Contenido reciente de RAGAGU

  1. R

    CYPECAD Efecto de tener losas de cimentación en dos niveles distintos

    El problema de hacerlo así, losa cimentación planta baja + unión a cabeza muro sótano + losa cimentación sótano, es que el forjado planta baja, que también apoya en ese muro sótano, tiene desplazamiento horizontal cero en todos sus nodos. En mi caso, tengo empujes de terreno en un lateral...
  2. R

    CYPECAD Efecto de tener losas de cimentación en dos niveles distintos

    Hola. Yo entiendo que la cabeza del muro no se desplace (eso es lo que quería simular), pero no la cabeza de un pilar a 10 metros del forjado reticular que está al otro lado de ese muro, que no se desplace... y así todos los nodos de ese nivel que estén en elementos estructurales pertenecientes...
  3. R

    CYPECAD Efecto de tener losas de cimentación en dos niveles distintos

    En mi caso es al revés... El muro baja más que la losa planta baja. Pero como los tengo separados, pues cada uno a su bola. Pero mi cuestión era el hecho de que si en un nivel hay una losa de cimentación, CYPE asigna desplazamiento horizontal nulo a todos los nudos que resulten en ese nivel de...
  4. R

    CYPECAD Efecto de tener losas de cimentación en dos niveles distintos

    Poner junta en la planta baja no sería problema. Junta entre cabeza de muro y la losa. Incluso en los muros laterales. El problema lo tenemos en forjado planta primera y forjado cubierta. Tocaría duplicar pilares para materializar junta en ambos forjados. Tras bastantes pruebas, mi principal...
  5. R

    CYPECAD Efecto de tener losas de cimentación en dos niveles distintos

    Hola. Os comento: Tenía un modelo típico de unifamiliar en una ladera con un sótano y su losa de cimentación y una última zona de la vivienda que se quedaba en planta baja con su losa de cimentación. Vamos, una cimentación en dos niveles aprovechando la pendiente del terreno. Hice dos modelos...
  6. R

    CYPECAD Actualización periódica

    Estaría bien un ficherito .txt incorporando las actualizaciones/correcciones incorporadas. En CYPE imagino que deben llevar ese registro solo por dar cumplimiento, supongo, al PAC (Plan de Aseguramiento de la Calidad) para tener el certificado de calidad de la ISO 9001. Qué menos que el PAC...
  7. R

    CYPECAD Cómo aplicar la dilatación de muros

    Se refiere a un tipo de viga que simula el apoyo en muro (apoyo en muro de ladrillo-apoyo con "carrito"; apoyo en muro de hormigón-apoyo articulado; apoyo en muro con continuidad en plantas superiores-empotramiento). Este tipo de viga impide el movimiento vertical en los tres casos, por lo que...
  8. R

    Tipo de exposición para piscinas según Código Estructural

    La norma no dice que haya que usar HA-30. La tabla 43.2.1.b se llama RESISTENCIA MÍNIMA RECOMENDADA PARA EL HORMIGÓN. Y de mi época de OCT en Bureau Veritas, con la EHE, la consigna era esa: son las resistencias que se esperan obtener. Es decir, que si pides ese ambiente, lo suyo es que...
  9. R

    CYPECAD Muros de edificación vs. muros tipo ménsula

    Usa el empuje en reposo. Vamos, la ley que te dibuja cuando le defines el empuje. Luego, discretiza el muro en elementos finitos. Y según esté la cabeza empotrada en forjado o libre, pues ya resultan unos esfuerzos/deformaciones en el muro u otros. Y con eso arma y obtiene esfuerzos en...
  10. R

    CYPECAD Opciones de pilotaje para vivienda con muros de sótano perimetrales

    Me refería al modelo de cálculo. En cualquier caso, en las últimas versiones CYPECAD y los muros sótano no se llevan bien salvo que la estructura sea un cuadrado. Vamos, he montado el modelo simulando arranques bajo el muro que lo defino apeado. Pues no hay narices de que el programa deje de...
  11. R

    CYPECAD Opciones de pilotaje para vivienda con muros de sótano perimetrales

    Buenas tardes. He estado leyendo varios hilos sobre cómo resolver el tema del pilotaje de una vivienda cuando tengo muros de sótano perimetrales. En resumen, se me ocurren dos formas: - Simular una especie de losa maciza pilotada. Para ello, en el entorno de los micropilotes pues aumento el...
  12. R

    CYPECAD Muros de edificación vs. muros tipo ménsula

    El coeficiente ese de 2 se refiere a que, en teoría, parece que la leyes de empujes sobre muro obtenidas del modelo elástico empleado para calcularlas en el caso de cargas en banda se queda corto y se recomienda amplificar esa ley. Parece que la idea es amplificar x2 pero dice Calavera en su...
  13. R

    CYPECAD Muros de edificación vs. muros tipo ménsula

    Buenos días. Yo, en otros casos con muros en ménsula dentro de un modelo CYPECAD con muros sótano arriostrados, lo que he hecho es lo siguiente: - Simulo el muro en el módulo de muros ménsula con las condiciones que correspondan. - Saco la ley de empujes del trasdós. - Aplico esa ley en CYPECAD...
  14. R

    StruBIM Cantilever Walls Empuje indefinido vs. en banda en trasdós de muros de contención

    Pues me ha dado en extraer la ley de empujes que tiene CYPE para la carga en banda. Para ello, saco la ley de empuje tierras + sobrecarga y le resto la ley de empuje tierras y tengo la ley de empujes solo por la sobrecarga. En este caso, he considerado muro trasdós vertical, sin rozamiento en...
  15. R

    StruBIM Cantilever Walls Empuje indefinido vs. en banda en trasdós de muros de contención

    Pues me surge la siguiente duda: CYPE, en su manual de usuario, dice que el empuje horizontal vale: e = 2*q/Pi * (beta-sen(beta)*cos(2*w) Beta y w son ángulos que dependen de la posición de la carga en banda y de su anchura. Pero a lo que voy de esta fórmula es al factor 2*q. CYPE calcula el...
Atrás
Arriba Abajo