiera sido un pastizal.

También ten en cuenta que la grifería negra se pasará de moda. Pon una marca que luego puedas cambiar los exteriores si llevas grifería empotrada en ducha.
 
Gracias por los consejos. Sobre el baño principal, ¿qué distribución os parece más funcional? Teniendo en cuenta que en la parte inferior hay una ventana apaisada de 1,8 y la puerta es de 82 corredera, siendo esa pared donde está el cabecero de la cama. En la B sería encimera hasta la pared, claro.

Opción A.

Planta de baño


Opción B.

Planta de baño


¡Gracias!
 
Espero que la estructura no te moleste para ese cambio en el inodoro y eso, partiendo de que sea un baño de la planta primera.

P. D.: Del gato en la ducha no hablamos 🤣 🤣 🤣
 
Jo, te agradezco el dibujo y sobre todo tu colaboración. En su momento pensamos si cerrar, pero nos parecía algo claustrofóbico apartar el WC.

La idea inicial es la opción A. Pero obliga a cerrar el plato de ducha, porque sí o sí se va a salir, y ya me gusta menos (estética y funcionalmente, que las correderas se meten de todo en las guías).

Por otra parte, si ponemos una bañera exenta, no sé hasta qué punto ponerla en esquina puede quedar algo feote.

Por eso me había planteado la opción B, con un plato de ducha de 1800 pero todo fijo, y con 70-90 cm de margen para salir, creo que no sería una ducha disfuncional (vamos, de hotel, que se sale todo). Por otra parte, la exenta ahí sola me parecía más "libre" . Además, no pongo ni grifos ni WC en la pared que da con el cabecero de la cama, que a las 5 de la mañana te levantas y siempre se oirá algo.

Ponerlo a debate era para ver si vosotros también lo veis claramente mejor.
 
Una tercera posibilidad es:

Planta de baño


Por no tocar la bajante del WC, pero aquí tendría que cerrar la mampara, que no sé si la haría corredera o una puerta abatible en el lado largo.

¿Qué os parece?
 
A mí me parece un despropósito poner pegada a la pared una bañera cuya forma parece estar pensada para montarse exenta.

Luego, cuando haya que limpiarla por detrás, vendrá el llanto y crujir de dientes.
 
Hay 2 huecos en el baño, en el lado inferior es la ventana y en la pared de la izquierda el paso de la puerta.
 
Yo en un baño de ese tamaño pondría independientes el inodoro y el bidet. La distribución que te ha hecho el compañero @toledano_del_casco es muy buena, aunque yo intercambiaría la ducha con la bañera y la pondría o bien separada de la pared, si cabe, o si no, uno de esos modelos que están pensados para ir pegados a la pared pero que la bañera sigue siendo exenta.

Poner una bañera exenta pegada a la pared no queda bien, por mucho que todo el mundo la coloque así porque de otra forma no le cabe. Las bañeras exentas deben tener espacio alrededor para limpiarlas y para que "luzcan". Nosotros hemos dejado 25 cm entre la bañera y los dos ventanales, suficiente para que la bañera se vea exenta y se pueda limpiar por detrás cómodamente. Si no cabe una 100% exenta, hay unos modelos que tienen un lado plano y el resto exento que quedan muy bien porque el efecto es de bañera exenta pero van pegadas a la pared. Lo mejor de ambos mundos en realidad.

Algo como esto:
Sanycces Diane Muro blanco 170x80 cm.

En cuanto al cuartito de los inodoros, a mí me parece muy agradable un sitio donde tener intimidad mientras el resto del baño es accesible para tu pareja. Ya subiré alguna foto en mi post, porque ha quedado un cuartito para nada claustrofóbico y muy íntimo con las luces indirectas, ideal para estar ahí el tiempo que cada uno necesite mientras el otro se pega una ducha o un buen baño.

De las opciones que has puesto, la "A" no me gusta porque la vista que tienes al entrar es de media bañera y no centrada, o sea, una cosa rara. Lo que hace que una casa sea armoniosa o no son precisamente esos detalles. La opción "B" me gusta más, ajustando al máximo la encimera de los lavabos. La tercera opción también estaría bien.

Sobre lo de cerrar la mampara, también nosotros le dimos muchas vueltas, porque lo de cerrar mucho no nos convencía, pero al final la hemos cerrado y queda muy bien. Eso sí, que sea cristal extraclaro para que no tenga tintes verdosos. Esto parece algo trivial pero no lo es en absoluto: la mampara que sea extraclara para que no se vea.
 
Ya te lo han dicho, sobre todo @DudasVarias, ¡que además tiene buen gusto, je, je! Yo no pondría una bañera exenta ahí si no voy a poder tener buena zona de paso, yo tenía la mía en la habitación y al final la he tenido que quitar al reducir metros, porque iba a quedar fatal y mi pensamiento es que prefiero que la casa quede armónica y bien, a meter todo lo que quiero o me gustaría tener y que quede fatal. Por otro lado, tener el WC separado para mí es una gran idea (también lo he tenido que quitar para reducir metros… me estoy quedando sin casa, ja, ja), por lo que si tuviese tu baño, sí lo separaría, no va a quedar claustrofóbico y da mucha intimidad. Y, por cierto, respecto a esta última imagen, intercambiaría de sitio los lavabos por la bañera exenta, si vas a poner una bañera que sea porque tienes un ventanal por el que mirar mientras te relajas, ¿no?
 
Buenas. Le estoy dando vueltas a la localización de la máquina exterior de la aerotermia. No es de las grandes (Aquarea, solo 1 ventilador), pero entre que tiene que estar ventilada, que no vaya a un patio, que se puedan prever las vibraciones y sobre todo el tema ruido, es que no hay lugar donde colocarla, je, je, je.

¿Qué hacéis con una máquina que puede hacer 65 dB a pleno rendimiento? Si está a unos 4 m de la ventana de habitación más próxima, con ventana cerrada (lo típico, ya sea verano o invierno), ¿me dará por saco?
 
Nosotros la tenemos en la cubierta, en una zona donde apenas se ve desde la calle (solo hay un sitio donde hay ángulo para verla) y no se escucha ruido alguno, y eso que mi zona es muy silenciosa.

Mira a ver si la puedes poner tú de alguna manera en tejado o cubierta. Unos vecinos la tienen encima de la entrada del garaje, y la verdad es que pasas delante de su casa y se escucha. Dentro de su casa yo no la oía, pero es que tampoco tienen cerca ninguna ventana.

¿Por qué dices que no vaya en un patio? ¿por ventilación? Te lo pregunto porque una vecina de mi piso colocó la suya en una especie de patio inglés que hay en cubierta y que son de la comunidad, y era una bicharraca de 11 kW de potencia, y que yo sepa le funcionaba bien, otra cosa es el gasto en electricidad que tenga si la máquina ventila mal. Todavía sólo la ha usado en invierno.
 
Pues cubierta descartada por el ayuntamiento. Lo del patio es que el instalador dice que me va a enfriar el patio en invierno y calentar en verano.

Me la imagino como un Boeing 747 despegando.
 
Por otra parte, vamos a ver si llegamos al primer blower antes de Navidades. Estará ahí ahí con los días de fiesta. La verdad es que la constructora le está prestando mucha atención. Además, esto es como en educación, cuando lo hemos planteado se lo han tomado como un examen y tengo a los albañiles tan concienciados que son ellos los que preguntan si hay zonas que repasar la hermeticidad :D
 
Atrás
Arriba Abajo